Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología breve

Descripción del libro

Libro Antología breve

Esta seleccion de poemas, la cual abarca casi todas las epocas del gran poeta tabasqueno, fue realizada por su sobrino, Carlos Pellicer Lopez, quien escribe en la presentacion a esta antologia: "En estos tiempos en que parece dificil escuchar una voz de honda alegria, de sabio regocijo, la lectura de Pellicer es sin duda una compania incomparable para la juventud que quiere seguir siendolo, como el."

Información del libro

Cantidad de páginas 172

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

46 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Pellicer

Carlos Pellicer, uno de los poetas más destacados de México, nació el 16 de enero de 1897 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Desde joven, Pellicer mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que lo llevó a formar parte de la vanguardia literaria en su país. Su obra abarca no solo la poesía, sino también la crítica literaria y la promoción de las artes, convirtiéndolo en una figura fundamental en la cultura mexicana del siglo XX.

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se relacionó con importantes intelectuales y artistas de la época, como Diego Rivera y Frida Kahlo. A lo largo de su vida, Pellicer viajó por Europa, lo que le permitió enriquecer su obra con influencias de diferentes corrientes literarias y artísticas.

La poesía de Carlos Pellicer se caracteriza por su profundo amor por la naturaleza y su búsqueda de la identidad mexicana. Su primer libro de poesía, “El elemento del sueño”, publicado en 1921, marcó el inicio de su carrera literaria. A través de sus versos, Pellicer logró capturar la esencia de sus raíces y su entorno, creando una obra profundamente personal y universal al mismo tiempo.

Uno de los temas recurrentes en su poesía es el místico vínculo con la tierra, que se refleja en obras como “La casa de la tierra” y “Canto a un dios mineral”. A través de su lírica, el autor celebra la riqueza de la naturaleza y la cultura mexicana, al tiempo que aborda la complejidad de la existencia humana. Las imágenes evocadoras y el lenguaje musical que emplea hacen de su poesía una experiencia sensorial única.

En la década de 1930, Pellicer se convirtió en un importante promotor de la cultura mexicana, trabajando en el ámbito de la educación y la difusión de las artes. Fue uno de los fundadores de la Casa del Lago, un espacio cultural donde se promovía el arte y la literatura, y donde se realizaron importantes eventos artísticos. Su labor como gestor cultural fue fundamental para el desarrollo de la vida artística en México durante esa época.

Pese a su éxito como poeta y promotor cultural, Carlos Pellicer también fue un apasionado defensor de la conservación de la naturaleza y los derechos humanos. Participó activamente en movimientos sociales y culturales, abogando por la justicia y la equidad. Su compromiso con estas causas se refleja en su obra, donde la conexión con la tierra y la humanidad son pilares fundamentales.

En 1951, Pellicer fue nombrado director del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde continuó impulsando la cultura y las artes en México. A lo largo de su vida, fue reconocido con numerosos premios y distinciones, tanto en su país como en el extranjero. En 1964, recibió el Premio Nacional de Literatura, uno de los más importantes de México, que cimentó su legado como uno de los más grandes poetas de la lengua española.

Además de su faceta como poeta, Pellicer también incursionó en el ensayo, la crítica literaria y la narrativa. Su obra abarca más de treinta títulos, entre los que se destacan “El fuego nuevo”, “Los elementos”, y “La palmera”. A través de sus escritos, ofreció una mirada profunda y reflexiva sobre la realidad social, política y cultural de su tiempo.

El legado de Carlos Pellicer perdura en la memoria colectiva de México, donde su obra sigue siendo estudiada y apreciada. Su visión poética, su amor por la naturaleza y su compromiso con la justicia social lo convierten en un referente no solo en la literatura, sino también en la historia cultural de México. Falleció el 16 de julio de 1977, en la Ciudad de México, dejando tras de sí un legado imborrable que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas.

Otros libros de Carlos Pellicer

Hora de junio

Libro Hora de junio

Se ala el autor en una nota preliminar: "En el primer poema aludo a Quetzalco tl, sin nombrarlo en la an cdota de Chi-Chen Itz . Es a la mitad de este trabajo donde hago recuerdo de dos h roes culturales fruto del tr pico: Buda universal, Quetzalco tl de nuestra Am rica. Los dos poemas son una sola imagen con diferentes luces: juventud y madurez.

Más libros de la categoría Arte

Cuentos y teatrillos "en verde"

Libro Cuentos y teatrillos en verde

STORIES AND SKITS “IN GREEN" - Environment, Ecology and other values This book which contains 14 stories and 14 theatrical scripts, is an eco-environmental project that has as objective the diffusion and sensitization of values related with environment, ecology and the protection of all the resources that surround us, in order to throw a challenge to everyone, to take care of the present and thus to achieve a better future. The author uses a double technique: stories and the theater, or similarly, individual or group reading through caring and amusing narrations, and theatrical scripts,...

Manual de lectura y escritura universitarias

Libro Manual de lectura y escritura universitarias

Leer y escribir suele ser un problema para muchos alumnos universitarios. Estudian, pero tienen dificultades para comunicar a sus evaluadores lo que saben. Contestan cuando se les pregunta, pero las respuestas no satisfacen a los docentes. Los profesores prestan atención a partes de los textos que los estudiantes ponderaron irrelevantes. Los alumnos privilegian lo que los profesores dejan de lado. Parece que falta ponerse de acuerdo sobre qué se exige. Las instituciones en las que se difunden conocimientos oficialmente tienen modos propios de comunicación. La universidad es una de esas...

Formas y colores

Libro Formas y colores

La ilustración de los libros infantiles cuenta ya con un lugar propio en la evolución de las artes plásticas contemporáneas. Desde el último tercio del siglo XIX, marco del primer desarrollo del libro y de la literatura infantiles en España, hasta el momento actual, iniciado ya el siglo XXI, muchas son las aportaciones creadoras que han contribuido a esa consolidación artística y al correspondiente reconocimiento social. Sin embargo, faltan aún una recuperación más completa de esa memoria histórica, su necesario análisis y la imprescindible divulgación de la labor de notables...

Segundo libro de crónicas

Libro Segundo libro de crónicas

La vida en todas sus formas, las anécdotas de infancia y el recuerdo de amigos desaparecidos, una calle de Lisboa... La vida en todas sus formas, las anécdotas de infancia y el recuerdo de amigos desaparecidos, una calle de Lisboa, un árbol en el jardín familiar, un viaje a Italia, una noche en un hotel de Munich, la entrega de un premio literario, la inspiración, la dificultad de escribir... La vida de António Lobo Antunes en todos sus aspectos conforma el universo de las crónicas que el autor portugués viene ofreciendo desde hace años en distintas publicaciones periódicas de todo...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas