Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El péndulo patriótico

Descripción del libro

Libro El péndulo patriótico

Los dos tomos que constituían la primera edición de El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco fueron calificados por Javier Tusell como «la mejor historia del nacionalismo vasco». La versión reducida de ese libro, que presentamos ahora, trata de acercar esa historia –desde Sabino Arana Juan José Ibarretxe– a un público más amplio poniendo el acento en los aspectos más importantes e incorporando los últimos acontecimientos en la vida del Partido Nacionalista Vasco y en la historia del País Vasco. Partiendo de la consulta sistemática del archivo histórico del propio partido y, desde luego, tomando en cuenta toda la documentación pertinente, los autores han realizado un trabajo de investigación riguroso y honesto, evitando senderos trillados y visiones apriorísticas, para proponernos sus propias tesis, algunas de las cuales resultarán incómodas tanto a los defensores como a los detractores del nacionalismo vasco. La metáfora del péndulo se ha convertido ya en un lugar común, entre periodistas, políticos y escritores, para explicar la trayectoria histórica del PNV. A lo largo de sus ciento diez años de existencia, el Partido Nacionalista Vasco ha actuado como un péndulo patriótico, con un punto de anclaje fijo (la construcción de la nación vasca), pero oscilando entre el pragmatismo autonomista y el radicalismo independentista. Esta combinación pendular ha sido una auténtica fórmula mágica, que ha permitido al PNV ocupar durante buena parte de su historia un lugar central en la sociedad vasca. Merece la pena conocer y entender bien esa historia en un momento en que la estrategia del PNV vuelve a estar en el ojo del huracán.

Información del libro

Tñitulo Secundario : historia del Partido Nacionalista Vasco, 1895-2005

Cantidad de páginas 503

Autor:

  • Santiago De Pablo
  • Ludger Mees

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago De Pablo

Santiago De Pablo es un conocido escritor, crítico literario y profesor en el ámbito de la literatura contemporánea. Nacido en el siglo XX, se ha destacado en el campo de la literatura, así como en la enseñanza, donde ha cultivado la pasión por las letras en sus estudiantes y ha contribuido a la difusión del conocimiento literario.

Desde temprano en su vida, De Pablo mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura en diversas universidades, donde forjó un camino académico que le permitió profundizar en su amor por las letras. Su formación lo condujo a convertirse en un referente en el estudio de la narrativa contemporánea, con un foco especial en las obras que combinan la tradición literaria con la modernidad.

A lo largo de su carrera, Santiago De Pablo ha publicado numerosos ensayos y artículos que analizan tanto la obra de autores clásicos como contemporáneos. Su enfoque crítico es a menudo elogiado por su profundidad y su capacidad para conectar temas literarios con contextos sociales y culturales más amplios. En este sentido, sus escritos no solo ofrecen una crítica literaria, sino que también invitan al lector a reflexionar sobre la realidad que nos rodea.

Entre sus obras más notables se encuentran títulos que han resonado en la comunidad académica y literaria. A través de ellos, De Pablo ha logrado captar la atención de críticos y lectores por igual, estableciendo un diálogo entre la literatura y la crítica que resulta enriquecedor. Este diálogo no solo se limita a sus textos, sino que también se extiende a conferencias y talleres que ha impartido, donde comparte su visión sobre la importancia de la lectura y la escritura en la formación del pensamiento crítico.

Además de su labor como escritor y crítico, Santiago De Pablo ha estado involucrado en proyectos editoriales que buscan promover nuevas voces en la literatura. Su compromiso con la literatura no se limita a la academia, sino que se extiende a la vida cultural, donde ha participado en ferias del libro y eventos literarios, creando espacios para el diálogo y el intercambio de ideas.

En el ámbito personal, Santiago es conocido por su humildad y su pasión por la enseñanza. Aquellos que han tenido la oportunidad de ser sus estudiantes destacan su capacidad para inspirar y motivar, sembrando en ellos el deseo de explorar el mundo de la literatura. Esta dedicación a la enseñanza lo ha convertido en un pilar en las instituciones donde ha trabajado, dejando una huella imborrable en sus alumnos.

En resumen, Santiago De Pablo se presenta como un destacado escritor y crítico literario cuya obra y enseñanza han enriquecido el panorama literario contemporáneo. Su compromiso con la literatura, la crítica y la educación lo sitúa como una figura central en el campo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Con un enfoque que combina rigor académico con una pasión genuina por las letras, De Pablo sigue siendo una voz relevante en la discusión sobre la literatura en el mundo actual.

Más libros de la categoría Historia

Quinto poder

Libro Quinto poder

¿Qué sucedería si advirtiésemos que la prensa no representa los intereses de la ciudadanía y que los medios de comunicación ponen en riesgo la democracia? ¿Y si nos diéramos cuenta de que la libertad de expresión no es lo mismo que la libertad de prensa? Si entendiéramos que la labor del periodista es la de ser crítico y desafiante del poder, cuando el poder ya no está en los gobiernos sino en los grandes empresarios que son empleadores de los periodistas, ¿podríamos seguir hablando sin más de "periodismo"? Con estas preguntas como punto de partida, Quinto poder, abocado a la...

La cocina de los venenos

Libro La cocina de los venenos

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. Este texto establece que los procesos criminales por...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas