Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El puerto del nuevo mundo

Descripción del libro

Libro El puerto del nuevo mundo

Barcelona, 1477. Ante las dificultades de las naves para fondear en la playa, las autoridades de la ciudad emprenden definitivamente las obras con el fin de construir un puerto seguro que garantice el futuro comercial de la Corona de Aragón: el puerto de la Santa Creu. No será un trabajo sencillo. A pesar de la experiencia del reconocido ingeniero italiano Stassi de Alejandría, el movimiento constante de la arena y la dinámica de las mareas producirá más inconvenientes de los previstos. La construcción del puerto, única salida a la grave crisis económica que asola Barcelona, se convierte en una empresa titánica, casi imposible de materializar, que alterará la vida de los ciudadanos. Entre ellos la del joven Marcel Roqueta, hijo del capataz de las obras; su delicada salud le impide trabajar, pero nadie como él conoce el día a día que late en las calles de Barcelona. O la del experto cartógrafo Lluís Esquiva, que, con la búsqueda de una antigua joya perdida, conducirá a los protagonistas hacia un mundo inexplorado. Con el esplendor de la Barcelona gótica como fondo, y a través de escenarios como Montblanc o Ampurias, El puerto del nuevo mundo es una novela fascinante donde historia, aventuras y amor convergen para recrear un episodio olvidado, una gesta humana de aquel mundo que se abocaba al Renacimiento y al que Xulio Ricardo Trigo da vida con la ayuda de unos personajes memorables.

Información del libro

Cantidad de páginas 384

Autor:

  • Xulio Ricardo Trigo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

53 Valoraciones Totales


Biografía de Xulio Ricardo Trigo

Xulio Ricardo Trigo es un escritor y poeta gallego, conocido por su contribución a la literatura en lengua gallega y por su trabajo en la difusión de la cultura gallega. Nació en A Coruña, Galicia, donde desde joven mostró un interés especial por las letras y la poesía. A lo largo de su carrera, ha publicado diversas obras que han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público.

Trigo estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se formó en filología y se empapó de la rica tradición literaria gallega. Su enfoque literario se caracteriza por una fusión entre lo cotidiano y lo poético, explorando temas de identidad, memoria y paisaje, que son recurrentes en la literatura gallega.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "O único que queda é o amor", una novela que captura la esencia de la lucha por el amor en tiempos difíciles, y "Os espellos da memoria", una interesante recopilación de poemas que reflexionan sobre el paso del tiempo y la memoria colectiva. Su estilo es un reflejo de la influencia de otros poetas gallegos, así como de las corrientes actuales de la poesía en lengua española.

Además de su labor como novelista y poeta, Xulio Ricardo Trigo ha trabajado en diversos medios de comunicación, colaborando en revistas literarias y periódicos donde comparte su visión sobre la literatura contemporánea y el papel de la cultura gallega en el mundo actual. Trigo también es conocido por su compromiso con la promoción de la lengua gallega, participando en diversas iniciativas que buscan fortalecer su uso y enseñanza en las generaciones más jóvenes.

La obra de Trigo no solo ha sido leída en Galicia, sino que también ha trascendido fronteras, siendo traducida a otros idiomas. Esto ha permitido que su mensaje y sus poemas lleguen a un público más amplio, contribuyendo así a la visibilidad de la literatura gallega en el ámbito internacional.

Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera, se destacan varios premios literarios que avalan la calidad de su obra y su dedicación a la escritura. Su influencia en la literatura gallega contemporánea es innegable, y su trabajo sigue inspirando a nuevos escritores que buscan explorar sus raíces culturales y literarias.

En resumen, Xulio Ricardo Trigo es un referente de la literatura gallega actual, cuyo trabajo no solo enriquece la cultura de Galicia, sino que también brinda una oportunidad para entender mejor la identidad gallega en un mundo en constante cambio. Su compromiso con la lengua y la literatura es un testimonio de la importancia de la cultura en la formación de la identidad y el pensamiento crítico.

Más libros de la categoría Educación

Cuestionar conceptos históricos II

Libro Cuestionar conceptos históricos II

En este segundo volumen de Cuestionar conceptos históricos (II) se presenta una nueva compilación de materiales y problemáticas relacionadas con una serie de conceptos históricos, que se ofrecen con el propósito de ampliar la oferta de recursos y estimular la puesta en práctica de una Didáctica crítica de los conceptos históricos -iniciada con el volumen anterior- a la que los autores de la obra, profesores de diferentes universidades y centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, vienen dedicando sus esfuerzos en los últimos tiempos. Se pretende, a través de esta...

La filosofía helenística

Libro La filosofía helenística

Frente a la crisis política e histórica de la época helenística, el filosofar se presenta como un recurso para lograr una vida feliz y serena, en un mundo inseguro y amenazado por los reveses del azar. En este contexto epicúreos, estoicos, cínicos y escépticos coinciden en que el filósofo no puede cambiar el mundo pero trata de encontrar en su interior la fortaleza de ánimo que le permita asegurar su dicha. El materialismo, el atomismo, el cosmopolitismo o la filantropía son algunos trazos modernos que encontramos en estos pensadores postaristotélicos en los que pervive el anhelo...

La proporción áurea

Libro La proporción áurea

¿Puede la belleza expresarse en términos matemáticos? Desde la Antigüedad la proporción áurea se ha relacionado con la armonía en el arte y en la naturaleza, hasta el punto de merecer el apelativo de "divina". La proporción áurea está presente en El nacimiento de Venus de Botticelli, en La Gioconda de Leonardo o en los edificios de Le Corbusier, pero también en los pétalos de una rosa, en la forma de algunos animales o en los brazos en espiral de las galaxias. Arte y naturaleza se rigen por ocultos principios matemáticos que generan armonía, equilibrio y belleza.

El siglo de los genes

Libro El siglo de los genes

Existe un acuerdo general entre los especialistas de que el siglo XXI será el siglo de la Biología, así como el siglo XX ha sido el siglo de la Física. Pero, sin duda, el siglo XX no sólo fue el siglo de la Física, sino también el siglo de los genes. En esta reconstrucción histórica de la genética desde 1900, los autores analizan los descubrimientos que en el siglo XX han abierto el camino hacia los avatares del siglo XXI. Los patrones de explicación en genética se han modificado a través del tiempo, debido principalmente al desarrollo de técnicas experimentales, al uso de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas