Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I y II

Descripción del libro

Libro Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I y II

Esta es la primera reedición completa del Museo de cuadros de costumbres y va¬riedades (1866). Compuesta por 97 textos cortos y la primera impresión completa de la novela Manuela, de Eugenio Díaz, esta compilación fue editada por Vergara y Vergara como un álbum de recortes a partir de periódicos publicados desde 1846 y hasta 1866. A la manera de otras compilaciones, como Los españoles pintados por sí mismos (18431844) o Los cubanos pintados por sí mismos (1852), Vergara buscaba que el Museo representara el álbum familiar de Colombia. A partir de tipos humanos, eventos históricos y paisajes emblemáticos del país, el Museo debía ser leído no solo por un público colombiano, sino por uno español. Este libro es una obra mayor del siglo xix colombiano y una contribución clave de la cultura letrada decimonónica que ha permanecido al margen de los debates ac¬tuales sobre la época. Como pieza literaria, es una de las expresiones más acabadas del conservadurismo de mediados del siglo xix, en tanto propone a Colombia como una extensión de España. Como tal, el Museo fue una reacción a las reformas liberales de la época. Estas pretendían, por una parte, la independencia cultural frente a España y, por otra, a través de empresas estatales como la Comisión Co¬rográfica (18501859), organizar al país en torno a signos distintos a la religión católica o las costumbres hispanas. Aparte de enmarcar este texto en los debates acerca de las reformas liberales en Colombia, esta reedición inserta al Museo en el movimiento global de la escritura de tipos y costumbres y rescata del archivo los periódicos de los cuales Vergara extrajo sus cuadros. Contiene 32 ilustraciones de la cultura visual de la época.

Información del libro

Cantidad de páginas 656

Autor:

  • Martínez Pinzón, Felipe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

59 Valoraciones Totales


Biografía de Martínez Pinzón, Felipe

Felipe Martínez Pinzón fue un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, nacido en el año 1945 en la ciudad de Santa Rosa de Osos, Antioquia. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente de las letras colombianas.

Martínez Pinzón realizó sus estudios de derecho y literatura en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a forjar su identidad como escritor. A lo largo de su vida, no solo se dedicó a la creación literaria, sino que también se desempeñó como profesor universitario, compartiendo su amor por las letras con las nuevas generaciones de escritores.

Su estilo se caracteriza por una profunda exploración de los temas sociales y políticos que afectan a Colombia, así como por su habilidad para entrelazar la realidad con elementos de la ficción. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El regreso de la tormenta” y “La casa de la memoria”, donde utiliza un lenguaje poético y evocador que invita a la reflexión sobre la identidad y la historia de su país.

  • Obras destacadas:
    • El regreso de la tormenta - Una novela que retrata la vida en un pueblo colombiano azotado por la violencia y la corrupción.
    • La casa de la memoria - Un ensayo lírico que examina la memoria colectiva de su país y su impacto en la identidad nacional.
    • Las sombras del silencio - Una colección de relatos que profundizan en la soledad y el desarraigo de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Felipe Martínez Pinzón ha recibido varios reconocimientos por su contribución a la literatura, destacándose en el ámbito literario nacional e internacional. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de Colombia.

Además de su labor como escritor, Martínez Pinzón ha participado activamente en foros y encuentros literarios, promoviendo la importancia de la lectura y la escritura en la construcción de una sociedad más crítica y reflexiva. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas que buscan fomentar el acceso a la literatura en comunidades vulnerables.

En resumen, Felipe Martínez Pinzón es una figura esencial en la literatura colombiana contemporánea. Su obra no solo refleja las luchas y esperanzas de su país, sino que también ofrece una mirada profunda sobre la condición humana, lo que lo convierte en un autor relevante y valioso en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Adelante el divorcio

Libro Adelante el divorcio

Anna Franchi publicó su novela Adelante el divorcio en 1902. Su convicción de la necesidad de la promulgación de una ley que permita la disolución del matrimonio y su actividad febril durante esos años para conseguir que ese sueño se hiciera realidad se integran perfectamente en un contexto, el de la Italia a caballo entre el siglo XIX y el XX, en el que desde el Feminismo, pero también desde el Parlamento, se lucha por la mejora sustancial de la condición de la mujer y por la consecución de los derechos más necesarios. Una batalla que, sin embargo, no va a dar fruto hasta décadas...

La vida manda y otros textos

Libro La vida manda y otros textos

This edition comprises selected examples of the Cuban writer Ofelia Rodriguez Acosta' s prose, including her best known novel and samples of her short stories, essays and journalism works. These texts range from raw realism to lyrical exaltation; from the direct portayal of the historical moment to the meticulous insight of the human psyche. Her peculiar naturalism bloomed under the influence of the philosophical currents of her times, encompassing echoes of Positivism, but after a passionate discussion against Existentialism her writing steerer towards the Latin American avant-garde...

Mosaico transatlántico

Libro Mosaico transatlántico

Durante el siglo XIX se producen tres grandes fenómenos históricos que cambian el signo de los tiempos: la consolidación de las recién independizadas naciones americanas, que redefine la noción de «hispánico», la aparición de las nuevas retóricas neo-Imperiales, donde los Estados Unidos tendrán un papel prioritario, y la incorporación de las mujeres al mundo intelectual y profesional, acompañada del empuje de los primeros feminismos. Desde el estudio de la literatura de viajes entre Estados Unidos, España y América Latina, pero también de gran cantidad de géneros misceláneos ...

Libertad en cadenas

Libro Libertad en cadenas

"El tema de la libertad ha sido uno de los más debatidos en la cultura cubana, sin embargo, hasta el momento no se ha estudiado como discurso, como instrumento impreciso y vulnerable a inconsistencias. Dentro y fuera de Cuba se prefiere hablar de libertad en relación a factores externos - religión, política, derechos civiles. Esto explica por qué tantos de los que abordan este tema de las letras cubanas se han mantenido ajenos a las contradicciones propias del mismo. Libertad en cadenas explora los orígenes y trayectoria de las ideas de la libertad que mayor impacto han tenido en la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas