Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Funciones de la pintura

Descripción del libro

Libro Funciones de la pintura

He aquí por primera vez reunidos los principales textos escritos por Fernand Léger y centrados en temas relativos a la creación pictórica. Sus comentarios sobre los problemas de la forma, del color, del espacio, de la abstracción, del nuevo realismo o de la figuración abogan por un arte integrado en la civilización tecnológica e intentan definir algo así como una estética sistemática, misión que tan urgente nos parece hoy en día. De ahí que estos textos se refieran a la pintura en su relación con la arquitectura moderna, y señalen la importancia del maquinismo y de los espectáculos colectivos como el circo o el cine. El libro finaliza con un apasionante manifiesto titulado , que, además de poner un encendido punto final a esta profunda reflexión sobre el arte de nuestra época, confirma que los textos de Léger siguen siendo de escandalosa actualidad.

Información del libro

Cantidad de páginas 149

Autor:

  • Fernand Léger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Fernand Léger

Fernand Léger fue un influyente pintor, escultor y cineasta francés, nacido el 4 de febrero de 1881 en Argentan, Normandía, y fallecido el 17 de agosto de 1955 en la ciudad de Montparnasse, París. Su obra se asocia comúnmente con el movimiento cubista, aunque él mismo desarrolló un estilo único que se apartó de las convenciones establecidas, integrando una visión personal de la modernidad en el arte.

Desde una edad temprana, Léger mostró un interés por el arte. Inicialmente, se formó como arquitecto, pero pronto se dedicó a la pintura. Se trasladó a París en 1900, donde comenzó a estudiar en la École des Beaux-Arts y más tarde se vio influenciado por los trabajos de artistas como Paul Cézanne y Pablo Picasso. En 1911, se unió al movimiento cubista, que transformó su enfoque artístico, llevando su trabajo hacia la representación de formas geométricas y la fragmentación de imágenes.

Una de las características más distintivas del trabajo de Léger es el uso del color y la forma, combinando elementos figurativos con un fuerte sentido de la abstracción. En su obra se pueden observar elementos de la vida cotidiana, así como una fascinación por la máquina y el progreso industrial. Esta relación con la modernidad se traduce en trabajos que evocan tanto la exuberancia como la complejidad de la vida contemporánea.

Obras Destacadas:

  • La ciudad (1919) – Una obra que representa el dinamismo urbano y la relación del ser humano con la arquitectura moderna.
  • La mujer en un sombrero (1921) – Un retrato emblemático que muestra su interés por la figura femenina, interpretada a través de un prisma cubista.
  • Los tres músicos (1921) – Esta obra refleja la conexión entre las formas, el color y la música, destacando su visión sinfónica del arte.

Durante su carrera, Léger experimentó con diferentes estilos y técnicas, incluyendo el uso de collages y la integración de elementos abstractos en sus composiciones. La influencia del cubismo se hace evidente en sus obras, pero su lenguaje visual único lo coloca en una categoría propia. A lo largo de la década de 1920, Léger también incursionó en el cine, colaborando con el cineasta Marcel L'Herbier en la creación de películas que incorporaban elementos artísticos y visuales innovadores.

En la década de 1930, su enfoque artístico evolucionó hacia un estilo más figurativo y colorido que se centra en la representación de la vida y el trabajo de las clases trabajadoras. Léger se interesó en el potencial del arte para comunicar mensajes sociales y políticos, siendo un ferviente defensor del comunismo y participando en diversas exposiciones y manifestaciones culturales. Su obra "La gran guerra" (1945) es un claro reflejo de sus preocupaciones por la violencia y el sufrimiento humano durante la Segunda Guerra Mundial.

Además de su trabajo pictórico, Léger también dejó un legado significativo en el ámbito de la enseñanza y la divulgación del arte. Fue profesor en la École des Beaux-Arts de París, donde influyó en varias generaciones de artistas. Su filosofía se centraba en la importancia de la creación artística como medio de expresión y comunicación, promoviendo la idea de que el arte debería ser accesible para todos.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Léger nunca dejó de experimentar y evolucionar en su trabajo. Su estilo cambió a lo largo de su vida, incorporando nuevos elementos y técnicas, pero siempre mantuvo su compromiso con la innovación y la expresión artística. En 1955, su fallecimiento marcó el final de una era, pero su legado perdura a través de sus obras que continúan siendo estudiadas y admiradas en todo el mundo.

Fernand Léger no solo es recordado como un pionero del cubismo, sino también como un referente para la modernidad en el arte. Su habilidad para fusionar lo figurativo con lo abstracto, además de su enfoque en la vida cotidiana, sigue siendo una influencia poderosa para artistas contemporáneos que buscan explorar la complejidad de la experiencia humana a través del arte.

Más libros de la categoría Arte

La Pintura Hoy (Painting Today) (Spanish Edition)

Libro La Pintura Hoy (Painting Today) (Spanish Edition)

Un estudio exhaustivo y ameno de la pintura de los últimos 30 años, que presenta la obra de figuras consagradas como Gerhard Richter y Neo Rauch junto con la de jóvenes valores como Jumaldi Alfi e Ingrid Calame. Fotorrealismo, paisajes, bodegones, retratos, neoexpresionismo, instalaciones de pintura o la escuela de Leipzig son solo algunos de los temas de este fascinante medio artístico que explora el autor. Con obras de 240 artistas de más de 30 países, este estudio constituye un completo análisis global de lo que es la pintura y de lo que se hace en todo el planeta. Organizado por...

Esencia

Libro Esencia

• ESENCIA – El edén en cada un@ • Edición en castellano. Cesar Rampe (Capellades – Barcelona, 16 de septiembre de 1977) presenta 7 relatos de amor y vida, uno para cada día de la semana. Son relatos poéticos ilustrados, concisos e intensos, nacidos de la magia que deviene de estar viv@. Por y para ello, ‘Esencia’ es un compendio de sensaciones que nacen del autor y quizá de cadaun@ de nos[otros]. Si ‘Esencia’ fuese un color sería, sin duda, una acuarela del edén que hay en cada un@.

América Latina,1810-2010

Libro América Latina,1810-2010

Con motivo de la celebración de los bicentenarios, la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española consideraron oportuno realizar una exposición que reflexionara sobre la evolución de distintos discursos y narrativas sobre la identidad que se desarrollan en América Latina a lo largo de los últimos doscientos años. El presente libro constituye el catálogo de dicha exposición.

El arte de la película. animales fantásticos y dónde encontrarlos

Libro El arte de la película. animales fantásticos y dónde encontrarlos

Adéntrate en el mundo de los brillantes departamentos de arte que, guiados por el diseñador de producción ganador del Oscar Stuart Craig, son responsables de la creación de personajes, localizaciones y animales inolvidables de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de J. K. Rowling. El arte de la película, editado por el artista conceptual Dermot Power, te lleva de viaje a través de un proceso de diseño tan maravilloso como la aventura de Newt Scamander en el mundo mágico. Lleno de dibujos de producción, bocetos conceptuales, storyboards e imágenes de fondo, con comentarios...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas