Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La teoría española del estado en el siglo XVII

Descripción del libro

Libro La teoría española del estado en el siglo XVII

Maravall escribió piezas indispensables en la historia del pensamiento español, que ningún lector culto debe pasar por alto al tratar de enjuiciar la cultura política española. Su formación le conducía a entender España en su vertiente de empresa histórica mucho más que en los rasgos de una identidad intemporal que podía resultar grata a ciertos sectores del nuevo orden. Como sus jóvenes compañeros de estudio y de militancia, Maravall quiso asentar una lectura del pasado nacional que nos permitiera salir de las mitologías beatíficas, las banalidades heroicas o las leyendas negras. Deseó justificar su patriotismo con el conocimiento profundo de lo que España había llegado a ser, en su peculiar camino por la modernidad. (ABC).

Información del libro

Cantidad de páginas 428

Autor:

  • José Antonio Maravall

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio Maravall

José Antonio Maravall fue un destacado historiador y teórico de la cultura española, ampliamente reconocido por su trabajo en el estudio de la historia de la cultura en España durante los siglos XVI y XVII. Nacido en la ciudad de Valencia en 1899, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la historia y la literatura, lo que lo llevó a convertirse en uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo.

La obra de Maravall se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, combinando la historia con la teoría literaria y la sociología. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se especializó en Historia y Filosofía. A lo largo de su carrera, trabajó como profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Barcelona, lo que le permitió difundir su perspectiva renovadora sobre la historia cultural de España.

Una de sus contribuciones más significativas fue el análisis del Barroco español, un periodo que, a menudo, ha sido interpretado de manera superficial. Maravall propuso una visión más compleja, donde la cultura del Barroco no solo se entendía a través de sus obras literarias y artísticas, sino también en relación con las estructuras sociales y políticas de la época. Su obra “La cultura del Barroco” es un referente en este ámbito y demuestra su habilidad para conectar distintos aspectos de la vida española del siglo XVII.

Maravall también abordó la relación entre la literatura y la historia, sugiriendo que la ficción no se puede separar del contexto histórico en el que se produce. Por ello, su análisis abarcó obras de autores como Quevedo y Góngora, analizando cómo sus escritos reflejaban y, a su vez, influían en las tensiones sociales y políticas de su tiempo. Esta perspectiva innovadora ayudó a sentar las bases para futuras investigaciones en el campo de la historia cultural.

El impacto de Maravall se extendió más allá de la academia. Durante el régimen franquista, sus ideas fueron consideradas peligrosas y subversivas. Esto lo llevó a vivir un periodo de exilio en Francia, donde continuó su labor investigadora y colaboró con otros intelectuales de la época. A pesar de las dificultades, su compromiso con la verdad y la justicia intelectual nunca flaqueó.

En su obra, Maravall también se preocupó por el papel de la cultura popular y la educación en la formación de la identidad nacional. Su análisis de las prácticas culturales, como el teatro y la poesía, puso de relieve cómo estas no solo eran formas de entretenimiento, sino también vehículos de ideas y valores. Su enfoque resalta la importancia de comprender las dinámicas culturales en su totalidad, así como su impacto en la sociedad.

A lo largo de su vida, José Antonio Maravall publicó numerosos ensayos y libros, incluyendo “El hombre y lo sagrado” y “La cultura y la historia”, que han dejado una huella indeleble en los estudios culturales e históricos. A través de su trabajo, Maravall nos instó a considerar la historia no solo como una cronología de eventos, sino como un paisaje cultural dinámico en constante evolución.

Falleció en 1986, pero su legado persiste en la forma en que se estudia la historia cultural de España. Maravall continúa siendo una figura central para aquellos interesados en entender las complejidades de la historia española, así como la interactividad entre la cultura y la sociedad a lo largo de los siglos.

En resumen, la vida y obra de José Antonio Maravall son testimonio de un intelectual comprometido con la búsqueda de una comprensión más profunda de su país y su cultura. Su enfoque innovador y su integridad intelectual han dejado un impacto duradero que todavía resuena en la investigación contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El poder

Libro El poder

¿Cuál es la clave para entender la naturaleza humana? Mientras que para Marx era la riqueza, y para Freud el sexo, para Bertrand Russell lo que define nuestra condición es el poder. No sólo es el objetivo último de nuestros actos, sino que constituye además el elemento más decisivo para el desarrollo de nuestras sociedades. A finales de la década de 1930, cuando diversas ideologías desgarraban a Europa y el mundo estaba al borde una guerra devastadora, Russell intentaba establecer una "nueva ciencia" que integrara saberes como la historia, la sociología y la filosofía para dar...

Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias

Libro Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias

Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias es una obra colectiva en donde el lector encontrará una caja de herramientas para comprender los aspectos más relevantes de la vida y obra del jurista vienés, en el análisis y la reflexión de los especialistas más importantes de la filosofía del derecho de Kelsen. No se trata solo de homenajear con este libro al jurista más importante del siglo XX mediante artículos apologéticos o laudatorios, sino de estudiar en profundidad aspectos de su vida y obra desde una perspectiva crítica que cuestione algunas veces sus teorías y planteamientos...

Globalización, antiglobalización

Libro Globalización, antiglobalización

En este volumen se distingue dos sentidos diferentes de los terminos globalizacion y antiglobalizacion. En el primer caso, se explora si en realidad la globalizacion esta teniendo lugar. Se expone el debate academico entre los que piensan que si esta teniendo lugar -los denominados globalizadores- y los que piensan que toda la discusion sobre el tema es ociosa. A este segundo grupo lo denominan antiglobalizador o, mejor aun, esceptico. Tambien se examina la politica contemporanea de la globalizacion, exponiendo para ello las principales posiciones politicas a favor y en contra. Se elabora un...

Los intelectuales y el estado en el México del siglo XX

Libro Los intelectuales y el estado en el México del siglo XX

Análisis sobre las características de la intelectualidad mexicana a partir de 1920 hasta 1988, así como del papel que desempeña en la sociedad y su relación con el Estado. Estudio del caso mexicano en particular que procura obtener algunas conclusiones aplicables a los demás países en desarrollo.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas