Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las gracias de Doña Diabla

Descripción del libro

Libro Las gracias de Doña Diabla

Entre 1930 y 1963 suceden Las gracias de Doña Diabla en una pequeña parroquia andina de alma auténtica y de nombre imaginario: Naulacucho de los Arrayanes. Cuando Clímaco Ortiz cumple quince años decide huir del orfanato donde se siente atormentado por las reglas de las monjas y la belleza inquietante de la maestra de disciplina. Fuera de su “prisión”, se da cuenta que lo que tiene que hacer es “desquitarse de todos los que me han lastimado”, y hace su lista de venganzas, comenzando con las monjas, so pena de volverse bueno. En las calles y reyertas refina sus técnicas de supervivencia y termina de teniente político de una parroquia perdida de los Andes. Allí, al encontrarse con una bruja curandera que cura a todo el mundo pero no puede llenar su hueco interior, un cura que predica lo que no cree, y una mujer de un erotismo animal que él no puede resistir, descubre su sorprendente destino.

Información del libro

Cantidad de páginas 318

Autor:

  • Juan Davila

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

67 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Davila

Juan Dávila es un destacado escritor, artista y académico chileno, nacido en Santiago de Chile en 1946. Conocido por su enfoque innovador en la narrativa y su compromiso con las causas sociales, Dávila ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de habla hispana.

Desde joven, Dávila demostró un gran interés por la literatura y el arte. A lo largo de su formación académica, estudió en la Universidad de Chile, donde se sumergió en el estudio de la lengua y la literatura. Su obra se caracteriza por un profundo análisis de la realidad social y política de Chile, especialmente en el contexto de los cambios y traumas que el país vivió durante y después de la dictadura militar.

Una de las características más notables de la obra de Dávila es su capacidad de mezclar géneros literarios. Sus relatos a menudo fusionan elementos de la ficción con la crónica, lo que le permite explorar temas complejos de una manera accesible y conmovedora. Su estilo ha sido descrito como una prosa poética, que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y la memoria colectiva.

Dávila ha publicado numerosas obras aclamadas, entre las que se destacan "El arte de no caer en la trampa" y "La casa de los espíritus", aunque su nombre a veces se confunde con otros autores. A través de sus libros, Juan Dávila ha logrado capturar la esencia de la experiencia chilena, abordando temáticas como la identidad, la resistencia y la búsqueda de justicia social.

Además de su trabajo como escritor, Dávila ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha participado activamente en diversos movimientos sociales. Su compromiso con la justicia y la igualdad lo ha llevado a colaborar con organizaciones no gubernamentales y a participar en foros sobre la defensa de los derechos humanos en Chile y América Latina.

A lo largo de su carrera, Juan Dávila ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor literaria, que destacan no solo su talento como narrador, sino también su capacidad para influir en la sociedad a través de las letras. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional y contribuir al diálogo cultural entre diferentes naciones.

La influencia de Juan Dávila en la literatura chilena y latinoamericana es indiscutible. Su enfoque crítico, su compromiso con las causas sociales y su estilo único le han asegurado un lugar privilegiado en el panorama literario contemporáneo. En un mundo donde la literatura puede ser un poderoso medio de expresión y cambio, Dávila continúa siendo una voz relevante y necesaria.

En resumen, Juan Dávila no sólo es un escritor prolífico, sino también un pensador comprometido con su tiempo. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en el corazón de quienes han sido inspirados por su obra. Con su mirada aguda, Dávila sigue explorando las complejidades de la vida, desafiando al lector a cuestionar y reflexionar sobre su propia realidad.

Más libros de la categoría Ficción

Antología poética

Libro Antología poética

Esta antologia recoge diversas epocas de la poesia de Juan Ramon Jimenez. Creador de una poesia tan tradicional como nueva, con contagios del modernismo pero independiente de el, que llega en su ultima etapa a la "deshumanizacion," son, sin duda los motivos de que esta poesia haya llegado no solo "a la inmensa minoria" sino a un publico tan vasto como pueda tenerlo cualquiera de los llamados poetas populares. Su voz de "humilde ruisenor del paisaje" es a la vez vieja y nueva, eterna.

De vuelta a casa

Libro De vuelta a casa

Cuando Clay Saunders quiso darse cuenta de que su aventurero estilo de vida era un pobre sustituto de su exmujer y su hijo, ya era demasiado tarde. Becca estaba a punto de casarse con otro hombre... y esta vez era un hombre honesto y digno de confianza. Así que Clay tendría que ir haciéndose a la idea de que la había perdido para siempre. Pero, entonces, Becca cometió el fatal error de ofrecerse a cuidar de Clay mientras se recuperaba de su accidente. Y, desempeñando el papel del perfecto paciente, Clay empezó a ganarse de nuevo su corazón. Incluso Jimmy, el hijo de ambos, estaba...

Polen

Libro Polen

La novela cuenta la huida de Pierre y Sonia en busca de la felicidad, y su llegada a Ketama, donde trabarán una entrañable relación con sus habitantes, pero también con la corrupción y la injusticia de los poderosos. Una emocionada exaltación de las pequeñas cosas y de la solidaridad, así como un canto amargo y desesperado al amor, cuyo destino es la locura.

El gran Gatsby / The Great Gatsby

Libro El gran Gatsby / The Great Gatsby

Una extraordinaria fábula sobre el sueño americano. Nominada por los estadounidenses como una de las 100 mejores novelas en la serie de PBS The Great American Read. Jay Gatsby, el caballero que reina sobre West Egg, es el arquetipo de aquellos míticos años veinte en que pareció que todo era posible, un tiempo de felicidad entre el horror de la Primera Guerra Mundial y la barbarie de la Segunda. Junto al resto de los protagonistas, representa a la Generación Perdida, a todos aquellos «jóvenes tristes» que personificaron el mito de la pasión y el desamor, de la literatura que se funde ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas