Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Barry Lyndon (Los mejores clásicos)

Descripción del libro

Libro Barry Lyndon (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «En la sencillez residía nuestro secreto: todo lo que triunfa en la vida es sencillo.» Barry Lyndon narra el ascenso y caída de una ambición desmesurada: la de Redmond Barry, un joven irlandés decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Hipócrita y vanidoso, usa todos sus ardides para escalar en el mundo social del siglo XVIII, hasta alcanzar la cúspide al casarse con lady Lyndon, la joven viuda de un acaudalado conde. Será entonces, sin embargo, cuando descubrirá que, tras subir la montaña, solo queda bajarla. La primera novela de Thackeray es una fantástica fábula a la que se han dedicado innumerables estudios. Entre ellos se cuenta el de Andrew Sanders, autor de la brillante introducción que precede a la obra, traducida aquí por la poeta y periodista Ana Nuño. Charlotte Brontë dijo... «Cuanto más leo la obra de Thackeray, más convencida estoy de su singularidad: es único en su sagacidad, único en su veracidad, único en su sensibilidad... Thackeray es un titán.»

Información del libro

Cantidad de páginas 424

Autor:

  • William M. Thackeray

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

18 Valoraciones Totales


Biografía de William M. Thackeray

William Makepeace Thackeray nació el 18 de julio de 1811 en Calcutta, India, en el seno de una familia británica. Su padre, un funcionario del gobierno británico, falleció cuando Thackeray tenía solo 11 años, lo que obligó a su madre a regresar a Inglaterra con él y sus hermanos. La familia se estableció en Londres, donde Thackeray asistió a la Charterhouse School, una de las escuelas más prestigiosas del país. Posteriormente, fue admitido en la University of Cambridge, pero no completó su educación universitaria debido a la falta de interés por los estudios.

Después de un breve periodo en el campo del derecho, Thackeray se dedicó al periodismo y la literatura. Trabajó para varias revistas y publicaciones, y en 1837, publicó su primera obra importante, “The History of Pendennis”, que se basaba en sus propias experiencias universitarias. Esta novela marcó el comienzo de su carrera como novelista y crítico social.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Thackeray es su aguda observación de la sociedad británica de su época. A menudo, sus personajes representan una mezcla de virtudes y vicios, reflejando el comportamiento humano en su totalidad. Thackeray es quizás más conocido por su novela “Vanity Fair”, publicada en 1847-1848. Esta obra es considerada una de las mejores novelas en lengua inglesa y es famosa por su sátira mordaz sobre la ambición y la superficialidad de la sociedad victoriana.

  • “Vanity Fair”: Una de sus obras más conocidas, donde se narra la vida de Becky Sharp y Amelia Sedley en un contexto de guerra y cambio social.
  • “The Luck of Barry Lyndon”: Otra obra importante que cuenta la historia de un joven irlandés que busca ascender en la sociedad mediante el juego y la manipulación.
  • “Pendennis”: Una novela que refleja las propias experiencias de Thackeray en la juventud y la vida en Londres.

Thackeray también fue un crítico literario influyente y escribió numerosas reseñas, ensayos y artículos para diversas publicaciones. Su estilo único y su aguda percepción de los comportamientos humanos lo llevaron a convertirse en un escritor muy respetado en su tiempo. Se le considera un precursor del realismo en la literatura, y sus obras a menudo se centran en la moralidad y la naturaleza humana.

En la vida personal de Thackeray, las cosas no siempre fueron fáciles. A lo largo de su vida, enfrentó dificultades financieras y problemas de salud. En 1842, se casó con Isabella Shawe, con quien tuvo tres hijas. Sin embargo, su matrimonio se vio afectado por las tensiones financieras y las dificultades personales. Thackeray era conocido por ser un hombre melancólico y, a veces, se sumía en la depresión. A pesar de estos desafíos, su trabajo literario prosperó y se convirtió en una figura prominente en la escena cultural de Londres.

En sus últimos años, Thackeray continuó escribiendo y publicando, y en 1860 se convirtió en el primer autor en dar una serie de conferencias en el Royal Albert Hall. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse, y en 1863 sufrió un derrame cerebral que afectó su capacidad para escribir. A pesar de su lucha, continuó trabajando en su última novela, “The Adventures of Philip”, hasta su muerte el 24 de diciembre de 1863 en Londres.

La influencia de William Makepeace Thackeray se siente en la literatura hasta el día de hoy. Sus agudos retratos de la sociedad y su estilo narrativo innovador han dejado una marca indeleble en la novela moderna. A menudo es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un agudo observador de la condición humana, cuyas lecciones sobre la moralidad y la ambición siguen siendo relevantes en la actualidad.

Más libros de la categoría Ficción

Petalos en la tormenta / Petals in the Storm

Libro Petalos en la tormenta / Petals in the Storm

Tras la derrota de Napoleón en Waterloo, la paz aún está en peligro; el riesgo de una guerra que devastaría Europa es cada vez más real. Por ello es imprescindible que María Bergen, la condesa Janos, siga utilizando sus encantos e informe de sus descubrimientos a Londres. Pero en realidad, ¿es una condesa húngara, una lady inglesa o una princesa italiana? Lo cierto es que ni siquiera sus superiores en el Foreign Office lo saben. Como tampoco saben si ha decidido abandonar su misión por "cansancio" o porque forma parte de la conjura y es una traidora.

La última hoja de la margarita

Libro La última hoja de la margarita

Todo ser humano, inexorablemente, ha tenido que enfrentar alguna vez un momento en el que su vida cambió de repente. Claro que notar ese giro en el mismo instante en que se transita suele ser privilegio de unos pocos, ya que la gran mayoría suele dejarse llevar por las aguas de una corriente que nos amontona y nos aliena. Como si el destino fuera algo inevitable que se somete al dictamen de los pétalos de una flor. La nostalgia, el humor y el deseo juegan sus propios papeles en estas ocho historias, en las que el amor funciona como punto de partida, pero también forma parte del todo. A...

La Luz Perdida

Libro La Luz Perdida

«LA SUCESORA DE TOLSTÓI». Neue Zürcher Zeitung «Una epopeya georgiana fulminante» ( Kultur ) por la autora de La octava vida (para Brilka) , ganadora de los premios Anna Seghers, Literaturpreis «Text & Sprache» y Bertolt Brecht, con más de un millón de lectores y traducida a veintiocho idiomas El siglo xx llega a su fin y en la Georgia soviética los gritos de autodeterminación se oyen cada vez más alto. El destino de cuatro niñas radicalmente diferentes se ve unido por el patio que separa sus casas en un barrio de Tbilisi. Juntas, Dina, Nene, Ira y Keto, la narradora, navegan el ...

Rojo y negro

Libro Rojo y negro

Rojo y negro (originalmente Le Rouge et le Noir: chronique du XIX.e siècle y más tarde Le Rouge et le Noir: chronique de 1830) and nbsp;es una novela de Stendhal (1783-1842), publicada a mediados de noviembre de 1831. La trama se desarrolla en la Francia de fines de los años 1820, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza de su nacimiento. El título del libro podría aludir a los colores de los uniformes del ejército (rojo) y de los sacerdotes (negro).​ La obra se juzga como una de las mejores de la narrativa francesa, ejemplo de novela...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas