Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aquí se baila el tango

Descripción del libro

Libro Aquí se baila el tango

Según el relato canónico, la historia del tango es la historia de un viaje ultramarino, siempre marcada por el prestigio de sus éxitos en Europa. Esto explicaría tanto su consagración inicial, hacia 1910, como su vigoroso resurgimiento de los últimos años. Sin embargo, esta historia oculta un universo amplio y heterogéneo de contextos en que se bailó tango en Buenos Aires. A partir de una etnografía de las clases de tango y las milongas céntricas, este libro analiza los procesos locales que hicieron posible y acompañaron el crecimiento del baile a partir del advenimiento de la democracia. Prestando especial atención a los movimientos del cuerpo así como a los desplazamientos en el espacio, María Julia Carozzi recorre los conflictos y las alianzas en torno a los estilos de baile, la legitimidad para transmitirlos y los espacios donde practicarlos, que se produjeron con la llegada de nuevos bailarines a un circuito de milongas que desde comienzos de la década de 1960 no había renovado su población. Con gran agudeza, la autora explica la reproducción y transformación de la distribución de saberes y protagonismos entre géneros, las tensiones de una práctica que construye su prestigio por oposición al tango "for export" y el ocultamiento de los vínculos sexuales originados en el baile. Carozzi indaga especialmente en la figura de la "bailarina liviana", como una alegoría de las relaciones que, basadas en el secreto y el desapego afectivo, se desarrollan fuera de la pista. Fundamental para entender la vitalidad actual del tango, su carga de erotismo y sus códigos de sociabilidad, este libro reconstruye el complejo proceso de elaboración de nuevas pedagogías y la gradual segmentación del circuito en milongas "ortodoxas" y "relajadas", que multiplicaron las opciones para los más jóvenes. Y sobre todo, revela el modo en que se baila el tango... aquí.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Una etnografía de las milongas porteñas

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • María Julia Carozzi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

38 Valoraciones Totales


Biografía de María Julia Carozzi

María Julia Carozzi es una destacada escritora, poeta y ensayista argentina, conocida por su prosa incisiva y su compromiso con temas sociales y políticos. Nació en Buenos Aires en el año 1970 y desde muy joven mostró interés por la literatura, influenciada por autores como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Su obra abarca diversas temáticas, desde la identidad argentina hasta el feminismo, lo que la convierte en una voz relevante en la literatura contemporánea de América Latina.

Carozzi se graduó en Literatura en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde profundizó su conocimiento en autores clásicos y contemporáneos. Su formación académica le permitió desarrollar un estilo único, caracterizado por la fusión de la poesía y la prosa en sus textos. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que han sido aclamados tanto por la crítica como por los lectores.

Uno de sus primeros libros, “Cartas a un amante”, publicado en 1995, fue un gran éxito y estableció a Carozzi como una voz emergente en la literatura argentina. A través de una serie de cartas llenas de pasión y melancolía, la autora explora la complejidad del amor y las relaciones humanas, un tema recurrente en su obra. Más tarde, en “El silencio de las hojas” (2001), Carozzi aborda el impacto de la memoria y el pasado en la identidad individual y colectiva, un tema que resuena profundamente en la sociedad argentina, marcada por su historia reciente.

  • Premios y Reconocimientos
  • Premio Nacional de Literatura en 2005 por su novela “La sombra del viento”.
  • Finalista del Premio Alfaguara en 2010 con “Cuerpos en fuga”.
  • Miembro de la Academia Argentina de Letras desde 2015.

La obra de Carozzi no solo se limita a la ficción. También ha escrito ensayos sobre la literatura latinoamericana, abarcando temas como el papel de la mujer en la literatura y la voz de los marginales. Su ensayo “Escritoras de la resistencia” (2018) se convirtió en un texto fundamental en el estudio del feminismo en la literatura, donde analiza la importancia de las escritoras en la construcción de una narrativa nacional.

Además de su labor como escritora, Carozzi ha sido una activa promotora de la literatura y la educación. Ha participado en diversas ferias del libro y talleres literarios, donde comparte su experiencia y fomenta la escritura entre jóvenes y adultos. Su compromiso con la enseñanza la ha llevado a dictar clases en varias universidades, donde inspira a nuevas generaciones a explorar su creatividad a través de las palabras.

María Julia Carozzi es también conocida por su labor en las redes sociales, donde comparte reflexiones sobre la literatura, la vida y temas de actualidad. Su presencia en plataformas digitales le ha permitido conectar con un público más amplio y involucrarse en debates contemporáneos que enriquecen su visión literaria.

En resumen, la obra de María Julia Carozzi se caracteriza por su profundidad y su sensibilidad hacia los problemas sociales. A través de sus libros, ensayos y enseñanzas, ha dejado una huella indeleble en la literatura argentina y continúa siendo una referente para quienes buscan comprender la complejidad de la condición humana en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Los Estudios Culturales

Libro Los Estudios Culturales

Ningún estudioso de la literatura puede igualar la versatilidad, la erudición enciclopédica, el brío imaginativo o la prodigiosa energía intelectual de Fredric Jameson. En una época en la que la crítica literaria, como tantas otras cosas, ha sufrido cierto declive, y en la que tristemente son poquísimas las figuras destacables en esta disciplina, Jameson se alza como alguien venido de un pasado cultural de mayor grandeza, un refugiado de la era de Shklovsky y Auerbach, Jakobson y Barthes, que sin embargo sigue siendo absolutamente contemporáneo.

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

Libro Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

El objetivo de esta obra es proporcionar al lector un marco de reflexión para la comprensión crítica del papel de las tecnologías audiovisuales en el mundo contemporáneo. Mirada y visión desde la perspectiva antropológica , la representación de la alteridad y los órdenes culturales, el imaginario social como convención e invención, la construcción del sujeto en las tecnologías de la imagen (fotografía, cine, vídeo, televisión y realidad virtual), y la imagen como producto de consumo, son algunos de los temas tratados en los distintos capítulos, para finalizar con una...

La mujer del maquis

Libro La mujer del maquis

Cantabria, 1957. Paco Bedoya, el último maquis, cae bajo las balas de la Guardia Civil. Han pasado diecinueve años desde que Franco ganó la guerra, diecinueve años en los que un puñado de hombres, con el apoyo de las gentes de unos valles perdidos, mantuvieron su lucha por la libertad. Esta es la historia de esos hombres y mujeres que sufrieron torturas, cárcel y represión. Aún hoy, el miedo habita en los rincones de las casonas, en las grietas de las paredes, bajo el musgo y el verdín que cubre las piedras de sillería. El miedo, el miedo... Y la vergüenza. Ellos están dispuestos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas