Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La influenza mexicana y la pandemia que viene

Descripción del libro

Libro La influenza mexicana y la pandemia que viene

A pesar de los notables avances en la lucha contra las enfermedades infecciosas que se han verificado en el último siglo y medio, lo cierto es que la humanidad vive bajo la amenaza permanente de epidemias regionales y pandemias, particularmente de orden viral. Entre las amenazas más patentes está la del virus de la influenza, un virus elusivo de alta contagiosidad y de una patogenicidad potencialmente elevada. "Los expertos concuerdan —se lee en el prólogo de este libro—: nadie puede saber cuándo va a dispararse una pandemia de influenza, pero se sabe que tal cosa ocurrirá tarde o temprano. Los efectos, se sabe también, podrían ser devastadores. Podrían cambiar el mundo tal como lo conocemos." El 23 de abril de 2009 se reconoció oficialmente en México la aparición de una nueva cepa del virus de la influenza A(H1N1). En los días y semanas siguientes el país tuvo que hacer frente, no sólo al reto impuesto por la naturaleza, que finalmente no resultó tan grande como se temía, sino sobre todo a sus limitaciones para contenerlo. En el proceso quedaron en evidencia las debilidades del sistema mexicano de salud pública, a la vez que se manifestaron las virtudes que innegablemente tiene y se probaron sus capacidades de adaptación. El Instituto Mexicano del Seguro Social, que atiende la salud de la mitad de la población del país, representó desde luego un papel central durante la crisis. Daniel Karam, Santiago Echevarría, Juan Lozano, José Luis Romo y Roberto Albiztegui compartieron la conducción del instituto durante esos días cruciales de la vida nacional y aquí, a un lustro de distancia, cuentan su historia. El libro recoge la principal lección: "Un país simplemente no puede darse el lujo de no estar preparado para enfrentar una crisis sanitaria de esa naturaleza. Los costos humanos y materiales que implicaría la aparición de un virus más peligroso pueden ser absolutamente devastadores; una preparación seria y concienzuda ante tal eventualidad es lo único capaz de atenuar los daños." ¿Estamos hoy mejor preparados que en 2009? ¿Cómo podemos prepararnos mejor? Antes de que sea demasiado tarde, ¿qué le toca a cada quién hacer: al gobierno, a las instituciones públicas y privadas de salud, a las comunidades, a las organizaciones, a los individuos? Estas preguntas gravitan sobre cada una de las páginas de este libro y queda al lector aquilatar la respuesta que le corresponda.

Información del libro

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Daniel Karam
  • Santiago Echeverría
  • Juan Lozano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Historias desconocidas de Chile

Libro Historias desconocidas de Chile

El autor rescata en este libro episodios claves de la historia de Chile que ponen en evidencia las prácticas antidemocráticas de la elite política. Felipe Portales ha investigado minuciosamente cada uno de estos sorprendentes hechos de nuestra historia, generalmente ocultos o tergiversados en la historia oficial. El Mercurio provocó genocidio mapuche • La derecha ensalzó a Hitler y Mussolini • ¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el tratado de 1904? • El Ejército impuso la Constitución de 1925 • La horrenda matanza de La Coruña • Graves incumplimientos de la...

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Libro Ciudadanos reemplazados por algoritmos

¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza,...

Corazones estallados

Libro Corazones estallados

Mientras los ejecutivos de Silicon Valley envían a sus hijos a escuelas Waldorf, nosotros estamos cada vez más conectados y dependientes de las redes. Perfilados como usuarios antes que ciudadanos, enviamos compulsiva y obsesivamente corazones y emojis para expresar nuestras “emociones” al tiempo que crece en la sociedad la falta de empatía y solidaridad. Todo lo que el humanismo del Renacimiento definió como humano parece estar en crisis. En cambio, surge una nueva subjetividad posthumana que ya no logra conectarse con el placer o el dolor de los otros. La lectoescritura, el...

La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

Libro La Complejidad de la Pluripolaridad Mundial

El Grupo de Investigación Global (GIGEI) en la Escuela de Estudios Internacionales (EEI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), vinculado a la asignatura de Relaciones Económicas Internacionales I a cargo de la Profesora Marelvis Bastos, y a las asignaturas de Metodología y Preseminario dictadas por el Profesor Jorge Pérez, se ofrece como un libre espacio de apoyo de carácter horizontal entre Profesores y Estudiantes a la investigación de toda la comunidad universitaria, con el propósito de contribuir al desarrollo de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas