Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

King

Descripción del libro

Libro King

«Berger es el fecundo, sugerente e irónico escritor de las verdades, [...] el escritor-madre que origina casi toda la literatura que merece la pena leer en este momento.» Manuel Rivas ¿Qué sucede cuando el Abrigo, una de esas playas donde son arrojados los náufragos de nuestra sociedad, esas tierras de nadie que se vislumbran desde las autopistas en un aleteo de ropa tendida, es objeto de la especulación inmobiliaria? El punto de vista de un perro no es posible para la mirada de un hombre. Así, este perro guía, King, que le habla a la inocencia que aún pueda quedar en nosotros, nos conduce por los pliegues de este Abrigo. Con él entramos a participar de la pequeña resistencia cotidiana «impregnada de ingenio y creatividad» de los que nada tienen. «Admiro y amo la obra de John Berger [...].Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa, no de lo que es interesante. Desde Lawrence no ha habido ningún escritor que haya sabido mezclar una atención similar al mundo sensual y su capacidad de respuesta a los imperativos de la conciencia.» Susan Sontag La crítica ha dicho... «King se deleita en el poder de la imaginación para transformar los pequeños placeres en la plenitud de una vida.» The Baltimore Sun «King es implacablemente fría y desgarradora.» Los Angeles Times «La ambición de Berger por abordar sus creencias políticas y morales mediante la ficción nunca ha estado tan bien lograda.» Times Literary Supplement «Austero pero evocador, a pesar de toda su delicadeza, es terriblemente real: una historia que abre una ventana hacia un mundo habitualmente ignorado, que te envuelve hasta la última página.» Kirkus Reviews «Gran parte de la escritura de John Berger está relacionada con la destrucción de la vida y las tradiciones del pueblo, a través de la articulación de monstruos urbanos. King adopta estos temas centrando su atención sobre aquellos que lo han perdido todo en este nuevo mundo feliz: los vagabundos [...]. Berger sugiere que la ciudad, en su creciente decadencia, podría llegar a funcionar inconscientemente como catalizador para la renovación humana. Su ambición por abordar sus creencias políticas y morales mediante la ficción nunca ha estado tan bien lograda.» Ian Critchley, Times Literary Supplement

Información del libro

Tñitulo Secundario : Una historia de la calle

Cantidad de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de John Berger

John Berger, nacido el 5 de noviembre de 1926 en Londres, fue un influyente crítico de arte, novelista y ensayista británico. Su vida y obra han dejado una huella perdurable en el campo del arte y la literatura, siendo reconocido por su enfoque innovador y su crítica perspicaz a la sociedad contemporánea.

Berger creció en una familia de clase media y desde temprana edad mostró un interés por el arte. Estudió en la Escuela de Arte de Chelsea y más tarde en la Escuela de Arte de la Ciudad de Londres. Su carrera inicial como pintor se vio eclipsada por su inclinación hacia la escritura y la crítica de arte. En la década de 1960, comenzó a hacerse notar como un pensador radical en el ámbito cultural, destacándose por su capacidad para unir la teoría crítica con la práctica artística.

Su obra más reconocida, “Modos de ver” (1972), es un ensayo visual que desafía las convenciones tradicionales del arte y la imagen. En este texto, Berger argumenta que la forma en que vemos el arte está influenciada por el contexto social y político. A través de ilustraciones y comentarios incisivos, invita a los lectores a cuestionar la forma en que perciben el arte y a reflexionar sobre el impacto de la cultura visual en la sociedad. Este libro ha sido un pilar en los estudios de arte contemporáneo y es utilizado como texto fundamental en cursos universitarios en todo el mundo.

Además de su trabajo como crítico de arte, Berger también fue un prolífico novelista. Su novela “G. ”, publicada en 1972, ganó el Premio Booker y es considerada una de sus obras más importantes. La narrativa presenta una exploración de la vida amorosa y política de un joven en el contexto de la Europa antes de la Primera Guerra Mundial, abordando temas de identidad, deseo y transformación social.

Berger también se destacó por su activismo político. Gran parte de su trabajo estaba orientado a cuestionar las injusticias sociales y promover los derechos humanos. Se alineó con diversos movimientos sociales, desde los defensores de los derechos de los trabajadores hasta los activistas por los derechos humanos en Palestina. Su compromiso con estas causas se reflejó no solo en sus escritos, sino también en su vida personal, donde vivió en Francia durante muchos años, eligiendo permanecer fuera de las normas tradicionales de la vida moderna.

A lo largo de su vida, Berger recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Europeo de Ensayo en 2013, lo que subraya la importancia y el impacto de su trabajo en el ámbito cultural. Además, su capacidad para articular y conectar diversas disciplinas lo convirtió en una figura única, atrayendo la atención tanto de académicos como de lectores del público general.

En sus últimos años, Berger continuó escribiendo y participando en discusiones sobre arte y política. Publicó numerosos ensayos, artículos y libros, manteniendo su relevancia en un mundo en constante cambio. Su estilo de escritura, a menudo poético y lleno de imágenes vívidas, resuena con la empatía y la crítica social, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura del siglo XX.

John Berger falleció el 2 de enero de 2017, en París, dejando un legado que perdura en la crítica de arte, la literatura y el activismo social. Su capacidad para desafiar las percepciones convencionales y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores y creadores en todo el mundo.

En resumen, la vida y obra de John Berger representan un cruce de caminos entre el arte, la literatura y la crítica social. Su influencia perdura a través de sus escritos, que invitan a la reflexión y fomentan una visión más crítica y consciente del mundo que nos rodea.

Otros libros de John Berger

Aquí nos vemos

Libro Aquí nos vemos

Nadie aprecia el detalle de estar vivo más que los muertos. En Lisboa, un hombre, John, encuentra a su madre sentada en un banco del parque. Ella ríe como una colegiala. Lleva muerta quince años. En un mercado de Cracovia, entre las verduras y las campesinas, reconoce a Ken, la persona más importante de su vida de los once a los diecisiete años. La misma complicidad existe todavía entre los dos. La última vez que se vieron fue hace cuarenta años. En la casa de Hubert en Islington, su compañero de la escuela de arte, John recuerda a una chica que conoció entonces. La solía llamar...

Más libros de la categoría Ficción

Highlander: el pergamino oculto

Libro Highlander: el pergamino oculto

Fallon MacLeod posee los dones que cualquier guerrero desearía: fuerza feroz e inmortalidad. Desgraciadamente, eso pone en peligro a todo aquel a quien ama. Solo cuando capturan a su hermano Quinn, Fallon abandona su reclusión para pedir ayuda al rey. Y aunque cualquier mujer de la corte estaría dispuesta a rendirse a sus pies, es la mirada de la preciosa y misteriosa Larena Monroe la que provoca un deseo incontrolable en él. Larena, al igual que Fallon, busca el modo de derrotar a la malvada Deirdre, que quiere sembrar el caos en la Tierra. A pesar del miedo, ella se rinde a una pasión...

Antología de entremeses del Siglo de Oro

Libro Antología de entremeses del Siglo de Oro

Los entremeses son piezas de duración breve y de carácter cómico que acompañaban en el Siglo de Oro a las comedias y autos sacramentales. Su temática es variada: hay piezas en las que predomina la acción y a menudo su asunto es erótico, otras que presentan pequeños cuadros de vida cotidiana, o las que fijan su punto de mira sobre personajes extravagantes. En todo caso, el tono burlesco domina siempre en los entremeses, todos los personajes están inmersos en la ridiculización y la comicidad, que también está provocada mediante los recursos lingüísticos. Esta Antología de...

Muerte de un violinista

Libro Muerte de un violinista

«José Luis Correa está consiguiendo situar a su sabueso Ricardo Blanco en los primeros puestos del ranking de los detectives de ficción españoles.» Manuel Rodríguez Rivero, El País / Babelia, 2013 Muerte de un violinista se inicia con la súbita muerte del primer violín de la Filarmónica de Nueva York durante un concierto en el Auditorio de Las Palmas. La trascendencia internacional del caso y la necesidad de una gran discreción hacen que la policía recurra a los servicios del detective Ricardo Blanco para investigar lo que resultará ser un asesinato. Las sospechas se centran...

La mujer inexistente

Libro La mujer inexistente

"Hay algo que le gusta al ambiente literario más que los buenos libros: los buenos escándalos." Una historia de novelistas ambiciosos, ávidos de reconocimiento y fama, ilusionados por el afán de trascendencia... Beatriz Mella, escritora de prestigio casi confidencial y maestra de talleres literarios, establece a veces relaciones que le convienen con miras al gran reconocimiento crítico y del público. Mientras tanto, en sus escasísimas publicaciones, suele firmar como Milena Betancur. Ya llegarán la fama, el poder, la gloria, piensa. La cosa es que no, no llegan; de hecho, parecen...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas