Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guerra y revolución en Cataluña

Descripción del libro

Libro Guerra y revolución en Cataluña

La sublevación de las tropas españolas destacadas en Marruecos, el 17 de julio de 1936, inició un alzamiento militar, apoyado por sectores civiles, contra la República que en los siguientes días pasó al territorio peninsular. El 19 se inició en Cataluña, donde se encontró con la respuesta de las fuerzas de seguridad bajo el mando de la Generalitat, a cuyo frente estaba Lluís Companys, a las que se fueron sumando las organizaciones políticas integradas en el Frente Popular y los sindicatos, la CNT y la UGT. La sublevación fue derrotada en Barcelona y en la mayor parte de las principales ciudades españolas, incluyendo Madrid, Valencia y Bilbao; a pesar de ello, el apoyo exterior, de Hitler y Mussolini, a los sublevados les permitió convertir un golpe en trance de fracasar en una guerra civil que se prolongó hasta marzo de 1939. En Cataluña, la sublevación y su derrota tuvo consecuencias trascendentales. Modificó el panorama social y político. El desenlace de la rebelión de mayo de 1937 significó un importante retroceso político anarquista, al tiempo que la guerra empezó a afectar directamente a Cataluña, con la movilización de las quintas, la proliferación de los bombardeos y el problema creciente de abastecimiento de las poblaciones urbanas. El conflicto político perdió virulencia, pero no desapareció. Se recompuso en términos de competencia entre el PSUC, liderado por Comorera, y Esquerra Republicana, cuyo liderazgo pasó a asumirlo Tarradellas.

Información del libro

Tñitulo Secundario : 1936-1939

Cantidad de páginas 568

Autor:

  • José Luis Martín Ramos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

58 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Eso tampoco estaba en mi libro de Historia de España

Libro Eso tampoco estaba en mi libro de Historia de España

Las islas desconocidas de España; Pedro Serrano, el náufrago que inspiró a Daniel Defoe su célebre Robinson Crusoe; el descubrimiento real de la Antártida… y otros hechos de la historia de España escasamente pregonados, o cuyo desarrollo no acaeció en modo alguno como nos lo habían contado. Tras el enorme éxito de Eso no estaba en mi libro de Historia de España, una obra que ha conquistado a miles de lectores, Francisco García del Junco vuelve a sorprendernos con once nuevos capítulos con los que disfrutaremos y aprenderemos sobre los aspectos menos divulgados de nuestra...

El descubrimiento de la humanidad

Libro El descubrimiento de la humanidad

En sus viajes por el Atlántico los europeos no sólo descubrieron nuevas tierras, sino también nuevos pueblos hasta entonces desconocidos, con sus propias costumbres y religiones. Estos encuentros, que comenzaron en las Canarias en 1341 y prosiguieron en América desde 1492, les planteaban una serie de preguntas: ¿Eran estas gentes descendientes de Adán, del mismo linaje que los habitantes del Viejo mundo, o fruto de otra creación? ¿Poseían un alma y la capacidad de conocer a Dios? ¿Tenían el derecho a ser libres y gobernarse a sí mismos o debían ser tutelados? David Abulafia...

Las siete Merindades de Castilla Vieja - Tomo I

Libro Las siete Merindades de Castilla Vieja - Tomo I

El cuarto volumen de la colección Historia de las Merindades está dedicado a las Siete Merindades de Castilla (Castilla Vieja, Sotoscueva, Valdeporres, Montija, Valdivielso, Losa y Cuesta Urria), que hoy conforman 12 ayuntamientos. Las Siete Merindades mantuvieron durante la Edad Media sus jurisdicciones en el sentido territorial y jurídico, no formaron parte de las donaciones reales. La zona estudiada en esta obra estuvo marcada por un importante desarrollo en el periodo del Hierro I (en torno al año 600 a.C.) esa organización dejó su rastro en la composición de las jurisdicciones...

La prensa chilena en el siglo XIX

Libro La prensa chilena en el siglo XIX

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo xix, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas