Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El último proceso de Kafka

Descripción del libro

Libro El último proceso de Kafka

¿A quién pertenece Kafka? La historia del verdadero proceso sobre su obra. El último proceso de Kafka arranca con las últimas instrucciones que le dio Frank Kafka a su amigo más cercano, Max Brod: que a su muerte este destruyera todos los papeles que le quedaban. Sin embargo, cuando llegó el momento en 1924, Brod no tuvo el ánimo de quemar las obras inéditas del hombre al que consideraba un genio literario. La historia de la vida póstuma de Kafka es kafkiana en sí misma. Tras la muerte de Brod se estableció una batalla legal internacional para determinar qué país podía reclamar la propiedad de la obra de Kafka: ¿Israel, donde el autor soñaba con vivir, pero adonde nunca llegó a ir, o Alemania, donde perecieron las tres hermanas de Kafka en el Holocausto? Un relato apasionante acerca del controvertido proceso en los tribunales israelíes que resolvió cuál sería el destino de los manuscritos del escritor. Muy bien documentado, con retratos certeros y una extraordinaria capacidad para evocar la época y el lugar, El último proceso de Kafka es al mismo tiempo un brillante retrato biográfico de un genio literario y la historia de dos países cuyas obsesiones nacionales por superar los traumas del pasado alcanzaron un punto crítico con un juicio acaloradamente disputado por el derecho a reclamar el legado literario de uno de nuestros maestros modernos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : El juicio de un legado literario

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Benjamin Balint

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamin Balint

Benjamin Balint es un destacado escritor, traductor y ensayista estadounidense, conocido por sus contribuciones a la literatura y la crítica cultural. Nació en los Estados Unidos, aunque los detalles específicos de su fecha de nacimiento y lugar de origen no son ampliamente conocidos.

Balint ha centrado gran parte de su trabajo en la intersección entre la literatura y la historia, explorando temas que son relevantes tanto en el contexto contemporáneo como en el legado cultural. Es especialmente reconocido por su profundo análisis y su capacidad para contextualizar obras literarias dentro de un marco más amplio que incluye la política, la filosofía y la ética.

Una de sus obras más destacadas es "Running Commentary: The Contentious Magazine that Transformed the Jewish Left into the Neoconservative Right", donde Balint examina la historia y la influencia de la revista Commentary. Este libro no solo describe la evolución de la publicación, sino que también ofrece una reflexión más amplia sobre los cambios en la comunidad judía estadounidense y el impacto que estos cambios han tenido en la política y la cultura contemporánea.

El trabajo de Balint ha sido publicado en diversas revistas y periódicos, donde ha abordado temas que van desde la identidad cultural hasta la crítica literaria. Su estilo es reconocido por ser incisivo y reflexivo, lo que permite a los lectores explorar no solo el contenido de sus escritos, sino también las implicaciones más profundas de los temas tratados.

Además de su trabajo como ensayista, Balint también ha sido traductor, lo que añade otra capa a su comprensión de las dinámicas literarias y culturales. Su experiencia como traductor le permite abordar la literatura de una manera única, examinando no solo la palabra escrita, sino también el contexto cultural que la rodea.

En el ámbito académico, Balint ha sido reconocido por su enfoque interdisciplinario, combinando literatura, historia y teoría crítica en sus análisis. Esto lo ha llevado a ser invitado a conferencias y simposios donde comparte su conocimiento y perspectiva sobre la literatura contemporánea y su evolución a lo largo del tiempo.

  • Obras destacadas:
  • "Running Commentary: The Contentious Magazine that Transformed the Jewish Left into the Neoconservative Right"
  • Artículos en diversas revistas literarias y culturales

Con el paso del tiempo, Benjamin Balint se ha consolidado como una voz respetada dentro del ámbito literario, aportando su perspectiva crítica y su experiencia a discusiones importantes sobre identidad, cultura y política. Aunque su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, su influencia es innegable y su contribución a la literatura contemporánea continúa siendo relevante en la actualidad.

Más libros de la categoría Biografía

Un pirata contra el capital

Libro Un pirata contra el capital

Como en el mundo de hoy, en el de los piratas del siglo xvii no hay sino un propósito claro: la búsqueda del tesoro Un pirata oteando el horizonte, empapado de ron y ansioso de tesoros: en septiembre de 1695, el pirata inglés Henry Every, capitán del Fancy, atacó y se apoderó de un barco que regresaba a la India desde la Meca. Este acto, uno de los crímenes más lucrativos de la historia, tuvo ramificaciones mundiales y dio lugar a la primera orden de caza y captura internacional y al primer juicio del siglo XVII. Este acontecimiento, remoto y aislado en el océano Índico, fue el...

Quiero y puedo

Libro Quiero y puedo

Quiero y puedo no es un libro de campaña. Quiero y puedo es un libro de verdad. Un libro honesto y sincero. Un libro que conmueve y ayuda a comprender. Con anécdotas personales muy fuertes. Con propuestas políticas muy concretas. En Quiero y puedo, José Manuel de la Sota habla por primera vez sobre la muerte de su pequeña hija Agustina. También revela cómo lo insultaron los vecinos en la puerta de su casa después de la derrota electoral de 1983, y por qué salió a dar la cara con sus hijas de la mano. Además recuerda cuando se hizo pis encima en el medio de un simulacro de...

Un superviviente

Libro Un superviviente

En 1943, el judío austriaco Moriz Scheyer, escondido en un convento francés, comenzó a escribir Un superviviente, la narración de la angustiosa, agitada y a veces casi milagrosa peripecia de su persecución a través de la convulsa Europa ocupada. Scheyer era un importante periodista literario y editor en Viena antes de la anexión de Austria en 1938; formaba parte de círculos intelectuales en los que se relacionó con importantes figuras de la época, como Arthur Schnitzler, Joseph Roth o Gustav Mahler, y mantuvo una amistad cercana con Stefan Zweig. En este revelador testimonio,...

Mujeres líderes en política

Libro Mujeres líderes en política

A partir del estudio de casos sobre Corazón Aquino, Benazir Bhutto, Violeta Chamorro, Indira Gandhi, Golda Meir, Isabel Perón y Margaret Thatcher, el autor llega a la construcción de una teoría sobre el género y el liderazgo político. El libro trata sobre las controvertidas cuestiones relacionadas con el género y el liderazgo político.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas