Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dialogos sobre filosofia moral

Descripción del libro

Libro Dialogos sobre filosofia moral

¿Puede el ateísmo fundamentar la moral? ¿Puede hablarse de moral universal? ¿Hay que considerar absoluto el principio de que el fin no justifica los medios? ¿Está la sexualidad mal considerada en el inconsciente en todas las culturas? ¿Qué tienen en común todas las llamadas fantasías eróticas? ¿Puede hablarse de una moral sexual universal? ¿Puede hablarse todavía de la promiscuidad sexual original? ¿Es la familia monógama un invento tardío y perverso? Un ateo abierto y dubitativo (Marco), su hija, una niña muy madura, que presenta el pensamiento de sus profesores y de sus compañeros (Eulalia) y un cristiano convencido, amigo de la familia (Cristian) dialogan de estos temas filosóficos y sociológicos y llegan a conclusiones que pueden desconcertar a quienes esperan las respuestas convencionales actuales. No se critica ninguna religión. La idea fundamental de los diálogos es que el amor es el único fundamento posible de la moral, pero hay que definirlo bien, como hace Ortega y Gasset, y atender a sus aspectos intelectuales y a su relación con la finalidad humana.

Información del libro

Cantidad de páginas 250

Autor:

  • Alejandro Sanvisens

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Sanvisens

Alejandro Sanvisens es un escritor y periodista español, conocido por su trayectoria en el ámbito de la literatura contemporánea y su labor en diversos medios de comunicación. Su obra abarca géneros que van desde la novela hasta el ensayo, destacándose por su capacidad de reflexión y crítica social.

Nacido en la ciudad de Barcelona, Sanvisens mostró un temprano interés por las letras. Desde joven, comenzó a escribir relatos cortos y a participar en talleres literarios, donde cultivó su pasión por la escritura. Su formación académica incluye estudios en Filología Hispánica, lo que le proporcionó una sólida base en la literatura española y la lengua.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Alejandro Sanvisens es su habilidad para abordar temas complejos a través de su prosa. A lo largo de su trayectoria, ha tratado cuestiones como la identidad, la memoria y las dinámicas sociales actuales. Su estilo es característico por su profundidad analítica y su capacidad para conectar con los lectores a un nivel emocional.

A lo largo de su carrera, Sanvisens ha publicado diversas obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Entre sus títulos más notables se encuentran “Las sombras del pasado”, donde explora la relación entre la historia personal y la colectiva, y “Reflejos de un mundo incierto”, una novela que invita al lector a cuestionar su propia realidad y las verdades que acepta.

  • “Las sombras del pasado” - Novela sobre la historia personal y colectiva.
  • “Reflejos de un mundo incierto” - Una invitación a cuestionar la realidad.

Además de su faceta como novelista, Alejandro también ha trabajado como periodista en varios medios escritos y digitales, donde ha abordado temas de actualidad, cultura y sociedad. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor y su capacidad de análisis, lo que le ha valido una sólida reputación en el ámbito periodístico.

Por otra parte, Sanvisens es un defensor de la literatura como herramienta de cambio social. A lo largo de los años, ha participado en múltiples conferencias y talleres destinados a fomentar el hábito de la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones, así como a promover el acceso a la cultura para todos.

Su compromiso con la sociedad también se refleja en su interés por temas como la igualdad de género, la sostenibilidad y los derechos humanos, lo que lo convierte en un autor relevante no solo por su obra literaria, sino también por su activismo y su interés en generar un impacto positivo en su entorno.

En resumen, Alejandro Sanvisens es un autor que combina el arte de la escritura con una profunda conciencia social. Su obra, ya sea a través de la ficción o el periodismo, invita a la reflexión y al diálogo, convirtiéndolo en un referente en la literatura contemporánea española. Su capacidad para conectar con el lector y su compromiso con temáticas sociales lo definen como un escritor integral, cuya trayectoria seguirá siendo relevante en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Filosofía

La memoria y el perdón

Libro La memoria y el perdón

¿Es posible perdonar? ¿Es lo mismo perdonar que olvidar? ¿Quién puede hacerlo? ¿Sirve para algo?¿Qué tienen que ver justicia y memoria? ¿Es bueno el rencor? Este libro investiga a fondo todas estas cuestiones, su historia y sus marcos de significado. Si el perdón es un tipo de novedad normativa que tiene que ver con la memoria, ésta nunca funciona sin un trasfondo valorativo. Así pues, memoria y perdón son dos caras de una misma moneda aunque cada uno se apoye en valores distintos. En España, el tema de la memoria está abierto, palpita. Y tiene en el perdón a su contrario: la...

Loa a la Tierra

Libro Loa a la Tierra

In this original work, Byung-chul Han turns gardening into an art where you can exercise meditation and reflect on beauty, life, and worship. In gardening, this power of life can be appreciated and learned. Gardening then becomes an art where meditation and prayer are exercised in a commitment to the recovery of the original unity between cultivation and worship.

La pena retributiva: ¿algo más que un pleonasmo?

Libro La pena retributiva: ¿algo más que un pleonasmo?

En el estudio sobre la institución de la pena, el concepto de "retribución" emerge en distintos lugares. Por un lado, la pena se define como una retribución por el actuar precedente que ha realizado el castigado y que resulta desaprobado por el castigador. Por otro lado, se habla de retribución en el contexto del debate sobre el sentido y la finalidad de la pena, en lo que respecta a las llamadas "teorías de la retribución", según las cuales la pena únicamente opera como una compensación a la culpabilidad manifiesta en el delito. Si ambas afirmaciones resultan ser ciertas, habría...

Aforismos en el laberinto

Libro Aforismos en el laberinto

Max Aub (París, 1903-México D. F., 1972) no es sólo el novelista más importante de la generación del 27 y uno de los narradores españoles más traducidos, sino que, con la distancia, su trayectoria vital se nos revela como uno de las más simbólicas de la historia política y cultural del siglo xx. Hijo de madre francesa y padre alemán, en 1914 se vio obligado a abandonar París como consecuencia de la Gran Guerra para establecerse en Valencia, donde dio sus primeros pasos como escritor vanguardista, pero tras la guerra civil (durante la que participó en la película de Malraux L...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas