Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría del capital y la distribución

Descripción del libro

Libro Teoría del capital y la distribución

Este libro de Eduardo Antonelli acerca al lector una doble propuesta. Por un lado, señala lo que el autor considera algunas limitaciones del análisis tradicional de la Economía, puestas de manifiesto, por ejemplo, en ciertos aspectos en la teoría del crecimiento, o en la falta de nuevos desarrollos sobre la distribución funcional del ingreso. Por el otro, destaca que algunas de las criticas a la teoría neoclásica tradicional, que cobraron notoriedad en la Academia, fueron incompletos y contienen evidentes errores. El autor termina poniendo en evidencia que, mas allá de los señalamientos efectuados, la teoría neoclásica tradicional es, en términos generales, valida, lo que no exime de la necesidad de destacar sus limitaciones y alentar los desarrollos de investigación para robustecerla en sus aspectos frágiles. Destinado a cursos de Economía, especialmente Macroeconomía, en capítulos avanzados de las carreras de grado y muy apropiado para cursos de posgrado y doctorados. Y, aunque el texto contiene muchos desarrollos técnicos con el correspondiente bagaje matemático, también incluye la interpretación de los resultados alcanzados, lo que permite el acceso a su lectura por parte de publico no especializado.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Análisis de la validez de la teoría neoclásica

Cantidad de páginas 330

Autor:

  • Eduardo Antonelli

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Antonelli

Eduardo Antonelli es un destacado autor argentino, conocido por su influencia en la literatura contemporánea, especialmente en el ámbito de la narrativa y la poesía. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1942 y desde una edad temprana mostró un profundo interés por la escritura y la literatura. Su formación académica incluye estudios de Filosofía y Letras, lo cual le permitió profundizar en distintas corrientes literarias y desarrollar un estilo propio que fusiona el realismo con elementos surrealistas.

A lo largo de su carrera, Antonelli ha explorado diversos géneros literarios, pero es particularmente reconocido por su capacidad para crear personajes memorables y tramas que reflejan la complejidad de la condición humana. Su obra abarca tanto novelas como cuentos, en los que aborda temas universales como el amor, la soledad, la búsqueda de identidad y la lucha contra la injusticia social.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “El eco de las sombras”, una novela que explora la memoria y los traumas del pasado, confrontando a sus personajes con sus propias decisiones y el impacto que estas tienen en sus vidas. Su estilo es a menudo descrito como poético, con una prosa rica en metáforas y un profundo lirismo que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas existenciales.

  • Obras Notables:
  • “El eco de las sombras”
  • “Cuentos de la vida diaria”
  • “Voces del silencio”

Aparte de su labor como escritor, Eduardo Antonelli ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado en múltiples talleres de escritura y ha promovido la lectura en sectores vulnerables, convencido de que la literatura puede transformar vidas y abrir nuevas perspectivas. Su compromiso con la educación y la cultura se refleja en su participación en diversas ferias del libro y eventos literarios, donde comparte su experiencia y pasión por la escritura.

Su contribución al campo literario ha sido reconocida con varios premios y distinciones a lo largo de los años. A pesar de ello, Antonelli mantiene una actitud humilde y continua buscando nuevas formas de expresión y experimentación en su obra. Su enfoque en el desarrollo de la narrativa y la poesía ha dejado una huella significativa en la nueva generación de escritores que lo consideran una fuente de inspiración.

Al hablar de su legado, Antonelli menciona con frecuencia la importancia de contar historias auténticas y el valor de la voz individual en la literatura. Él cree firmemente que cada escritor tiene una misión única que cumplir y que sus historias pueden resonar en los corazones de los lectores, generando empatía y comprensión.

En resumen, Eduardo Antonelli es mucho más que un simple escritor; es un narrador de realidades que utiliza su pluma para explorar las profundidades del alma humana y abordar los problemas que enfrenta la sociedad contemporánea. Su obra continuará influyendo y resonando en las futuras generaciones, garantizando su lugar en la historia de la literatura argentina.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Ahora me toca a mí

Libro Ahora me toca a mí

¿Qué es un verdadero líder? ¿Cómo se conforma un equipo? ¿Cómo se genera confianza? ¿Cómo se resuelven los conflictos? Ahora me toca a mí es una guía para comprender la esencia del funcionamiento de un equipo exitoso.

Comunicar la ciencia

Libro Comunicar la ciencia

Comunicar la ciencia es más necesario que nunca para una sociedad que enfrenta retos cada vez más complejos y globales. En este libro, los investigadores del Observatorio de Comunicación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos ofrecen al lector una visión práctica y aplicada sobre las estrategias, las metodologías y las técnicas necesarias para realizar una comunicación, divulgación y diseminación científica integral y eficiente tanto de los proyectos de investigación e innovación competitivos como de los centros y organismos de investigación. Un libro imprescindible para...

La Movilidad Económica y el Crecimiento de la Clase Media en América Latina

Libro La Movilidad Económica y el Crecimiento de la Clase Media en América Latina

Tras décadas de estancamiento, la población de clase media en América Latina y el Caribe ha aumentado en un 50%—de aproximadamente 100 millones de personas en 2003 a 150 millones (o un 30% de la población del continente) en 2009. Durante este periodo, el porcentaje de la población pobre disminuyó notablemente, del 44% al 30%. _La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina_ analiza la naturaleza, los determinantes y las posibles consecuencias de este notable proceso de transformación social. Los autores proponen una original definición de la clase...

Más allá del Revenue Management Hotelero

Libro Más allá del Revenue Management Hotelero

Para mantenerse a flote en un período de grave crisis económica como la actual, con disminución en los flujos turísticos y reducción tanto de llegadas como de promedio de permanencia, el Revenue Management ofrece la receta para incrementar las ventas y maximizar los beneficios: emplear una tarifa dinámica que empieza lo más baja posible y luego sube en función del aumento de la demanda. Ya no es posible hacerse con un mercado en continua evolución de la forma que se hacía en el pasado, partiendo de una tarifa estática generada por las necesidades de balance del hotel en cuestión....

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas