Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos XII - XXXV

Descripción del libro

Libro Discursos XII - XXXV

El orador y filósofo griego Dión de Prusa (o Crisóstomo) predicó una doctrina de moderación y contentamiento en sus viajes por toda Grecia y Asia Menor. Filóstrato incluye a Dión de Prusa (también llamado Dión Crisóstomo, "boca de oro") en el movimiento de la sofística, aunque aclara que por su personalidad y por su obra rebasa las categorías angostas. En efecto, este orador, filósofo e historiador griego del siglo I d.C., nacido en la pequeña ciudad de Prusa, en la provincia romana de Bitinia (noroeste de la actual Turquía), pronunció discursos en varias situaciones de las que atraían a los sofistas, y algunas de sus ochenta piezas oratorias conservadas son inequívocamente de lucimiento y exhibición retórica, sobre asuntos triviales ajenos a las grandes cuestiones del pensamiento. Incluso uno de sus discursos, Contra los filósofos, justifica la expulsión de los filósofos de Roma e insta al destierro de los seguidores de Sócrates y Zenón. Sin embargo, otra vertiente de sus discursos responde a los planteamientos de las filosofías cínica y estoica concernientes a la ética y, en general, al modo de vivir: una sencillez integrada en la naturaleza. También abordó temas de política. En esta faceta seria de su producción trató temas como la esclavitud y la libertad, el vicio y la virtud, la libertad, la esclavitud, la riqueza, la avaricia, la guerra, las hostilidad y la paz, el buen gobierno y otras cuestiones morales. El emperador Domiciano le expulsó de Roma (donde residió una temporada) y de Italia a raíz de una relación con conspiradores, lo que propició que Dión viajara por el Imperio, con una modestia y una pobreza extremas. El nuevo emperador, Nerva, revocó el castigo, y Dión trabó amistad con el sucesor de éste, Trajano, al que dirigió más de un discurso encomiástico, y quien se dice que le llevó en su carro en su triunfo dacio. Dión pasó los últimos años de su vida en su Prusa natal, donde participó activamente en la política.

Información del libro

Cantidad de páginas 504

Autor:

  • Dión De Prusa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

49 Valoraciones Totales


Biografía de Dión De Prusa

Dión de Prusa, también conocido como Dión de Prusa o Diógenes de Prusa, fue un destacado filósofo y orador griego del siglo I d.C. Nacido en la ciudad de Prusa, en Bitinia (actualmente parte de Turquía), Dión es recordado principalmente por su relación con el estoicismo y su influencia en la ética y la filosofía moral de su época.

Una de las características más notables de Dión fue su destreza en la oratoria. Se convirtió en un orador muy respetado que destacaba por su estilo elocuente y persuasivo. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo convirtió en una figura influyente en el ámbito filosófico y educativo de su tiempo. Dión también fue conocido por su postura crítica hacia los vicios de la sociedad, utilizando su discurso para abogar por una vida más virtuosa y ética.

Dión fue un discípulo de la escuela estoica, que enfatizaba la razón y la autodisciplina como medios para alcanzar la felicidad. Sus enseñanzas se centraron en la idea de que la verdadera felicidad se encuentra en vivir de acuerdo con la razón y la virtud, en lugar de buscar placeres efímeros o riquezas materiales. Esta perspectiva resonó bien en una sociedad que a menudo se dejaba llevar por la superficialidad y la búsqueda de la fama.

A lo largo de su vida, Dión escribió numerosas obras en las que exploró temas como la justicia, la ética y la naturaleza humana. Entre sus obras más famosas se encuentran sus discursos filosóficos, en los que defendía la idea de que la filosofía no solo debía ser una cuestión teórica, sino que también debía aplicarse en la vida cotidiana. Sus escritos no solo fueron influyentes en su tiempo, sino que también dejaron una huella duradera en la tradición filosófica posterior.

Dión también se destacó por su relación con el emperador romano Marco Aurelio, quien era un conocido defensor del estoicismo. Esta relación permitió a Dión tener acceso a círculos de poder y contribuir al desarrollo del pensamiento estoico en la corte romana. Sus enseñanzas fueron bien recibidas y, en muchos sentidos, ayudaron a preservar y promover la filosofía estoica durante un período en el que se enfrentaba a desafíos significativos.

A pesar de su éxito como filósofo y orador, Dión no estuvo exento de controversias. A lo largo de su vida, enfrentó críticas tanto de sus contemporáneos como de otros pensadores que no estaban de acuerdo con sus puntos de vista. Sin embargo, su capacidad para defender sus ideas con convicción y su compromiso con la verdad lo convirtieron en una figura respetada y admirada, incluso entre aquellos que no compartían su perspectiva.

Dión de Prusa falleció alrededor del año 120 d.C., dejando un legado duradero en la filosofía y la ética. Su enfoque en la virtud, la razón y la moralidad ha influido en generaciones de pensadores posteriores, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad. A través de su vida y enseñanzas, Dión de Prusa nos recuerda la importancia de vivir de manera virtuosa en un mundo que a menudo se ve tentado por el materialismo y la superficialidad.

Más libros de la categoría Literatura

La verdad de las mentiras

Libro La verdad de las mentiras

La vida es una y tiene límites. La lectura de novelas los revienta y lo que era una se convierte en mil, infinitas. Ése es el mayor poder de la literatura y este libro nos hace participar de él. Lolita, Muerte en Venecia, El extranjero, Manhattan Transfer, Trópico de Cáncer y El tambor de hojalata son sólo algunas de las obras del siglo XX de las que nos habla Mario Vargas Llosa en estas páginas. Revela con sus palabras la íntima relación de su lectura con las posibilidades de ampliar nuestra experiencia vital.

Para leer el Guzmán de Alfarache y otros textos de Mateo Alemán

Libro Para leer el Guzmán de Alfarache y otros textos de Mateo Alemán

El estudio y análisis de la producción literaria de Mateo Alemán, escritor contemporáneo de Miguel de Cervantes, ha quedado inexplicablemente relegado; aunque el género picaresco (en el que se inscribe su obra más conocida, Guzmán de Alfarache), encabezado por el Lazarillo de Tormes, tuvo un sostenido éxito a lo largo de los siglos y fue objeto de exámenes minuciosos y múltiples lecturas críticas, la obra de Alemán no ha sido recuperada ni para la lectura ni para la crítica en los periodos posteriores a su publicación. Este volumen, elaborado en conjunto, se propone dar cuenta...

Infortunios de Alonso Ramírez

Libro Infortunios de Alonso Ramírez

Hay en esta narración un importante precursor de la novela mexicana. Aquí se cuentan los pormenores e insólitos infortunios de un viaje alrededor del mundo en el siglo XVII, cruzado por peligros y acechanzas inimaginables. El protagonista de este viaje, un pobre aventurero de nombre Alonso Ramírez, transmitió de viva voz los diversos episodios de su recorrido al sable novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700), quien con ellos compuso una de sus narraciones más felices y sin duda una de las más extraordinarias de su tiempo. La temeridad y el arrojo de Ramírez encontraron...

El brujo templario

Libro El brujo templario

Ha transcurrido medio siglo desde la fundación de la Orden del Temple, y Jerusalén continúa en manos de los cruzados, pero el ansia de poder ha reemplazado los nobles ideales de antaño, y la propia Orden acumula ya tentadoras riquezas. En 1152 el conde Raimundo de Trípoli es brutalmente asesinado. ¿Quién ha provocado su muerte? ¿Acaso la temida secta de los hassassins? ¿O quizás un templario renegado y expulsado de la Orden por brujo y hereje? La ivestigación de esa muerte dejará un reguero de sangre a su paso y llegará hasta la propia Inglaterra, donde el rey Esteban mantiene...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas