Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

An Introduction to the Economics of Information

Descripción del libro

Libro An Introduction to the Economics of Information

In this revised second edition, An Introduction to the Economics of Information covers the consequences for the character and efficiency of the interaction between individuals and organizations when one party has more or better information on some aspect of the relationship. This is the condition of asymmetric information, under which the information gap will be exploited if, by doing so, the better-informed party can achieve some advantage. The book is written for a one-semester course for advanced undergraduates taking specialized course options, and for first-year postgraduate students of economics or business. After an introduction to the subject and the presentation of a benchmark model in which both parties share the same information throughout the relationship, chapters are devoted to the three main asymmetric information topics of Moral Hazard, Adverse Selection, and Signalling. The wide range of economic situations where the conclusions are applied includes such areas as finance, regulation, insurance, labour economics, health economics, and even politics. Each chapter presents the basic theory before moving on to applications and advanced topics. The problems are presented in the same framework throughout to allow easy comparison of the different results. This new edition incorporates extended exercises to test the student's understanding of the material, and to develop the tools and skills provided by the main text to solve other, original problems.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Incentives and Contracts

Cantidad de páginas 287

Autor:

  • Inés Macho Stadler
  • J. David Pérez-castrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

43 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Turismo cultural en ciudades Patrimonio de la Humanidad

Libro Turismo cultural en ciudades Patrimonio de la Humanidad

El reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un privilegio del que gozan solo unas cuantas urbes españolas: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristobal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Este reconocimiento internacional supone un honor y, al mismo tiempo, un a distinción que ha posicionado a estos destinos turísticos en lugares de primer orden a todos los niveles.Precisamente los avances que, en los utlimos años, se han experimentado en el ámbito del turismo, tanto desde el...

El Libro para conseguir un trabajo mejor

Libro El Libro para conseguir un trabajo mejor

Este libro ha sido pensado para ayudar a personas que: están trabajando en una empresa y no se sienten a gusto en ella, que están trabajando en una empresa, pero no saben por cuanto tiempo, que están trabajando, pero saben que a finales del mes le despedirán, que han sido despedidos, que nunca han trabajado por cuenta ajena, que nunca han tenido un trabajo en serio... INDICE: Introducción. Distintas situaciones de partida, distintos planteamientos. El análisis de ti mismo. La toma de decisión. Búsqueda de información sobre las empresa prospectadas. Y si no quiero trabajar por cuenta...

Principios de administración pública

Libro Principios de administración pública

Obra fundacional de la administración pública, el estudio de Charles-Jean Bonnin fue escrito en el contexto de la reforma institucional a que obligó la Revolución francesa. Omar Guerrero, compilador y autor del estudio introductorio, presenta las distintas versiones de los Principios de administración pública: la edición de 1808; la de 1809, junto con el código administrativo que le sirvió de apéndice; la de 1812, en la traducción de 1838 hecha por Esteban Febres Cordero, y la de 1829, de la cual se presenta una selección de la traducción de 1834 publicada en Madrid.

Jefes

Libro Jefes

Si aprendemos a mirar a nuestro jefe de una manera diferente seremos capaces de mejorar nuestra relación con él. ¿Qué creencias e ideas preconcebidas tenemos sobre nuestros jefes? ¿Qué consecuencias tienen estas creencias cuando tratamos con ellos? La mayor parte de esas ideas y prejuicios son negativos, y condicionan considerablemente las relaciones en las empresas. Todos hemos oído o pronunciado frases como: o En el trabajo el jefe no puede ser tu amigo. o El jefe nunca acepta que no tiene razón. o Los jefes no hacen nada, están todo el día reunidos. o Los jefes toman decisiones...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas