Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discurso del "Indio"

Descripción del libro

Libro Discurso del Indio

¿Acaso ustedes no memorizan un poco de poesía para parar la masacre? interpeló el “indio” al “hombre blanco”. Este libro surge como un escudo poético para detener esa masacre. Las comillas irrumpieron en la traducción del poema del árabe al castellano ofreciéndose como munición poética para hacer frente a la muerte. No obstante, en el epígrafe, que cita la famosa carta del jefe Seattle, asevera que no hay muerte, sino un cambio de mundos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Un poema y sus retornos

Cantidad de páginas 82

Autor:

  • Mahmud Darwish

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Mahmud Darwish

Mahmud Darwish nació el 13 de marzo de 1941 en Al-Birwa, una aldea palestina que fue destruida durante la Guerra de 1948, un evento que marcaría su vida y obra. A raíz de la Nakba (la "Catástrofe" palestina), su familia se vio obligada a huir y se estableció en el exilio en Líbano. Este desplazamiento temprano influyó profundamente en su poesía y su compromiso político, que se centraría en la lucha por la identidad palestina y los derechos de su pueblo.

Darwish comenzó a escribir poesía a una edad temprana, y a los 20 años, ya había publicado su primer libro, “A Lover from Palestine”. Su estilo poético se caracteriza por una rica imaginería, simbolismo y una profunda emoción, lo que le permitió captar las experiencias y sufrimientos de los palestinos, así como su deseo de libertad y pertenencia. A lo largo de su carrera, Darwish se convirtió en la voz de su pueblo, utilizando su poesía como un medio de resistencia y afirmación cultural.

Una de sus obras más reconocidas es el poema “La tierra es un grito”, que refleja la conexión espiritual entre el pueblo palestino y su tierra. Sus versos evocan un sentimiento de pertenencia y nostalgia, convirtiéndolo en un símbolo de la identidad nacional. La poesía de Darwish no solo abarca el amor a la tierra natal, sino también los desafíos de la diáspora, el exilio y el sufrimiento causado por el conflicto árabe-israelí.

A lo largo de su vida, Mahmud Darwish también estuvo involucrado en la política, siendo miembro del partido Comunista Palestino y participando en la OLP (Organización para la Liberación de Palestina). En 1970, se vio obligado a salir de Palestina y vivió en varios países, incluidos Egipto y Siria, antes de establecerse en Francia. Este exilio le permitió interactuar con otros intelectuales y artistas, enriqueciendo su perspectiva y su escritura.

En 1996, Darwish regresó a Palestina, donde continuó escribiendo y fue nombrado Presidente de la Unión de Escritores Palestinos. Su trabajo no solo se limitó a la poesía; también escribió ensayos y obras de teatro, consolidando su reputación como un influyente intelectual árabe. Su habilidad para capturar la complejidad del conflicto palestino y su deseo de paz y justicia le otorgó reconocimiento internacional. Algunos de sus libros más destacados incluyen “Noches de la poesía”, “El cuaderno de la memoria” y “El libro de la resistencia”.

En marzo de 2008, Darwish fue sometido a una cirugía cardíaca. Sin embargo, el 9 de agosto de 2008, falleció en un hospital de Houston, Texas, dejando un legado literario y político que continúa resonando en la actualidad. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha influenciado a generaciones de poetas, escritores y activistas en todo el mundo. Su poesía sigue siendo un testimonio del sufrimiento y la resistencia del pueblo palestino, así como un llamado a la paz y la reconciliación.

Mahmud Darwish es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un símbolo de la lucha por la justicia y la dignidad de su pueblo. Su legado perdura a través de sus versos, que han inspirado movimientos de liberación y han creado un puente de entendimiento entre diferentes culturas y naciones.

Más libros de la categoría Historia

Teoría del conflicto

Libro Teoría del conflicto

"A base de toda mi variada y enriquecedora experiencia, he llegado a la profunda convicción de que una razonable comprensión básica de este campo no debería estar limitada a solo una pequeña banda de académicos o de expertos. Debería, al contrario, convertirse en un elemento esencial de la educación de todo individuo y de la realidad viviente de toda comunidad.No es accidental el creciente interés que se puede observar en el campo del conflicto y su resolución. Todos estamos afectados por conflictos de todo tipo —en el hogar, en el trabajo, en las calles y, en un nivel más macro...

El Bajo Imperio romano (284-430 d. de C.)

Libro El Bajo Imperio romano (284-430 d. de C.)

Acosado por invasiones, guerras civiles y dificultades internas durante todo un siglo, el Imperio Romano que hereda Diocleciano el año 284 estaba deseperadamente necesitado de la dirección que imprimió este emperador a la administración y al ejército. Su sucesor, Constantino, consiguió la consolidación del poder imperial por medio de la adopción de una nueva y vibrante religión, el cristianismo, que podía unir un imperio inclinado naturalmente hacia la diversidad y la divergencia. El siglo IV fue un período decisivo, cuyos numerosos cambios y amplia diversidad cultural quedaron...

La Guerra del 68

Libro La Guerra del 68

Al conocer del alzamiento del 10 de Octubre de 1868, M?ximo G?mez se present? en los campamentos Cubanos en calidad de soldado, sin hacer menci?n de sus conocimientos militares; en pocas semanas le otorgaron el grado de Sargento. A los pocos d?as de su incorporaci?n, tras la hist?rica carga al machete del 26 de Octubre en Pinos de Baire, M?ximo G?mez fue identificado como uno de los m's capaces jefes del Ej?rcito Libertador Cubano; los propios Espa?oles lo reconocieron como "... el guerrillero m's grande de Am?rica." Esta es una historia de la Guerra de los 10 A?os, seg?n narrada en su Diario ...

La literatura en la historia y la historia en la literatura

Libro La literatura en la historia y la historia en la literatura

Este volumen, el cuarto del Seminario Interdisciplinar de Historia y Literatura (SIHL), tiene como objeto de estudio la denominación misma de nuestro Seminario. Tras considerar los mitos, los libros de viaje y la utopía en los anteriores, desde el punto de vista histórico y literario; nos dirigimos directamente a nuestro punto de partida metodológico: las interrelaciones entre la Historia y la Literatura

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas