Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Todos los días

Descripción del libro

Libro Todos los días

Publicado en colaboración de la Diputación de Valladolid. Tanto en Cuba como en Latinoamérica, Carilda Oliver es considerada como una de las más prestigiosas autoras. En 1997 obtuvo en su país el Premio Nacional de Literatura, el más alto galardón que se otorga en la Isla caribeña al conjunto de una obra. En España ha tenido también sus justos reconocimientos, como se deduce de una serie de antologías y libros publicados. Al cumplirse en 2012 sus noventa años de vida -circunstancia especialísima-, no podemos olvidar, desde esta orilla que es también la suya, el plausible tributo a quien posee uno de los registros idiomáticos más singulares de nuestra lengua. Esta antología es, por tanto, un homenaje. Todos los días (Acta lírica), toma su título del poema “Devuelta al tomeguín” y no tiene aquí el mismo sentido que en el citado texto. En la antología, “todos los días” equivale a la totalidad de una vida resuelta en poesía. Simplemente. Y claro, no de una poesía en abstracto, sino de una en particular que se explica con un subtítulo muy concreto: “Acta lírica”. Es decir, la que ha levantado a diario la abogada de profesión que es Carilda Oliver de todos sus quehaceres y que han sido redactados en un acta lírica como sugería Juan Ramón: con la facilidad de lo difícil y la dificultad de lo fácil.

Información del libro

Tñitulo Secundario : (Acta lírica)

Cantidad de páginas 228

Autor:

  • Carilda Oliver Labra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de Carilda Oliver Labra

Carilda Oliver Labra es una de las figuras más destacadas de la literatura cubana contemporánea. Nació el 6 de abril de 1922 en Matanzas, Cuba. Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura y comenzó a escribir poemas, lo que la llevó a convertirse en una de las voces más representativas de la poesía cubana del siglo XX.

Oliver Labra se formó en un ambiente culturalmente dinámico. Sus primeros estudios fueron en el Colegio de la Inmaculada Concepción y posteriormente en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas. Desde su adolescencia, la poesía y la escritura eran parte de su vida cotidiana, lo cual la inspiró a continuar desarrollando su talento. En 1941, publicó su primer libro de poemas, “Persuasión de la noche”, que la posicionó como una joven promesa dentro del panorama literario cubano.

A lo largo de su carrera, Oliver Labra escribió numerosas obras, tanto de poesía como de prosa. Su obra más conocida, “Mujer que sabe”, la consolidó como una de las voces femeninas más importantes de la literatura en español. Esta obra refleja su visión de la mujer, su fortaleza y su papel en una sociedad predominantemente patriarcal. Sus palabras resuenan con una feminidad poderosa y un compromiso con la igualdad de género, lo que la convierte en una pionera dentro del movimiento feminista en la literatura.

Carilda también estuvo involucrada en el ámbito académico. Fue profesora de literatura en la Universidad de La Habana y se dedicó a la enseñanza y promoción de las letras cubanas. Su compromiso con la educación y su pasión por la literatura se reflejaron en sus métodos de enseñanza innovadores, que inspiraron a generaciones de estudiantes.

La poeta recibió múltiples reconocimientos a lo largo de su vida. En 1997, fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura, uno de los más importantes en Cuba. Este premio celebró no solo su destreza literaria, sino también su contribución a la cultura cubana. Además, Carilda ha sido reconocida en numerosas ocasiones por su trabajo en pro del arte y la literatura, consolidando su legado en la historia literaria de Cuba.

A pesar de los desafíos que enfrentó durante su vida, Carilda Oliver Labra nunca dejó de escribir. Su poesía refleja sus experiencias, luchas y anhelos, convirtiéndola en una voz auténtica y relevante. A lo largo de su carrera, mantuvo un estilo único, caracterizado por la musicalidad de sus versos y la profundidad de sus emociones.

Carilda Oliver Labra falleció el 29 de agosto de 2021 a los 99 años, dejando un legado literario imborrable que continúa inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su obra se mantiene viva en las antologías y estudios literarios, y su influencia en la poesía contemporánea sigue siendo evidente. La figura de Carilda es un símbolo de la rica tradición literaria de Cuba y un testimonio de la fuerza de la voz femenina en la literatura.

En conclusión, Carilda Oliver Labra es recordada no solo por sus logros literarios, sino también por su incansable lucha por la igualdad y la justicia a través de la palabra. Su legado perdurará en cada verso, en cada poema que sigue resonando en el corazón de aquellos que buscan la belleza en la palabra escrita.

Más libros de la categoría Poesía

El margen de la propia vida

Libro El margen de la propia vida

La obra poética de Carlos Cociña es un acontecimiento de escritura en donde la palabra ya no es una ensoñación onírica o una potencialidad lirica condicionada por la imaginación material para evidenciar la simetría del mundo a partir de la total unidad, armonía o identidad entre hombre, la materia y la naturaleza. Escribo con el televisor encendido, dijo Carlos Cociña en una antigua entrevista, y no era ninguna metáfora, pues por entonces el poeta solía sentarse a escribir dispuesto a convertirse en el receptor distraído del que hablaba Walter Benjamin: sometido a imágenes y a...

Mañanas de luz para cristales rotos

Libro Mañanas de luz para cristales rotos

Premio Alegría 2014 del Ayuntamiento de Santander. Poemario con un sentido del ritmo muy marcado, emotivo e intenso, que se desarrolla en dos polos: uno, luminoso, caracterizado por la captación de los recuerdos; otro, de oscuridades, donde el paso del tiempo hace sus estragos y establece un tono elegíaco y reflexivo. Así, gozo del pasado y luz mortecina confluyen en una lírica serena, evocadora, centrada en una época del año, un atardecer, un bosque, un día de lluvia o un paseo..., vivos en la cotidianidad del autor, su lugar de creación propia.

Panacea

Libro Panacea

"Panacea: Poesía para la distopía" se compone de dos colecciones de poemas diferenciadas. La primera se titula "Una celda en cada esquina" y se inició el mismo día del confinamiento, el viernes 13 de febrero de 2020. Los poemas me acompañaron durante todas aquellas semanas, ayudándome a poner orden en todos mis sentimientos. Finalizó el lunes 28 de febrero de 2022 con la sexta ola (oMicrón). Se compone de cuarenta poemas. La segunda parte de este volumen sanador se titula KARMA 9 y comprende nueve poemas sobre el sentido de la vida. Para este karma, que apela a lo universal, todo...

Argentina y otras mujeres

Libro Argentina y otras mujeres

Toda historia de amor tiene un principio; este es su final. A ver por donde empiezo... Él solo quería volar mientras jugaba al baloncesto y ver el mundo a sus pies mientras colgaba de una red -¿y el dorsal?- El 23-. ¿O quería bailar bien? ¿Quizá cantar como Bublé? Lo que nunca imaginé es que podía escribir tan bien. Léeme. Alejandro García Puya.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas