Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

253

Descripción del libro

Libro 253

253 personas que viajan en el metro de Londres entre las estaciones de Embankment y Lambeth North, en un viaje que dura 7 minutos. 253 vidas que se entrecruzan. El aclamado autor britanico Geoff Ryman nos ofrece una novela de ficcion experimental donde cada uno de los 253 personajes esta descrito en 253 palabras. Entre los pasajeros de los vagones encontramos a exiliados, taxistas, turistas, londinenses, una Margaret Thatcher, una encubridora de un asesino en masa (y uno de sus supervivientes), un grupo de actores, un pasajero llamado Geoff Ryman, y... Quien es esa misteriosa ultima pasajera? Una novela sarcastica, post-moderna e increiblemente divertida, que obtuvo el prestigioso premio Philip K. Dick en 1999.

Información del libro

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Geoff Ryman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Geoff Ryman

Geoff Ryman es un destacado autor británico de ciencia ficción y fantasía, conocido por su estilo innovador y su capacidad para explorar temas complejos y relevantes a través de su narrativa. Nacido el 16 de diciembre de 1951 en Calgary, Alberta, Canadá, Ryman ha vivido gran parte de su vida en el Reino Unido, donde ha desarrollado una carrera literaria prolífica y reconocida.

Ryman estudió en la Universidad de Waterloo y posteriormente se trasladó a Londres para continuar su educación en la Universidad de Sussex. Su formación académica en historia, literatura y filosofía ha influido en su estilo de escritura, permitiéndole abordar cuestiones sociales y políticas en sus obras.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Ryman es su habilidad para combinar la ciencia ficción con una profunda exploración de la condición humana. A lo largo de su carrera, ha empleado diversas técnicas narrativas y ha experimentado con diferentes formas literarias. Su novela más conocida, “Air”, publicada en 2005, es un claro ejemplo de su enfoque innovador. En este libro, Ryman imagina un mundo donde Internet ha evolucionado a un nivel extraordinario, explorando la intersección entre la tecnología, la cultura y la identidad.

Otra de sus obras destacadas es “The Child Garden”, que fue publicada en 1990 y recibió el Premio Arthur C. Clarke. En esta novela, Ryman presenta un futuro en el que la humanidad ha logrado erradicar muchas enfermedades, pero a un precio devastador. A través de su narrativa, Ryman aborda temas como la ética de la manipulación genética y la búsqueda de la verdad en un mundo cada vez más complejo.

A lo largo de su carrera, Ryman ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo. Sus escritos han sido publicados en diversas antologías y revistas de renombre, y ha participado activamente en el mundo del fandom de ciencia ficción. Además de su labor como escritor, Ryman también ha ejercido como profesor de escritura creativa en diversas instituciones, compartiendo su experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de autores.

En su vida personal, Ryman es conocido por su amor por los viajes, lo que ha influido en la ambientación y los temas de algunas de sus obras. Ha vivido en varios países y ha explorado culturas diversas, lo que le ha proporcionado una perspectiva única que se refleja en su trabajo. Ryman también es un defensor del uso de la tecnología para mejorar la vida humana y ha sido un crítico de las formas en que puede ser utilizada de manera perjudicial.

A lo largo de los años, Geoff Ryman ha establecido una sólida reputación como una voz única en la ciencia ficción contemporánea. Su habilidad para combinar diferentes géneros y su enfoque en la exploración de la identidad, la tecnología y la sociedad continúan atrayendo a lectores de todo el mundo. Con una carrera que abarca décadas, Ryman sigue siendo una figura influyente en la literatura de ciencia ficción y un autor que invita a la reflexión.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña - Tomo VI

Libro Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña - Tomo VI

Este sexto y último tomo de la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña se ocupa del período que se extiende entre 1970 y 2010. Este momento de la historia se corresponde a la expansión y consolidación de varios fenómenos que se difundieron a través de las industrias culturales en auge. De ese amplio catálogo participan la crítica instalada como género, los coletazos del boom de los 60 que redundan en el despliegue de un público lector creciente (con Cortázar y Amado como autores emblemáticos), la historieta en tanto cruce de códigos que da cuenta del contexto ...

Descalzo sobre la tierra roja

Libro Descalzo sobre la tierra roja

Cuando llegó a Brasil en 1968, Pere Casaldàliga era un sacerdote que procedía de una família tradicional y de derechas y que se había formado en el ambiente cerrado de la España franquista. Ahora, treinta y dos años después, es un obispo que ha sido amenazado de muerte muchas veces, está comprometido con la Teología de la Liberación y se ha enfrentado con la dictadura militar, los poderosos locales y también con el Vaticano.Francesc Escribano nació en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) en 1958. Es profesor asociado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de...

Time's Now

Libro Time's Now

Poetry in English and Spanish, openly political, blatantly blunt, and religiously irreverent, reaches from the innermost corners of the soul to the streets of New York, to the battlegrounds of Central America, and finally to union with the godhead

Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Libro Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Hace ya tiempo que la epifanía literaria surgió del mundo de James Joyce y sus lectores para llegar a verse como parte de lo que define la estética moderna en general. Este momento subitáneo de revelación ya se identifica en muchos países occidentales con el comienzo del siglo XX. La epifanía literaria es un fenómeno que, al igual que la estética moderna, ha quedado al margen de los estudios de literatura española. En este trabajo, sin embargo, se examina el empleo de estas revelaciones en varias obras de Azorín y Gabriel Miró. Baudelaire, fundador de la modernidad literaria y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas