Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacia el hambre cero 1945–2030

Descripción del libro

Libro Hacia el hambre cero 1945–2030

Este libro es un relato visual de cómo la FAO ha ayudado a varias generaciones a combatir lo que todavía sigue siendo la mayor de las injusticias: el hambre en un mundo de abundancia. Pone de relieve los esfuerzos continuos de la Organización para ayudar a sus Miembros a alcanzar la meta “Hambre Cero” en un mundo que, además de estar constantemente en cambio, se enfrenta a nuevos y urgentes desafíos, como la migración y el cambio climático. El prólogo del Director General de la FAO y la introd ucción acerca de hambre cero por el Director de Comunicación, contextualizan el trabajo de la Organización y ofrecen un ejemplo real de cómo el “hambre cero” puede mejorar las vidas de las personas. Además, se han incluido los perfiles de los cinco Embajadores Especiales Hambre Cero. Con formaciones y experiencias profesionales diferentes, estos Embajadores desempeñan un papel común: persuadir a sus regiones, y al mundo entero, de que podemos ser la Generación Hambre Cero para el año 2030. Las f otos y leyendas, junto con los textos adjuntos, también ilustran la labor y los momentos más significativos de la FAO a lo largo de toda su historia. De esta forma, el lector es capaz de percibir el detalle en su contexto global.

Información del libro

Cantidad de páginas 242

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

16 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria. Fundada en 1945, la FAO tiene su sede en Roma, Italia, y trabaja con países en desarrollo y desarrollados para mejorar la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Desde su creación, la FAO ha contribuido a múltiples aspectos de la agricultura y la alimentación. Uno de sus objetivos es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, a través del desarrollo agrícola y del fortalecimiento de las capacidades de las comunidades. Además, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles y la gestión responsable de los recursos naturales.

La organización cuenta con un amplio rango de programas y proyectos que abordan diversas cuestiones, tales como:

  • Desarrollo rural sostenible: La FAO impulsa iniciativas para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales mediante la capacitación en técnicas agrícolas efectivas y responsables.
  • Seguridad alimentaria: Aumenta la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos a través de la mejora de la producción y distribución de alimentos.
  • Nutrición: Promueve una alimentación saludable y equilibrada, al tiempo que combate la mala nutrición y las dietas poco saludables.
  • Reducción de la pobreza: A través de intervenciones específicas, la FAO busca reducir la pobreza rural y fomentar la equidad social.
  • Adaptación al cambio climático: La organización trabaja en la creación de estrategias que permitan a los agricultores adaptar sus prácticas a los cambios climáticos, garantizando así la producción alimentaria a largo plazo.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación. A través de su Observatorio Mundial de la Alimentación y la Agricultura, la organización proporciona información valiosa sobre tendencias agrícolas, nutricionales y de mercado. Esto permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas para enfrentar los desafíos alimentarios a nivel global.

A lo largo de su historia, la FAO ha sido parte fundamental de importantes iniciativas internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Iniciativa de la Revolución Verde, que buscaba aumentar la producción agrícola en países en desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX. La FAO también ha colaborado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 2, que se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La visión de la FAO es un mundo donde todos tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, asegurando así que la humanidad esté libre del hambre y de la malnutrición. Para lograr esto, la FAO se esfuerza por fomentar la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los académicos y el sector privado. Además, promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

En resumen, la FAO se ha establecido como un actor clave en la lucha contra el hambre y en la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo. Su legado continúa creciendo a medida que enfrenta los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la creciente población mundial y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles que protejan tanto a las personas como al planeta.

Otros libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Frentes Parlamentarios contra el Hambre e iniciativas legislativas para el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas

Libro Frentes Parlamentarios contra el Hambre e iniciativas legislativas para el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas

Esta publicación presenta la experiencia de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe en la promoción de legislación que protege el derecho a una alimentación adecuada. En ella se exponen algunas lecciones aprendidas sobre el funcionamiento de los Frentes Parlamentarios y los mecanismos que les han resultado útiles, así como un resumen de sus resultados más destacados en materia legislativa sobre seguridad alimentaria y nutricional, alimentación escolar y saludable, y agricultura familiar. Esta información es de utilidad tanto para los propios...

Guía para fortalecer la gobernanza de la pesca en los territorios indígenas de Centroamérica

Libro Guía para fortalecer la gobernanza de la pesca en los territorios indígenas de Centroamérica

La presente guía ha sido desarrollada con los elementos brindados por lo líderes indígenas y pescadores indígenas por medio de la APICA y representantes de las instituciones estatales dedicadas a la desarrollo de la pesca en los países centroamericanos , siendo priorizados y consensuados por los representantes indígenas centroamericanos para valorar la gobernanza de la pesca indígena para la afirmación de la gestión territorial en función del crecimiento económico, la inclusión social y protección ambiental.

Informe de Reunión del IV Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá, 19-20 de septiembre de 2018

Libro Informe de Reunión del IV Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá, 19-20 de septiembre de 2018

Este documento presenta el informe del IV Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe, celebrado en la Ciudad de Panamá, Panamá, los días 19 y 20 de septiembre de 2018. El Foro tuvo como objetivo la revisión de temas de la agenda acordada en la III edición del Foro en materia de el rol de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricional, protección y prevención social, seguridad ocupacional y empleo decente, y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como temas emergentes de relevancia sectorial, para la formulación...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Entre Mundos / Between Worlds

Libro Entre Mundos / Between Worlds

Bill Richardson, gobernador de Nuevo México, es ampliamente considerado como una de las figuras más carismaticas del Partido Demócrata, y uno de los políticos mas genuinos del país, un hombre que ha sido nominado cuatro veces para el Premio Nobel de la Paz y con cuya experiencia se cuenta para asuntos que van desde Iraq hasta Al Qaida y Corea del Norte, desde la política energética, hasta la política nacional y la América hispana.

Marx 1857

Libro Marx 1857

«El método de la economía política», apenas un puñado de páginas contenidas en la famosa Einleitung [introducción] de 1857, es quizá el fragmento de la obra marxiana más controvertido. Tiene algo de especial, porque cuando sale a la luz (publicado muy imperfectamente por Kautsky en 1903), los marxistas –comenzando por Engels– ya habían decidido muchas cosas respecto a la cuestión del método de Marx y, en general, sobre su supuesta filosofía. Y no digamos ya cuando el texto se publica, ya en una versión aceptable, en la edición moscovita de 1939-1941. Para entonces, la...

Cómo cambiar el mundo

Libro Cómo cambiar el mundo

El libro, que comienza con un estudio sobre “Marx hoy” y acaba con otro sobre la relación, a lo largo del tiempo, entre Marx y el movimiento obrero organizado, cuya conclusión es que, ante los problemas de la economía en el siglo XXI, “ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio”, nos ofrece una primera parte con una serie de trabajos sobre Marx y Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda dedicada en especial a la evolución del marxismo, y de su influencia, desde 1880 hasta la actualidad. Como corresponde a lo que cabe esperar de Eric Hobsbawm, este...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas