Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antropología del campo artístico

Descripción del libro

Libro Antropología del campo artístico

Tomando como punto de partida la red de relaciones e interacciones locales e internacionales que existe entre los agentes sociales que actúan en el campo artístico, este libro articula tres fenómenos que son consecuencia de un pasado colonial y de un presente que se podría caracterizar como neo-colonial. El primero concierne al en su día denominado arte primitivo y a su rol fundamental en la configuración del arte moderno. El segundo, a los efectos ideales y materiales del colonialismo sobre las formas de expresión artística de numerosas sociedades etnográficas. Y el tercero, a la internacionalización del arte y su mercado, y a las dificultades con las que se encuentran los otrora “primitivos” y hoy “étnicos” para acceder a su reconocimiento como productores o productoras de arte contemporáneo.

Información del libro

Tñitulo Secundario : del arte primitivo [...] al contemporáneo

Cantidad de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

100 Valoraciones Totales


Otros libros de Lourdes Mendez Perez

Antropología del campo artístico

Libro Antropología del campo artístico

Tomando como punto de partida la red de relaciones e interacciones locales e internacionales que existe entre los agentes sociales que actúan en el campo artístico, este libro articula tres fenómenos que son consecuencia de un pasado colonial y de un presente que se podría caracterizar como neo-colonial. El primero concierne al en su día denominado arte primitivo y a su rol fundamental en la configuración del arte moderno. El segundo, a los efectos ideales y materiales del colonialismo sobre las formas de expresión artística de numerosas sociedades etnográficas. Y el tercero, a la...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Pelea como una chica

Libro Pelea como una chica

Políticas, escritoras, maestras, poetas, abogadas, inventoras, artistas... Sandra Sabatés se sumerge en nuestro pasado para rescatar las vidas de mujeres ilustres y valientes que desafiaron prejuicios, superaron barreras y abrieron caminos. Un libro precioso con ilustraciones de Ana Juan que nos ofrece la oportunidad de releer nuestro pasado en busca de mujeres que han sido poco reconocidas o directamente olvidadas de la historia española: un tema que sin duda interesará a muchos lectores sensibilizados con el feminismo. Algunas mujeres de las que hablará el libro: Emilia Pardo Bazán,...

Zona de promesas

Libro Zona de promesas

Florencia Angilletta sostiene que el feminismo no existe, porque el singular es más una construcción de cierto feminismo que de los feminismos. El plural no es un simple cliché lingüístico, sino la posibilidad de mostrar zonas de conflictos y promesas. ¿Los feminismos se pueden institucionalizar? ¿Qué pasa cuando la política se convierte en moral y cancela conversaciones en lugar de abrirlas? ¿Puede ser el código penal la nueva educación sentimental de una generación? ¿Cómo se relacionan los feminismos con el capitalismo? ¿Y con el peronismo? Cinco discusiones vivas... y miles ...

Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

Libro Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

El lector tiene entre manos un texto que unifica experiencia y reflexión. Si esto es un fenómeno poco frecuente, dada la disociación que habitualmente existe entre las dos, el problema es aún más fuerte en el área de la intervención psicosocial humanitaria internacional. El desarrollo de las ONG y de las misiones internacionales de ayuda humanitaria han acompañado a la evolución de la inversión económica. Este desarrollo no implica necesariamente una mayor eficacia, ya que como afirma un texto de Médicos sin Fronteras: «La acción humanitaria está despertando en todo el mundo...

La prehistoria y su metodología

Libro La prehistoria y su metodología

Este manual introduce a los estudiantes en los conceptos, métodos, técnicas y teorías manejados en la identificación e interpretación de la dimensión espacial de los restos arqueológicos. Es decir, cómo se distribuyen los vestigios arqueológicos en el territorio, cómo los prehistoriadores los identifican, reconocen y documentan, y cómo posteriormente tales datos son interpretados en términos de la organización espacil de las culturas y sociedades.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas