Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

Descripción del libro

Libro 1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia

En 1908 el cine mexicano emprendió una evolución semejante a la que tuvo lugar alrededor de 1906 en Europa y Estados Unidos tendiente a conformar organizaciones cada vez más grandes y articulaciones cada vez más complejas entre la producción, la distribución y la exhibición. Dichas propensiones se manifestaron con toda claridad en la capital de la república y, en diversos grados, en la provincia mexicana en la que el suministro permanente de películas alentó el surgimiento de innumerables salones de cinematógrafo y una actividad fílmica constante y duradera. Como es claro, los nuevos desarrollos cobraron vigencia muy desigual en el territorio nacional. Este libro de Juan Felipe Leal —1908: Tercera parte. Exhibiciones en la provincia— presenta una radiografía sustentada en una abundante información hemerográfica de su evolución en las principales ciudades de las ocho regiones en las que divide al país. Es notable que en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, estuvieran operando simultáneamente tres salones de cinematógrafo y que uno de ellos, el Salón Verde, recibiera con regularidad el noticiario de la casa Pathé. También, que esa misma empresa tomara “vistas de movimiento” por su cuenta y que proyectara películas de gran duración, aunque todavía fueran cortometrajes. Llama la atención que en Atlixco, Puebla —centro de actividades habituales de Salvador Toscano y su familia cuyo Cinematógrafo Nacional trabajó en más de una decena de ocasiones en el Teatro José María Lafragua—, se alternara el sistema de pago “por tandas” con el sistema de pago “por funciones corridas”, al “estilo americano”. Asombra que en la capital de San Luis Potosí —en vista de que el Teatro Alarcón se había incendiado en 1900 y de que el Teatro de La Paz estaba vedado a las empresas de cinematógrafo— surgieran en 1908 cuatro modestos salones para el espectáculo que actuaban a la vez —El Dorado, El Pathé, El Salón Nuevo y El Salón Popular— y que éstos hicieran uso regular de atractivos tales como las dominicales “matinés para niños”; el obsequio de boletos para los infantes de las escuelas públicas; los sorteos y las rifas de diversa índole. En fin, este libro de Juan Felipe Leal es todo un arcón de sorpresas.

Información del libro

Cantidad de páginas 254

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

18 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Libro 1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y...

Más libros de la categoría Fotografía

Brief story about unease

Libro Brief story about unease

This title offers monographs on the most important Spanish, African and Latin American photographers. "The PhotoBolsillo" series is dedicated to publishing monographs on the most notable Spanish, African, and Latin American photographers of the recent past. Each small-format paperback features full-page, full-colour and black-and-white photographs representing the best of the artist's portfolio - each of which is captioned with title and year. Additionally there is a Chronology, plus lists of exhibitions and collections in which the photographer's work has been/is displayed, plus a brief...

SU TIEMPO HA TRANSCURRIDO

Libro SU TIEMPO HA TRANSCURRIDO

La Ciudad de México llegó a ser la zona con el mayor número de casetas telefónicas de todo el país con 13 por cada 1,000 habitantes. Sin embargo, la llegada del internet y de la telefonía móvil modificó la anterior forma de comunicarse con estos nuevos hábitos y dispositivos inteligentes que fueron desplazando estas cabinas que últimamente ya solo anuncian los planes de servicio mas recientes de la compañía pues desde hace mucho dejaron de ofrecer su servicio de origen para hacer llamadas y de las que en buena medida ya solo queda en la memoria su recuerdo. Este fotolibro refleja...

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Libro 1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y...

Italia

Libro Italia

These modern and unconventional photographs portray an Italy that is very different from the one most people are accustomed to seeing on postcards. In this book, Italy and its heritage of nature, history, culture and humanity are presented from a unique vantage point — the sky — with pictures taken by two of today's most respected specialized photographers.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas