Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los hijos de Sánchez

Descripción del libro

Libro Los hijos de Sánchez

Estudio antropológico social que explora la vida cotidiana de una familia de clase baja trabajadora en los años cincuenta y sesenta, mostrando las historias de vida de los miembros de la familia, quienes narran las dificultades de vivir en una ciudad inmersa en profundos cambios económicos y sociales, una Ciudad de México no tan diferente a la de nuestros días.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Autobiografía de una familia mexicana

Cantidad de páginas 631

Autor:

  • Lewis, Oscar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

28 Valoraciones Totales


Biografía de Lewis, Oscar

Oscar Lewis, nacido el 27 de diciembre de 1914 en una familia judía en Nueva York, fue un influyente antropólogo y sociólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre la pobreza urbana y la cultura de la pobreza. Desde joven, Lewis mostró un interés por la sociología y la antropología, lo que lo llevó a obtener su doctorado en antropología por la Universidad de Columbia en 1940.

Lewis es mejor conocido por su concepto de la "cultura de la pobreza", que desarrolló después de realizar estudios de campo en México y Puerto Rico. A través de su trabajo, Lewis observó que las personas que vivían en condiciones de pobreza no solo enfrentaban dificultades económicas, sino que también compartían una serie de valores, hábitos y actitudes que perpetuaban su situación de pobreza. Este concepto se convirtió en una de las ideas más influyentes en la sociología y la antropología de la época.

Uno de sus trabajos más notorios, "Los hijos de Sánchez" (1961), presentaba un estudio profundo sobre una familia mexicana que vivía en condiciones de pobreza extrema. Lewis utilizó una combinación de técnicas de investigación, incluyendo el trabajo etnográfico y entrevistas en profundidad, para ofrecer una visión integral de la vida de esta familia y de los factores que contribuían a su situación. El libro no solo resonó en el ámbito académico, sino que también fue relevante para las políticas públicas relacionadas con la pobreza en México y en otros lugares.

Lewis realizó una prolífica carrera académica, ocupando cargos en varias universidades, incluyendo la Universidad de Illinois y la Universidad de Nueva York. Su enfoque se caracterizaba por una fuerte crítica a las teorías estructuralistas y un énfasis en cómo la cultura y el comportamiento individual podían influir en la pobreza. A lo largo de su carrera, escribió numerosos libros y artículos que abordan temas de desigualdad, cultura y desarrollo social.

Durante su vida, Lewis también participó en debates académicos sobre la pobreza y las políticas sociales. Su trabajo desató tanto apoyo como críticas, especialmente en lo que respecta a su interpretación de la cultura de la pobreza. Algunos críticos argumentaron que su enfoque podía llevar a la estigmatización de las personas en situaciones de pobreza, mientras que otros defendían que su análisis ofrecía un entendimiento más profundo de las dinámicas sociales que perpetúan la pobreza.

A lo largo de su carrera, Oscar Lewis recibió numerosos premios y honores por su trabajo. Su legado perdura en el campo de la sociología y la antropología, donde su enfoque multidisciplinario ha influido en las investigaciones sobre pobreza y desigualdad. Lewis falleció el 16 de diciembre de 1970, pero su trabajo sigue siendo un referente fundamental en las discusiones sobre las dinámicas de la pobreza y sus implicaciones en la sociedad moderna.

  • Principales obras:
    • Los hijos de Sánchez (1961)
    • Cultura de la pobreza (1970)
    • La vida en México: una cultura en la pobreza (1970)
  • Influencias:
    • Antropología
    • Sociología
    • Estudios sobre pobreza

Su enfoque y hallazgos continúan siendo discutidos y analizados en la academia, además de servir de base para nuevas investigaciones sobre la pobreza y sus implicaciones en diversas sociedades alrededor del mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Lapidum natura restat

Libro Lapidum natura restat

La historia de las canteras antiguas de la Península Ibérica es muy reciente y casi siempre ha tenido como punto de partida el uso de tal o cual material para la construcción de un monumento o conjunto monumental determinados. Sin embargo, numerosas investigaciones de ámbito local o regional y con diferentes perspectivas y metodologías, proporcionan hoy una visión más completa y coherente de la antigua industria de la piedra. Este libro está dedicado principalmente a la Hispania antigua, pero también presenta estudios realizados en Grecia (Thasos) y Francia (Marsella, Nîmes, Val...

Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Libro Por el nombre se conoce al hombre: Estudios de antroponimia caballeresca

Este libro ofrece un estudio de la antroponimia caballeresca centrado en el ciclo amadisiano. Tras un marco histórico y teórico acerca del nombre propio y un estado de la cuestión de la antroponimia literaria medieval y áurea, se analiza la antroponimia en cada una de las entregas del ciclo amadisiano. El estudio incluye una serie de capítulos generales que señalan la importancia del árbol genealógico, la funcionalidad del nombre propio y sus mecanismos de formación y campos semánticos más habituales, y la homonimia antroponímica con otros textos caballerescos. El volumen se...

La geografía de los genios

Libro La geografía de los genios

Una lectura apasionante en la que Eric Weiner nos invita a viajar por el mundo y a través del tiempo para demostrarnos cómo el genio creativo florece en lugares y en momentos específicos Weiner examina la conexión entre lo que nos rodea y nuestras ideas más innovadoras. Explora la Viena de 1900, la Florencia del Renacimiento, la antigua Atenas, la Hangzhou de la dinastía Song y Silicon Valley para mostrar cómo ciertos escenarios urbanos propician el ingenio. Con el perspicaz humor que lo caracteriza, Weiner visita los escenarios que inspiraron a figuras como Sócrates, Miguel Ángel o...

La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

Libro La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

Esta obra presenta, de manera reflexiva y crítica, los diálogos y disputas epistémicas y epistemológicas que se van tejiendo desde el siglo XVI con la disputa entre Montesinos y de las Casas, pasando por Guaman Poma y la controversia entre Martí y Sarmiento, hasta llegar al contexto que ha hecho posible el surgimiento de Unitierra Chiapas.Esta universidad gira alrededor de los fundamentos y las prácticas zapatistas y las propuestas de la teología de la liberación, defendidas por Samuel Ruiz, quien al igual que Fray Bartolomé de las Casas, también fue obispo de Chiapas. Expone una...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas