Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Medicina veterinaria

Descripción del libro

Libro Medicina veterinaria

Vegecio, que no era veterinario, fue uno de los primeros en afirmar la necesidad y utilidad de los profesionales de la medicina animal. El escritor especializado en materias militares Flavio Vegecio Renato vivió en la segunda mital del siglo IV. Su Epitoma rei militaris (Compendio de arte militar) describe cuestiones como la selección y entrenamiento de reclutas en la legión romana, la organización militar, las tácticas y estrategias y las máquinas de guerra. En esta obra dedica mucha atención a las enfermedades de los caballos y mulos del ejército (lo que se explica por la creciente importancia de la caballería). Por eso se le atribuye con casi toda seguridad un manual de veterinaria, Mulomedicina. Culto, latifundista y aficionado a los caballos, él mismo nos explica en el prólogo del libro I que ha escrito la Mulomedicina debido a la insatisfacción que le producían los defectos y carencias de los anteriores tratados en la materia. La obra consta de cuatro libros, los tres primeros dedicados a los équidos y el cuarto a los bóvidos, escrito este último más tarde y a petición de los amigos del autor, que sufrían las enfermedades y muertes del ganado vacuno y las pérdidas económicas que ocasionaban. Vegecio expone el contenido de una manera clara y ordenada, con un lenguaje culto y una exhaustividad en cuanto a causas y síntomas que no había recibido hasta entonces el cuidado de los animales. A cada libro le precede un prólogo, y en todos ellos se defiende la dignidad de la profesión veterinaria, que por entonces no estaba bien considerada.

Información del libro

Cantidad de páginas 386

Autor:

  • Vegecio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

45 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Literatura

Testimonios

Libro Testimonios

Testimonios. Series sexta a decima continua y completa la seleccion de Testimonios de Victoria Ocampo cuyo primer tomo, ya publicado, abarca las series primera a quinta. Como en el tomo anterior, Eduardo Paz Leston se ocupo de la eleccion de los textos y del cuidado general de la obra. Una vez mas, su rigor intelectual y su sensatez no hicieron sino realzar la calidad de los escritos originales de Victoria. El arte del retrato tuvo en Victoria Ocampo a una ferviente cultora: 'Era un muchacho de una flacura sorprendente, con perfil de cubierto de pescado, pero con filo.' Asi describe a Roger...

Carta atenagórica

Libro Carta atenagórica

Muy Señor Mío: De las bachillerías de una conversación, que en la merced que Vuestra majestad me hace pasaron plaza de vivezas, nació en Vuestra majestad el deseo de ver por escrito algunos discursos que allí hice de repente sobre los sermones de un excelente orador, alabando algunas veces sus fundamentos, otras disintiendo, y siempre admirándome de su sin igual ingenio, que aun sobresale más en lo segundo que en lo primero, porque sobre sólidas basas no es tanto de admirar la hermosura de una fábrica, como la de la que sobre flacos fundamentos se ostenta lucida, cuales son algunas...

Fragmentos de poesía latina épica y lírica II

Libro Fragmentos de poesía latina épica y lírica II

Esta colección de fragmentos de poesía latina, que recupera obras parciales de entre los primeros testimonios y el siglo VI d.C., es una herramienta fundamental para la Filología Latina y una obra de referencia para cualquier interesado en la poesía y la literatura clásicas. El número de obras latinas que ha llegado hasta nuestros días es relativamente pequeño, pues la mayor parte de los textos se ha ido perdiendo a lo largo de los siglos, y de muchos autores hoy apenas conocemos el nombre. En tales circunstancias, los fragmentos se convierten en un elemento imprescindible que...

Iniciativas de la mujer en higiene moral social

Libro Iniciativas de la mujer en higiene moral social

Iniciativas de la mujer en higiene moral social es un ensayo de la escritora Concepción Gimeno de Flaquer. Definido como uno de sus textos más progresistas, en él aborda la cuestión de la «higiene moral social», que implica una mejora de los derechos individuales, sobre todo de la mujer en cuanto a medidas jurídicas, sociales y, ante todo, de compromiso ético encaminado a propiciar la educación y el acceso a la cultura. Concepción Gimeno de Flaquer fue una escritora nacida en Alcañiz (Teruel) en 1850 y fallecida en Buenos Aires en 1919. Se la conoce por ser una de las autoras...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas