Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

África

Descripción del libro

Libro África

La obra más concisa y completa sobre la evolución política, social y económica de las diferentes culturas africanas. De la mano de uno de los más reconocidos especialistas sobre África, el lector podrá recorrer la historia de un continente que, pese a sus desgarradores conflictos, ha demostrado su gran potencial futuro. Esta historia de África no omite las relaciones entre los condicionamientos naturales, el desarrollo social y la influencia de las distintas metrópolis. A través del relato de las visicitudes de sus pobladores, el autor muestra cómo los africanos fueron unos adelantados en la lucha contra las enfermedades y la naturaleza, para establecer, asimismo, la relación entre las distintas épocas históricas y el momento de convulsión que sufren hoy los diversos Estados.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Historia de un continente

Cantidad de páginas 512

Autor:

  • John Iliffe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

93 Valoraciones Totales


Biografía de John Iliffe

John Iliffe es un prominente historiador y académico británico, conocido particularmente por su trabajo en la historia de África y por sus contribuciones al estudio de la demografía y la economía del continente africano. Nació en 1937 en el Reino Unido y ha dedicado gran parte de su vida académica a la investigación y enseñanza sobre las complejidades del desarrollo en África.

Iliffe estudió en la Universidad de Cambridge, donde se formó en historia y geografía. Su interés por África se despertó durante su juventud, lo que lo llevó a viajar y explorar diversas regiones del continente. Esta experiencia personal fue fundamental en su futura carrera como investigador y académico, permitiéndole entender mejor la diversidad cultural, social y económica de las comunidades africanas.

Uno de los trabajos más destacados de Iliffe es African Histories: New Writing, donde propone una visión renovada de la historia africana que desafía las narrativas coloniales tradicionales. En este libro, Iliffe argumenta que África tiene una historia rica y compleja que merece ser contada desde la perspectiva de los mismos africanos, en lugar de ser vista únicamente a través del prisma europeo. A través de su obra, busca resaltar la importancia de las voces africanas en la narración de su propia historia.

En su extensa carrera académica, Iliffe también ha escrito sobre temas relacionados con la demografía rural en África, la agricultura y el desarrollo económico. Su libro The African Poor: A History es considerado una obra clave que ofrece un análisis profundo sobre la pobreza en África a lo largo de los siglos, explorando cómo esta ha sido influenciada por factores históricos, sociales y económicos.

Iliffe ha tenido una influencia significativa en el desarrollo de estudios africanos en las universidades británicas y ha colaborado estrechamente con varias instituciones educativas en el continente. Además de su trabajo de investigación, ha participado en numerosas conferencias y seminarios internacionales, contribuyendo al debate sobre las políticas de desarrollo y la historia económica de África.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones por su labor académica, reflejando su compromiso con la promoción del conocimiento sobre África. Sus investigaciones han servido como base para entender mejor los retos contemporáneos que enfrenta el continente, así como para explorar las oportunidades de desarrollo sostenible.

John Iliffe continúa siendo una figura influyente en el campo de los estudios africanos, y su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de investigadores y académicos que buscan desentrañar la complejidad de la historia y las realidades actuales de África. Su legado perdura en cada libro, artículo y conferencia que ha proporcionado a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las voces más respetadas en la historia y el desarrollo del continente africano.

Más libros de la categoría Historia

La batalla de Argel

Libro La batalla de Argel

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la batalla de Argel, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Examinar el contexto político y social en el que se enmarca la batalla de Argel, tras la debilitación del poder colonial de Francia al salir de la II Guerra Mundial y con la lucha de los argelinos por su independencia, haciendo especial hincapié en la fundación de los movimientos independentistas • Descubrir las principales figuras implicadas en la organización y el transcurso de la...

Islam: de la India al conflicto árabe-israelí

Libro Islam: de la India al conflicto árabe-israelí

El Islam es la segunda religión más grande de la India, con el 14,2% de la población del país o aprox. 200 millones de personas que se identifican como seguidores del Islam (estimación de 2018). Hace de la India el país con la mayor población musulmana fuera de los países de mayoría musulmana. La mayoría de los musulmanes indios pertenecen a la secta sunita del Islam, mientras que los chiítas forman una minoría considerable. La mezquita de Barwada en Ghogha, Gujarat, construida antes de 623 CE yla Mezquita Cheraman Juma en Methala, Kerala, son dos de las primeras mezquitas en la...

Campesinado y nación

Libro Campesinado y nación

A cuarenta de su primera publicación, Campesinado y nación. Las guerrillas indígenas en la Guerra con Chile es el libro fundamental de Nelson Manrique que nos permite reflexionar sobre las complicadas relaciones sociales en el Perú. Concebido no solo como un libro de historia, sino de formación de conciencia ciudadana, Campesinado y nación propone un novedoso enfoque de un capítulo controversial del siglo XIX en el Perú. Teniendo como marco histórico la guerra del Pacífico, este pormenorizado estudio aborda el papel que cumplió el campesinado peruano en la sierra central durante el ...

La Arqueología negada del nuevo mundo

Libro La Arqueología negada del nuevo mundo

En este texto se destaca la relevancia de las estructuras que determinan el sistema feudal europeo y la cosmovisión medieval, pues en su evolución se sitúan la expansión europea, el desarrollo del sistema capitalista y el surgimiento de la era renacentista, cuando el pensamiento adquiere una dimensión universal y la civilización se acoge a la modernidad. Maquiavelo, padre de la teoría del Estado moderno, Colón el descubridor y Cortés el conquistador, simbolizan algunos aspectos de este proceso; los dos últimos son, además, artífices del ingreso del nuevo mundo a la Era Moderna.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas