Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prisioneras políticas: Estrategias de resistencia

Descripción del libro

Libro Prisioneras políticas: Estrategias de resistencia

Prisioneras políticas. Estrategias de resistencia relata la experiencia de jóvenes mujeres militantes de la izquierda revolucionaria enfrentadas a la represión policial y parapolicial durante el período 1974-1983. Se trata de diecisiete relatos de vida de mujeres torturadas y encarceladas sin juicio oficial, que vivieron bajo la amenaza constante de ser ejecutadas en represalias por los ataques de los grupos armados de extrema izquierda. La mayoría de ellas sólo fueron liberadas después del derrumbe del régimen militar en 1983. Sin embargo, Isabel Toro -también prisionera durante siete años- no privilegió el relato del terror que fueron las sesiones de tortura, ya expuestos ampliamente por el informe Nunca más, sino que trató de poner en luz cómo un contexto político había influido en las historias personales de cada una y cuáles habían sido los momentos clave; cómo ellas y sus allegados habían vivido y dado un sentido a este contexto y a los acontecimientos que habían constituido sus instancias culminantes. Los infortunios del terror posteriores, las pruebas vinculadas a las primeras sesiones de tortura consecutivas a las detenciones, como las vinculadas a interminables encarcelamientos de los que era imposible prever el fin, no debe ocultar lo que fue uno de los elementos clave del terror que las prisioneras soportaron a lo largo de una cautividad cuyo término nunca se fijó la sensación, omnipresente y contra la que había que luchar constantemente para sobrevivir, de que una catástrofe podía abatirse sobre ellas en cualquier momento y que, por ello, el futuro era perfectamente imprevisible.Por eso Prisioneras políticas se refiere a la condición carcelaria de las militantes revolucionarias, pero es mucho más que eso: es una reflexión sobre el compromiso político que las llevó, como a una parte de la juventud argentina, a elegir un compromiso revolucionario absoluto. Norma Isabel Toro nació en Salta (Argentina), donde emprendió estudios de Literatura en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Exiliada en Francia luego de un periodo en prisión de más de siete años, continuó sus estudios en la universidad de la Sorbonne en Literatura y Comunicación. En el Conservatoire National des Arts et Métiers (CNAM) obtuvo el título de Consultant en Relations Sociales del Departamento Sociologie du Travail et de l'Entreprise. Como tal trabaja en organismos públicos y privados. En l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) obtuvo el diploma de esta casa de estudios. El texto que se presenta en este libro forma parte de un texto premiado en 2015 por l'EHESS: Prisonniers Politiques. Argentine 1974-1983. Stratégies de Résistance. En este mismo establecimiento obtuvo un Master 2 en Etudes Politiques.

Información del libro

Cantidad de páginas 174

Autor:

  • Isabel Norma Toro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

73 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El Estado dual

Libro El Estado dual

«El Estado dual» es un clásico de la literatura sobre el ordenamiento político y jurídico del Tercer Reich. Escrito bajo el régimen nacionalsocialista y, en expresión del propio Fraenkel, «desde el fondo de su alma», es un producto de la soledad de la emigración interna, del trabajo silencioso, pero activo en lo profesional, lo político y lo intelectual. Aunque el manuscrito se cierra en 1938, es notable la clarividencia de sus planteamientos para el análisis del régimen hasta su hundimiento en 1945. La tesis central del libro es la coexistencia de una doble red de poder...

Fallo Salomónico? o Piratería Jurídica?

Libro Fallo Salomónico? o Piratería Jurídica?

¿Fallo Salomónico? , ó ¿Piratería Jurídica?, realiza un recorrido analítico por la historia de las accidentadas relaciones diplomáticas de la República de Colombia con los tránsfugas gobiernos nicaragüenses a partir de la independencia de las dos naciones de la Corona Española, hasta llegar al espurio fallo de la Corte Internacional de La Haya, que culminó con el abusivo despojo de más de 75.000 kilómetros cuadrados de mar territorial colombiano, a favor de una ilícita pretensión de Nicaragua. Con sólidos argumentos, documentos fidedignos de consulta, extensa bibliografía,...

Por qué el derecho es violento (y debería reconocerlo)

Libro Por qué el derecho es violento (y debería reconocerlo)

El derecho es lo opuesto a la violencia: nace para detener el ejercicio de la venganza en un mundo sin ley. A la vez, el derecho es en sí mismo violencia: sus fallos la ejercen necesariamente sobre los condenados. Ambas afirmaciones son verdaderas, dice el autor de este libro, y en esa contradicción descansa un desafío filosófico con consecuencias prácticas centrales en el ámbito jurídico. Christoph Menke –académico y profesor formado en filosofía, estética y literatura, una de las figuras europeas contemporáneas más interesantes de la teoría crítica– acepta el reto y en...

10 de junio no se olvida

Libro 10 de junio no se olvida

En esta obra, algunos textos tienen un tono evocativo y testimonial. Otros se orientan más a encontrar puntos de encuentro y explicaciones sobre la masacre del Jueves de Corpus y sus efectos en la sociedad mexicana de la época y más allá.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas