Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos completos

Descripción del libro

Libro Cuentos completos

Todos los cuentos de Juan Carlos Onetti reunidos en un solo volumen. La compilación de la narrativa breve de Juan Carlos Onetti supone una oportunidad única para atender a la producción más sucinta del que muchos, entre los que se cuentan García Márquez y Vargas Llosa, consideran el renovador de la novela hispanoamericana. Desde los tempranos acercamientos a la soledad hasta el insoportable peso de la culpa; desde la crueldad inherente a la naturaleza del hombre hasta la triste ternura de las relaciones humanas; desde los pulsos más íntimos de la sexualidad hasta la certeza de un inevitable fracaso que es el de todos: la de Onetti es una obra compleja que rezuma alcohol, tabaco, trajes negros, corbatas mal anudadas y sábanas sucias. Acercarse a sus relatos es acercarse a un mundo cargado de un pesimismo inexorable y, sin embargo, incandescentemente hermoso. Reseñas: «Onetti, el hirsuto, el imposible, el arrabalero, es uno de nuestros clásicos más inquietantes y sugerentes.» Jorge Edwards «Este Onetti en quien aprendió uno, cuando uno creía que aún servía para algo eso de aprender cosas, el secreto y la clave de la narración lírica.» Francisco Umbral

Información del libro

Cantidad de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti fue un destacado escritor uruguayo, considerado uno de los más importantes de la literatura en español del siglo XX. Nació el 1 de julio de 1909 en Montevideo, Uruguay. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la condición humana, la soledad y el desarraigo, temas que lo hicieron merecedor de un lugar preeminente en el canon literario latinoamericano.

Onetti creció en un entorno modesto, hijo de un sastre y una maestra. Desde joven mostró un interés por la lectura y la escritura. Durante su adolescencia, comenzó a escribir relatos y ensayos, influenciado por autores europeos como Franz Kafka y Marcel Proust. Su formación literaria se vio alimentada por el ambiente cultural de Montevideo, donde se relacionó con importantes figuras del ámbito literario y artístico.

Su carrera literaria despegó en 1939 con la publicación de su primera novela, “El pozo”, una obra que refleja su estilo distintivo y su enfoque en la psicología de los personajes. La novela se enmarca dentro de un contexto de desesperanza y desilusión, temas recurrentes en su obra. A partir de entonces, Onetti continuó publicando una serie de novelas que consolidarían su reputación como autor.

  • “La vida breve” (1941): En esta obra, Onetti introduce a los lectores en el mundo de su creación, la ciudad ficticia de Santa María, un espacio recurrente en sus relatos que simboliza el aislamiento y la alienación.
  • “Los adioses” (1954): Esta novela es una exploración de las despedidas y las pérdidas, y aborda la cuestión de la identidad y la memoria.
  • “La muerte de un perro” (1953): Con una prosa precisa y evocadora, Onetti muestra la tristeza y la desolación a través de la vida de sus personajes.

Juan Carlos Onetti también fue un autor prolífico de cuentos y relatos cortos, así como dramaturgo. Su narrativa se caracteriza por un estilo denso y poético, donde los personajes suelen estar atrapados en situaciones existenciales complejas. A menudo, sus protagonistas son antiheroes que buscan un sentido en un mundo que les resulta hostil.

A lo largo de su vida, Onetti recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1979, uno de los galardones más prestigiosos para escritores en lengua española. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de controversias, en parte debido a su postura política. Onetti se exilió en Europa durante la dictadura militar que asoló Uruguay en los años 70, y su experiencia en el viejo continente influyó en su obra posterior.

En 1984, regresó a su país natal después de años de exilio. A pesar de su regreso, su producción literaria fue menos prolífica, aunque continuó escribiendo hasta su muerte. En 1994, Onetti falleció en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su obra ha influido a escritores contemporáneos y sigue viva en la memoria cultural de América Latina.

En resumen, Juan Carlos Onetti es un pilar de la literatura uruguaya y latinoamericana. Su visión del mundo, su capacidad para capturar la angustia existencial y su creatividad han dejado una huella indeleble en las letras hispanoamericanas. A través de sus textos, Onetti nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la vida humana, un viaje que no cesa de resonar en la actualidad.

Otros libros de Juan Carlos Onetti

Novelas I (1939-1954)

Libro Novelas I (1939-1954)

En este volumen, el primero de las novelas completas de Juan Carlos Onetti, se recogen las cinco primeras, comenzando por El pozo, de 1939, novela corta que sería señalada como la fundadora de la nueva narrativa latinoamericana. El volumen contiene también Tierra de nadie (1941); Para esta noche (1943); La vida breve, de 1950 (®mi mejor novela ̄, según el mismo Onetti), en la que aparece por vez primera la ciudad de Santa María, que habría de convertirse en escenario ficticio común a buena parte de las novelas y relatos del autor; y Los adioses, de 1954, sin duda uno de los títulos...

Más libros de la categoría Ficción

Las aventuras de la princesa calva

Libro Las aventuras de la princesa calva

Lena tiene cáncer. La abuela de Amelia le cuenta un largo cuento que acerque a su nieta a la dolencia de su gran amiga. La protagonista del relato también está enferma y ese hecho le da la llave de Quimeria, un reino mágico en el que vivirá grandes aventuras. Tres cuentos en uno entretejidos en una historia llena de amistad, valentía e imaginación; con sus sombras, sí, pero llena de energía y buen humor. Una novela que aborda el cáncer infantil desde una óptica realista y a la vez cargada de esperanza.

Por el placer de contar

Libro Por el placer de contar

"Por el Placer de Contar" de Gladis Barchilón, es una compilación de cuentos autónomos entre sí, pero sutilmente unidos por un matiz común: el estilo. Imposible dudar de que fueron cincelados por el mismo buril. La autora tiene la curiosa capacidad de estar dentro y fuera de los protagonistas. Los acompaña en su viaje interior y al mismo tiempo los contempla desde lejos. Una interesante galería de personajes y situaciones. Algunas humorísticas, otras irónicas y en ciertas ocasiones misteriosas pueblan las páginas de esta antología, integrada por veinticinco cuentos. La aparición...

Aguafuertes Filosóficas

Libro Aguafuertes Filosóficas

El libro recorre temáticas filosóficas en diferentes autores comenzando por el debate acerca de cuál fue el primer filósofo. Atraviesa problemas acerca de la justicia, la magnanimidad, la posmodernidad, el desencanto, el malhumor, la crítica, la modernidad, la militancia. No lo hace como una historia oficial de la filosofía distinguiendo problemas o disciplinas, sino más bien desde la forma en que estos tópicos se encarnan en los sujetos. Es por este motivo que los títulos de cada parte del texto sean, por ejemplo: los primeros, los magnánimos, los justos, los críticos......

El derecho de los lobos

Libro El derecho de los lobos

Un gran thriller en la antigua Roma con Cicerón, el excenturión Tito y Sila como protagonistas. «Impresionante como un noir de Ellroy, gore como una película de Tarantino y afilado como un thriller de Turow.» Corriere della Sera «Un thriller sorprendente que recuerda a El nombre de la rosa.» Annachiara Sacchi, La Lettura En el año 80 a. C. Roma es una metrópolis violenta en la que se entrelazan el dinero, el vicio y la política. En la oscuridad de los bajos fondos, cuatro asesinos liderados por un coloso con horribles cicatrices irrumpen en el nuevo burdel de lujo La Vaina del...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas