Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las neuronas espejo

Descripción del libro

Libro Las neuronas espejo

Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Es precisamente gracias a las neuronas espejo que se puede crear un puente entre uno y los otros y volver así posible el desarrollo de la cultura y de la sociedad: son ellas las que explican la imitación y la empatía. Del mismo modo, un déficit en las neuronas espejo puede ser responsable de varios e importantes síntomas del autismo: los problemas sociales, motores y de lenguaje. 'Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros' es el relato fascinante de un descubrimiento inesperado que está cambiando la forma en la que psicólogos y neurocientíficos conciben todo, desde el lenguaje hasta la interacción social. "Una eximia introducción a uno de los grandes descubrimientos de la ciencia contemporánea: llegamos al mundo con las conexiones necesarias para la empatía y la colaboración, y la evolución nos preparó para cuidar, no sólo para competir. Entendamos la evolución como la supervivencia de los mejores cuidadores y de los mejor cuidados. Un libro que no puede dejar de leerse." George Lakoff "Este libro transmite con vigor el entusiasmo que existe hoy en el campo de las neuronas espejo y debería representar un valioso antídoto para la 'envidia neurológica', un síndrome de alta prevalencia en psicología. El autor explora las vastas consecuencias de la investigación que nos permite entender el sustento neurológico de la naturaleza humana." V. S. Ramachandran

Información del libro

Tñitulo Secundario : Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros

Cantidad de páginas 270

Autor:

  • Marco Iacoboni

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

10 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Iacoboni

Marco Iacoboni es un destacado neurocientífico y académico, conocido por sus investigaciones sobre la neurociencia social y el cerebro social. Nació en Italia y ha desarrollado gran parte de su carrera en los Estados Unidos, donde ha contribuido significativamente al entendimiento de cómo los seres humanos interactúan, comunican y se conectan emocionalmente a través de sus estudios sobre la emoción, la empatía y los neurones espejo.

Iacoboni se graduó en Medicina y Cirugía en la Universidad de Milán, donde comenzó su interés en las funciones cerebrales y su relación con el comportamiento humano. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde completó su formación en neurociencia y comenzó a investigar en laboratorios de renombre. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la neurociencia y las ciencias sociales, explorando cómo las áreas del cerebro se activan durante la observación de las acciones de otros, lo que podría ser la base biológica de la empatía.

Uno de los mayores aportes de Iacoboni es su investigación sobre los neurones espejo, un tipo de neuronas que se activan tanto cuando un individuo realiza una acción como cuando observa a otro realizar la misma acción. Esta clave para entender la empatía y el aprendizaje social ha abierto nuevas perspectivas en campos tan variados como la psicología, la educación y la terapia. A través de su trabajo, Iacoboni ha demostrado cómo la actividad neuronal se relaciona con el comportamiento social y emocional de las personas.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "Mirroring People: The Science of Empathy and Social Cognition", donde Iacoboni explora los mecanismos que subyacen en la empatía y cómo estos pueden ser afectados por diversas condiciones sociales y emocionales. En este libro, argumenta que la capacidad de empatizar está profundamente arraigada en nuestra biología, lo que sugiere que nuestras conexiones sociales no son solo el resultado de experiencias individuales, sino también de la evolución de nuestro cerebro.

Con múltiples publicaciones en revistas científicas de alto impacto, Iacoboni se ha ganado un lugar en el mundo de la neurociencia. Su trabajo no solo ha sido reconocido en la comunidad científica, sino que también ha atraído la atención del público en general, ayudando a desmitificar aspectos complejos del cerebro humano. Además, ha sido conferencista en numerosas instituciones de prestigio, donde comparte sus hallazgos y el impacto que estos pueden tener en nuestra comprensión de las relaciones humanas.

Además de su labor investigativa, Iacoboni ha participado activamente en la educación y la formación de nuevos científicos. Ha sido profesor en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde ha enseñado a estudiantes de posgrado e investigadores sobre los principios de la neurociencia social y la cognición social. Su enfoque en la enseñanza está centrado en fomentar un ambiente donde los estudiantes puedan explorar sus curiosidades e impulsar un pensamiento crítico sobre cómo los mecanismos cerebrales influyen en nuestras interacciones diarias.

En un mundo donde la tecnología y la comunicación están en constante evolución, el trabajo de Marco Iacoboni es más relevante que nunca. Sus investigaciones indican que, a pesar de las barreras que pueden surgir en las interacciones modernas, la capacidad de sentir y entender las emociones de los demás sigue siendo un rasgo fundamental que nos une como seres humanos. La ciencia detrás de la empatía no solo ilumina el funcionamiento interno de nuestras mentes, sino que también sugiere maneras en las que podemos mejorar nuestra sociedad a través de una mayor comprensión y conexión emocional.

En resumen, Marco Iacoboni se destaca no solo por sus aportes a la neurociencia, sino también por su compromiso en educar y compartir su conocimiento con el mundo. Su legado en la investigación sobre la empatía y el cerebro social continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y a todos aquellos interesados en entender mejor las complejidades de la condición humana.

Más libros de la categoría Educación

Atención a la Diversidad y Pedagogía Diferencial

Libro Atención a la Diversidad y Pedagogía Diferencial

La Pedagogía Diferencial es, ante todo, una perspectiva, un enfoque particular dentro de las Ciencias de la Educación que se ocupa de analizar, y de responder, a las diferencias existentes entre, y dentro de, sujetos y grupos; concentrándose específicamente en aquellas diferencias que sean relevantes al hecho educativo. La Pedagogía Diferencial es en esencia un modo de analizar la educación que, como realidad propiamente humana, aparece siempre envuelta en la diversidad; una diversidad que, de hecho, es lo natural, la norma dentro de cualquier sociedad o grupo humano, así como también ...

La chica sobre la nevera y otros relatos

Libro La chica sobre la nevera y otros relatos

Etgar Keret nos ofrece unos cuentos muy cortos que se suceden al ritmo trepidante de la vida israelí, revelando una realidad insoportable y conmovedora a la vez: la de una sociedad que intenta distanciarse del absurdo de los conflictos bélicos de la región. Los cuentos de Keret nos provocan violentas risotadas por sus profundas inmersiones en el humor más negro y su enorme ironía. Moviéndose entre la vida corriente y la fantasía, expresan su disconformidad e incomodidad ante la realidad, hablan de la violencia, de la debilidad humana, de perdedores sin ambiciones, de soñadores que...

Lóczy, educación infantil

Libro Lóczy, educación infantil

Desde sus inicios, la revista Infancia, así como las escuelas de verano de Rosa Sensat y sus cursos y seminarios de formación continuada, han dado a conocer el pensamiento y la práctica pedagógica inspirados en los principios educativos de la pediatra húngara Emmi Pikler. Se trata de una teoría pedagógica elaborada a partir de sus orientaciones pediátricas y de la reflexión sistemática sobre ellas llevada a cabo en la pequeña casa de maternidad que se creó en Budapest en el año 1946, al acabar la segunda guerra mundial, en un villa con un gran jardín situada en la calle Lóczy....

Sistemas de Pensiones en América Latina y México

Libro Sistemas de Pensiones en América Latina y México

A nivel mundial, los sistemas de pensiones se encuentran en crisis debido a que sus regímenes y beneficios consideraron una situación distinta a la actual. Fenómenos como el envejecimiento población, aumento de la esperanza de vida, el aumento del trabajo informal, subempleo, auto empleo, entre otros factores han agravado esta situación. En México, en 1995 y 2007 se reformaron las legislaciones del IMSS e ISSSTE siguiendo los parámetros internacionales. En estas dos décadas transcurridas desde las reformas, los resultados continúan siendo deficitarios, es por ello que la autora...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas