Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libros de Filosofía (717 libros)

Filosofía de la ciencia natural

Libro Filosofía de la ciencia natural

Carl G. Hempel fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988). Carl Gustav Hempel es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo,...

Cabala Al Alcance de Todos

Libro Cabala Al Alcance de Todos

"El poder de los números, matemáticas sagradas, rituales sanadores, fórmulas de alta magia, el árbol de la vida"--Cover.

Zubiri y Kant

Libro Zubiri y Kant

El siguiente estudio intenta ofrecer un novedoso acercamiento al diálogo y desencuentro radical entre Zubiri y Kant, pero más allá de la usual actitud de apología o censura negativa. En efecto, la original «desetnocentrización» de la metafísica occidental que Zubiri lleva a cabo, articula su pensamiento con las distantes corrientes hermenéuticas contemporáneas. La contrapropuesta que el pensador guipuzcoano ofrece consiste en repensar la metafísica occidental fuera de los cauces tradicionales de la entificación de la realidad y logificación de la intelección desde su peculiar...

Ultrapatriotas

Libro Ultrapatriotas

Esta coleccion recoge todas aquellas obras escritas con la voluntad de superar los estrechos limites de la especializacion y del enfoque unilateral para ofrecer, desde una reflexion general e interdisciplinar, respuestas a los grandes desafios intelectuales de nuestro tiempo. La distinguen los nombres de John K. Galbraith, Noam Chomsky, Paul Krugman, Marvin Harris, Edward Luttwak, Amelia Valcarcel o Manuel Vazquez Montalban. Este libro, basado en un amplio conocimiento del conjunto de los movimientos europeos, nos ofrece una vision de la evolucion del fascismo desde el fin de la segunda...

El hombre bueno y el buen ciudadano en Aristóteles

Libro El hombre bueno y el buen ciudadano en Aristóteles

En este libro la autora nos acerca al pensamiento de Aristóteles en lo referente a su concepto de ciudadano. Y para ello presenta primero la virtud que hace al hombre bueno, pues hombre y ciudadano son una dupla inseparable en este pensador. Por este motivo, se estudia en el texto un tema de gran interés para el mundo de hoy como es el entrelazamiento entre lo moral y lo político. No cabe duda de que una ciudad compuesta por hombres buenos es mejor que una ciudad de malvados. Pero por otro lado, el mero hecho de vivir en sociedad no garantiza que las personas sean buenas ni que sean buenos ...

Los animales piensan

Libro Los animales piensan

"Los animales piensan" es un libro ameno y sencillo en el que se analizan las posturas de pensadores acerca de los animales, su alma y su raciocinio, y en base a observaciones naturales de ellos lograr una conclusión favorable acerca de la mente de los animales. Usted, lector, sacará sus propias conclusiones, que pueden estar con Descartes o más cerca de Aristóteles y de mi propio lema: Los Animales Piensan.

Libertad, progreso y autenticidad

Libro Libertad, progreso y autenticidad

¿Dónde surgen las ideas? ¿Cómo piensan los filósofos? ¿Qué lugar ocupan los intelectuales en la sociedad? ¿Qué relación existe entre la filosofía y la política? ¿Cómo cambian las ideas, valores y creencias de una generación a otra? Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la...

El Vigésimo Octavo Libro

Libro El Vigésimo Octavo Libro

Por un conjunto de circunstancias favorables, una expedición arqueológica que buscaba otro tipo de restos ha recuperado un escrito en arameo sobre papiro, que, tras su datación con el método del carbono 14 ha resultado tener una antigüedad de veinte siglos... A la novela, que se desarrolla sobre todo siguiendo ese documento, le sigue un epílogo con observaciones pertinentes histórico-críticas. La obra tiene demás muchas notas histórico-sociales sobre el ambiente y las costumbres hebreas de hace 2.000 años, en los tiempos de Jesús de Nazaret, bajo la ocupación romana.Novela...

Locke en 90 minutos

Libro Locke en 90 minutos

Locke gastó gran parte de su tiempo escribiendo largas cartas floridas a mujeres libres, pero nunca llegó a casarse y terminó viviendo en platónico ménage à trois con un miembro del Parlamento por Essex y su esposa. Locke ha sido el único gran filósofo en llegar a ministro, a pesar de que su filosofía era revolucionaria y sirvió de inspiración tanto a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos como a la Revolución francesa. En Locke en 90 minutos, Paul Strathern expone de manera clara y concisa la vida e ideas del influyente empirista inglés. El libro incluye una...

Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (II) (Xipe totek 90)

Libro Kierkegaard: Reflexiones y vigencia de su pensamiento filosófico (II) (Xipe totek 90)

El número abre con una conferencia que Jorge Manzano, director —fundador de esta revista. En un segundo escrito, Dalimir Hajko aborda “siete tesis” kierkegaardianas sobre situaciones y aspiraciones últimas del ser humano (el fin de la vida y la trascendencia divina) así como las tensiones entre el ámbito científico y el filosófico. En tercer lugar se presenta una reflexión de Michal Valčo y Katarína Valčová que, con base en la epistemología de la subjetividad de Kierkegaard (que implica la conciencia propia del amor, de la fe y de las limitaciones humanas), analizan el...

Para animarse a leer a Descartes

Libro Para animarse a leer a Descartes

El proceso de modernización, como tantos otros, difícilmente pueda ser condensado en un sistema, persona o idea. Sin embargo, René Descartes es considerado, por su postulación del “pienso, luego soy una cosa que piensa”, como el que inició o consagró filosóficamente la episteme moderna: el individualismo del sujeto racional como fundamento de lo social. Pensador que fue guerrero, matemático y luego filósofo. Su educación religiosa no le impidió avanzar sobre los límites que la concepción cristiana le establecía; aunque cuando su sistema metafísico se encuentra en un...

Cuerpos inciertos

Libro Cuerpos inciertos

Hoy más que nunca, quizá, el cuerpo presenta una doble condición simbólica: la incertidumbre y la pluralidad. Ante la seguridad que quizá otros tiempos tuvieron sobre lo que es y lo que significa el cuerpo, hoy nosotros sabemos que no hay posibilidad de naturalizar ninguna constancia o de sustentar unas valencias perdurables. Por eso, no hay otra forma de referirlo más que a través de la pluralización... de la multiplicidad, de la proliferación de los cuerpos y de su diversificación irreductible. El eje transversal que anuda el conjunto de trabajos que aquí se concitan es el de la...

El grupo Nós

Libro El grupo Nós

El grupo Nós ha desempeñado un papel decisivo en las letras, la cultura y la política gallegas. Formado por Vicente Risco, Castelao, Otero Pedrayo, Florentino Cuevillas y Antón Losada Diéguez, personalidades de perfil muy diferente, participaron todos ellos en el Seminario de Estudos Galegos (1923), institución que se movía en el marco renovador al que también pertenece la Junta de Ampliación de Estudios, es decir, en el ámbito regenerador de la vida cultural, política y moral de los años treinta en España. Contribuyeron de forma decisiva a la configuración de un nacionalismo...

La vida auténtica

Libro La vida auténtica

El hombre moderno se ha convertido en un producto de consumo en si mismo: dócil, pasivo y autómata, absolutamente rendido a los estímulos externos consumistas. Capaz de funcionar según los dictados de regimenes totalitarios y religiones monoteístas. Erich Fromm en su obra La vida auténtica propone volver a la esencia natural del hombre. Uno de los pensadores más importantes del siglo XX que combinó planteamientos freudianos y marxistas para devolver al hombre la libertat. El conocimiento de lo verdaderamente importante no puede obedecer a dictados externos a nosotros mismos, ya que la ...

La idea de sistema

Libro La idea de sistema

Este libro interesa a todos aquellos que tratan con sistemas. En primer lugar, a los científicos que estudian los sistemas científicos; en segundo lugar, la idea de sistema también incumbe a los técnicos, tecnólogos e ingenieros que construyen y manejan máquinas e instituciones. Los médicos, por su parte, tampoco se libran de tratar con sistemas: el digestivo, circulatorio, endocrino nervioso, simpático, etc. Afecta también a los políticos, que tienen que moverse dentro de una multitud de sistemas muy heterogéneos (sistemas políticos, electorales, tributarios, sanitarios o de...

Elogio de la infelicidad

Libro Elogio de la infelicidad

El presente libro reúne una serie de escritos emparentados entre sí por un mismo motivo: la infelicidad. Desde los orígenes de la literatura griega, junto a la desdicha que cerca la existencia humana aparece algo esencial. El horizonte de la vida, tantas veces lleno de ignorancia y miseria, queda alumbrado siempre por la inteligencia y la amistad. Ambos conceptos, que brillaron en los albores de la filosofía y la poesía, dejaban ver el progreso hacia el que iba a orientarse, a pesar de vacilaciones y decepciones, la esperanza de la cultura. Una cultura que dependía de una educación en...

A la escucha del sentido

Libro A la escucha del sentido

Esta serie de cinco entrevistas realizadas por Marc-Antoine Vallée nos descubre la trayectoria de Jean Grondin, el reputado filósofo canadiense. Mediante la reconstrucción de su itinerario filosófico, especialmente los trabajos sobre la tradición hermenéutica y sus principales representantes –Heidegger, Gadamer y Ricœur?, aflora una reflexión apasionante sobre algunas de las facetas de la gran cuestión del sentido. ¿Hay uno inmanente a la vida? ¿Cómo articulan el arte y la literatura nuestra experiencia del mismo? ¿Cuál es la contribución de la religión a la reflexión...

Experiencia y educación

Libro Experiencia y educación

John Dewey (1859-1952) es considerado el más importante filósofo estadounidense, el principal pedagogo del siglo pasado y un teórico central de la Psicología. Como resultado de su apropiación por parte de discursos postestructurales y constructivistas, sus concepciones han recobrado vigencia en los actuales debates filosóficos y pedagógicos. Experiencia y educación (1938) es su último libro sobre educación, y constituye la síntesis definitiva de su pensamiento en este campo. Se trata de un trabajo filosófico de reconstrucción de la pedagogía, una elaboración del concepto...

Sensible

Libro Sensible

La sensibilidad no es un fenómeno nuevo; ocupa en la historia de nuestra sociedad un papel importante como motor del progreso civilizador. La urbanización y la tecnificación hacen al ser humano más sensible, porque al ampliarse el acceso a los derechos se agudiza también la percepción de las injusticias y de las vulneraciones que estas causan. Sin embargo, las posiciones al respecto se vuelven cada vez más rígidas: liberales e igualitarios, gente de derechas y de izquierdas, viejos y jóvenes, se enfrentan y propician una erosión creciente de la cultura democrática del discurso....

De teólogos, pragmáticos y geopolíticos

Libro De teólogos, pragmáticos y geopolíticos

El objetivo de este libro es presentar una serie de trabajos que se han discutido a lo largo de casi dos años en un seminario interno que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Monterrey dedicado al estudio de la inteligencia política global y del pragmatismo para intentar comprender el proceso de globalización y la manera en que éste es entendido políticamente. 10.

LA FILOSOFÍA DEL LIBRO DE HERMES MERCURIO TRISMEGISTO

Libro LA FILOSOFÍA DEL LIBRO DE HERMES MERCURIO TRISMEGISTO

Yo, José Miguel Báez, un escritor filosófico, esotérico, apócrifo y cabalista con un diploma universitario en Antropología de Lehman College, les traigo la obra literaria, La Filosofía Del Libro De Hermes Mercurio Trismegisto y en un futuro la versión de este libro con pequeñas diferencias en inglés bajo el nombre de, The Philosophy of The Book of Djehuti y también, soy conocido como Al-Adán Mikael Ben HaKadosh en Facebook. En mi última obra literaria les traigo los conjuros mágicos en forma de filosofía hermética de los antiguos egipcios y la famosa leyenda del "Libro de...

El Kybalion/the Kybalion

Libro El Kybalion/the Kybalion

Ningun conocimiento oculto ha sido tan celosamente guardado como los fragmentos de las ensenanzas hermeticas, que han llegado hasta nosotros a traves de los siglos desde que Hermes Trismegisto viviera en el antiguo Egipto. Pero ha llegado el momento de que algunas de tales ensenanzas sean reveladas.

Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo

Libro Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo

Con Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Unamuno se nos revela como uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo. En estos textos, radicalmente filosóficos, situando en el centro de su investigación al “hombre concreto”, al “hombre de carne y hueso”, don Miguel viene a prefigurar –anunciándola- toda la filosofía de la existencia. Un iluminador estudio de Antonio Sánchez Barbudo viene a situar y arrojar nueva luz sobre los libros que comenta y precede, enriqueciendo así una edición imprescindible.

Reencuentro en el Wannsee

Libro Reencuentro en el Wannsee

La protagonista, Helena, una mujer de mediana edad, tras una decepción amorosa, se centra en el estudio de la obra de un dramaturgo alemán de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En un momento de su vida decide viajar desde Soria -su ciudad natal- hasta el lago Wannsee (Berlín) donde el escritor puso fin a su vida. A su llegada a la capital alemana, dedica un par de días a pasear por sus calles para tener una primera impresión de la ciudad; queda fascinada. Al tercer día de su llegada, inicia el trayecto en tren desde la estación berlinesa de Alexanderplatz hasta la de Wannsee ...

Itinerarios Interiores

Libro Itinerarios Interiores

Este libro reúne algunas intuiciones de siete exploradores de la interioridad conscientes de que el viaje más largo es el viaje hacia el propio interior. Con una prosa estilísticamente cuidada, los autores nos invitan a recorrer este camino a través del silencio, la palabra, la sabiduría, el arte, la corporalidad, la ciencia, el espacio y el tiempo. Each of the seven inspirational essays that make up this collection sets out to explore a different inward pathway towards the self. Through the lens of silence, language, wisdom, art, science, space, and time, seven specialists from a...

Pensamientos y reflexiones

Libro Pensamientos y reflexiones

Los textos de esta antología, extraídos de sus principales obras, se detienen a considerar el contraste entre el bien y el mal, Dios y la inmortalidad del alma, y las propuestas sociales que rechazan la trascendencia. Su perspectiva, siempre detallada y minuciosa en el análisis de lo humano, se siente fuertemente atraída por la inocencia, y persigue la dimensión más trascendente del hombre.

Ante el desorden del mundo

Libro Ante el desorden del mundo

En los últimos años, hemos asistido a una proliferación colectiva de polarizaciones en muchos contextos cotidianos, países y culturas. Resulta una evidencia incontrovertible que se odia (al igual que se teme) demasiado y a demasiadas cosas. No podemos seguir pensando que tales sentimientos son un asunto estrictamente privado. Tanto es así, que ha habido quien ha llegado a definir la sociedad actual como una auténtica sociedad del odio. De ahí la necesidad de ponerlo en conexión, en tanto que «sentimiento social», con otros factores de la esfera colectiva que son la violencia y la...

Filosofía para después

Libro Filosofía para después

En la Historia de la Filosofía es imprescindible, además de conocer los hechos (contenidos) reflexionar sobre lo que ha significado históricamente la filosofía: lo que pasó después. Es necesario, por tanto, para todos aquellos que hemos transitado por ella, y también para los que se acercan por primera vez, continuar filosofando sobre los asuntos humanos. Filosofía para después. Para aplicarla en la vida diaria después de haberla estudiado. Para arrojar la escalera después de haber subido. Para lo que venga después¿ Filosofía para después es precisamente esto: un libro de...

El asentimiento religioso

Libro El asentimiento religioso

El asentimiento religioso es un ensayo sobre la razonabilidad de la fe religiosa o, mejor dicho, de la certeza que tiene el cristiano sobre las verdades fundamentales del cristianismo. En una carta a un amigo, escrita en 1860, Newman declara lo que pretendía con esta obra: «Si escribiera un nuevo libro, trataría sobre las pruebas populares, prácticas y personales en favor del cristianismo, en contraposición a las pruebas científicas. Su objeto sería probar que cualquier hombre, culto o inculto, tiene para su certeza los mismos derechos, las mismas razones racionales que puede tener un...

Historia de la filosofía medieval

Libro Historia de la filosofía medieval

Historia de la filosofía medieval constituye una exposición sucinta de los momentos más importantes dentro de la filosofía medieval, ya sea a través de la revisión general del pensamiento de algunos teólogos o escuelas, ya en la confrontación de varios pensadores a partir de un problema. Este estudio se enmarca dentro de su propuesta filosófica de una hermenéutica analógica: por ello, la exposición tiene por un lado un fin expositivo y por otro revisionista de los modos de proceder de los filósofos medievales.

El caso a favor del Budismo

Libro El caso a favor del Budismo

Todos los libros son un viaje, y al comienzo de cualquier viaje se necesita una cantidad minima y necesaria de bagaje e informacion para poder emprenderlo con confianza hacia la direccion correcta. En este caso, esa minima informacion consiste en dos elementos en particular. El primero es que he sido periodista de temas cientificos durante mas de 30 anos, y he disfrutado inmensamente al tratar de desenredar teorias cientificas que son dificiles y a menudo complicadas e inextricables, y al intentar no solo explicarlas sino ademas volverlas interesantes, accesibles y entretenidas incluso para...

La democracia uruguaya ante el espejo

Libro La democracia uruguaya ante el espejo

Una mirada actual sobre la democracia, la dimensión funadmental de la identidad nacional uruguaya. La democracia es una dimensión fundamental de la identidad nacional uruguaya. Circula por las venas. Nos une, nos liga y religa, es probablemente nuestro entendimiento compartido más intenso, una auténtica religión política. Es, además, resultado de casi dos siglos de aprendizajes. El sistema político uruguayo ha sido, a lo largo de su historia, una extraordinaria máquina de aprender. Y para seguir aprendiendo hay que hablar de los desafíos de nuestro sistema democrático en ámbitos...

Introducción a la ética política

Libro Introducción a la ética política

Los periódicos hablan a diario sobre aquellos problemas políticos que más preocupan a los ciudadanos, pero hay cuestiones previas que resultan indispensables para enfocarlos correctamente y darles una solución equilibrada: qué debe entenderse por libertad, democracia, constitucionalismo, ley, solidaridad y bien común, justicia social, economía política y buen gobierno. En tiempos remotos los problemas se solucionaban con el recurso a la fuerza. La cultura política, en especial la occidental, ha hecho posible un modo mejor de encontrar soluciones a esos mismos problemas de antaño. La ...

Dios, Jesús y los Apóstoles

Libro Dios, Jesús y los Apóstoles

Cada persona debe encontrar el significado de su vida y tratar de descubrir a dios. Dios no es “La proyección de deseos, temidos y adorados por los seres humanos como expresión de impotencia.” - S. Freud Dios es esencialmente indescriptible, grandioso, e inaccesible al razonamiento humano. Podemos probar y no podemos negar su existencia. Consistentemente haga lo correcto en su vida, sea agradecido y dadivoso, y vivirá más años.

La apreciación estética de la naturaleza

Libro La apreciación estética de la naturaleza

La apreciación estética de la naturaleza está dotada de una libertad negada a la apreciación artística: ante el mundo natural somos libres para enmarcar los elementos como nos plazca, para adoptar cualquier posición o movimiento, de cualquier manera, en cualquier momento del día o de la noche, en cualquiera que sean las condiciones atmosféricas, y de utilizar cualquier modalidad sensible, sin por ello incurrir en el error de malinterpretarla. Ningún aspecto visible o cualidad, estructura interior o exterior, percibida a cualquier distancia y en cualquier dirección, se considera...

Objetivismo: la filosofía benevolente

Libro Objetivismo: la filosofía benevolente

Hay quienes confunden el objetivismo, que es un movimiento filosófico, con el libertarianismo, pero en realidad son dos cosas diferentes. El objetivismo es un sistema filosófico (iniciado por Ayn Rand). El libertarianismo no. El libertarianismo consiste en una postura política: en respetar el proyecto de vida del otro, en tanto éste no viole los derechos de los demás. Varios sistemas filosóficos coinciden en sus principios políticos con este postulado. De tal manera que los libertarios pueden estar de acuerdo en este punto y diferir en otros principios. El libertarianismo no responde a ...

Historia de la idea del tiempo

Libro Historia de la idea del tiempo

Todos los filósofos se han planteado el problema de explicar el devenir, es decir, la duración. Y en esta Historia de la idea del tiempo, el filósofo francés, Henri Bergson, lo ejemplifica claramente con el lenguaje. Compuesto por dos elementos esenciales, el lenguaje expresa en el sustantivo lo concreto y lo individual, a la vez que lo inmóvil y lo estable, mientras que en el adjetivo expresa lo general y lo cambiante. Bergson vincula estos dos elementos del lenguaje con los dos instintos fundamentales del ser humano como ser social: el sustantivo, que es lo estable, como expresión de...

Fundamentacin de la metafsica de las costumbres

Libro Fundamentacin de la metafsica de las costumbres

Fundamentación de la metafísica de las costumbres, escrito en 1785, es una de las obras esenciales del filósofo Immanuel Kant (Königsberg, 1724 – 1804).

El presente de nuestra memoria

Libro El presente de nuestra memoria

El presente de nuestra memoria expresa a través del diálogo filosófico las diferentes maneras de hacer filosofía que han nutrido los 50 años del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle. El lector tendrá la posibilidad de examinar las vivencias personales, las creencias y el entendimiento de las diferentes posturas y se formará una idea de las diversas miradas y lecturas filosóficas que hicieron posible la existencia de un Departamento no anclado unívocamente en una u otra manera de hacer filosofía.

Naturaleza creativa

Libro Naturaleza creativa

No terminamos de sentirnos completamente a gusto en este cosmos, ya que no nos resulta fácil reconocer la verdad que se esconde tras él, si es que hay alguna. Nuestra alianza con la Naturaleza parece rota. Quizá pueda reconstruirse, pero es claro que hay piezas que no encajan. Los autores investigan: cuando entramos en contacto con la Naturaleza, pronto entendemos que es posible dialogar con ella, para entender nuestro lugar en el cosmos, y quiénes somos realmente. Pero hay una oscuridad que oculta la verdad sobre nuestro universo, que ha sido la preocupación de científicos, artistas y...

El concepto de naturaleza en Marx

Libro El concepto de naturaleza en Marx

Este libro es una contribución a la interpretación filosófica de Marx Su objeto de interés es un concepto aparentemente periférico en el pensamiento marxista- el concepto de naturaleza Aunque en sus escritos Marx raramente habla de la naturaleza, no se de

Filosofía: ¿Por qué importa?

Libro Filosofía: ¿Por qué importa?

En este libro estimulante y combativo, Helen Beebee y Michael Rush rompen nuevamente una lanza para rescatar a la filosofía de los estereotipos que han querido y quieren sepultarla en las etiquetas de lo nebuloso, de lo abstruso y de lo inoperante. Pero, justamente al contrario, la filosofía toma su objeto de reflexión de situaciones reales y trata de asuntos de orden práctico, ya sea el examen de la naturaleza humana, la participación en el debate político, la relación que ha de tener con la ciencia y la religión, o la naturaleza de nuestras elecciones morales: los cuatro ejes sobre...

Dos tragedias griegas

Libro Dos tragedias griegas

Nada de lo que los antiguos maestros grecolatinos escribieron ha dejado de importarnos, de iluminarnos, de darnos rostro y alma, y, dentro del teatro trágico, Electra y Medea son, junto a Antígona, Fedra e Ifigenia, las heroínas que más inspiraron a los dramaturgos posteriores como O ́Neill, Hofmannsthal, Anouilh, Giraudoux, Marina Tsvietáieva, Alfonso Reyes, Jean-Paul Sartre, Marguerite Yourcenar o Virgilio Piñera, por hablar solo de autores del siglo xx. Al escribir en el año 2012 Electra, Vicente Molina Foix, siguiendo la estela de los escritores de todos los tiempos que fueron a...

Políticas culturales en América Latina

Libro Políticas culturales en América Latina

"La obra comprende un análisis de las políticas culturales de todos y cada uno de los 19 países de habla española o portuguesa de América (Argentina, Bolivia, Brasil Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) que, en el marco de la institucionalidad pública del sector de lacultura, han rodeado su desarrollo. Incluye una introducción, seguida por un análisis general de la gestión pública de las políticas culturales a través de las experiencias...

Freud y Nietzsche

Libro Freud y Nietzsche

Paul-Laurent Assoun examina el contenido y el sentido de las afinidades, los ecos, los vasos comunicantes que enlazan las vidas y las obras de Nietzche y Freud, Para ello, el autor recurre a la contemporaneidad del artefacto hist rico, lo que le permite relacionar estos dos nombres y sus respectivos pensamientos.

Venir a menos

Libro Venir a menos

Entre el escepticismo, el desinterés o la desgana, así se concibe al nihilista, y el nihilismo como una actitud vital negativa que ha de evitarse o negarse por su relativismo tanto moral como racional, fruto de su desconfianza en las posibilidades del ser humano. En este libro no se trata de reclamar una vuelta al nihilismo "clásico", pero sí de rehabilitar una noción que pueda usarse para plantear y reubicar algunos de los más urgentes problemas que definen nuestra época y también para cuestionar muchos de los presupuestos y consecuencias de la metafísica positivista, base teórica...

La vida bella

Libro La vida bella

En 2014, Roma fue testigo de una extraordinaria reunión de cuatrocientos intelectuales y líderes religiosos de todo el mundo, convocados en un coloquio internacional para hablar sobre la complementariedad del hombre y la mujer en el matrimonio. Inaugurado por el Papa Francisco, el coloquio Humanum puso a los líderes religiosos en diálogo directo con académicos, investigadores, consejeros familiares, trabajadores sociales, y organizadores comunitarios, todo con el sencillo propósito de reflexionar juntos sobre el bien fundamental de la unión complementaria entre el hombre y la mujer.

El cambio como fundamento del mundo

Libro El cambio como fundamento del mundo

Esta pequeña obra pretende desarrollar una hipótesis filosófica donde el cambio continuo se constituye en la auténtica esencia y fundamento del Universo, del Mundo y de la Existencia de los seres vivos; al mismo tiempo que intenta conseguir una síntesis de todo lo relacionado con dicho Mundo, de su paulatino desarrollo en el contexto del tiempo y el espacio. Para explicar lo anterior, se realiza un amplio recorrido por la historia de la ciencia y del conocimiento hasta nuestros días y hasta los más recientes logros de la astrofísica, la biología, la genética, la historia de la...

Caminantes

Libro Caminantes

La literatura argentina se jacta con avaricia de su discreción: pareciera cada vez desechar más, abarcar menos. Se trata de mezquindades acordes con los malos tiempos (tal vez no existan buenos), de halagos autoinfligidos por ignorancia, no de medidas extremas tomadas a partir de la navaja de Ockham. En este libro y como no es frecuente, Scott amplía, entre otras cosas, el campo visual de la literatura: muestra cómo los arcos asociativos e imprevisibles y la conceptualización rápida e inteligente despejan los ceños fruncidos de la esterilidad y la sequía encubiertas. Una apertura...

Creer y saber

Libro Creer y saber

En este texto que marca el paso entre las obras de juventud y los escritos de madurez, Hegel pasa revista a tres filósofos de su tiempo con los que llega a su plenitud el pensamiento moderno: Kant, Jacobi y Fichte. Son "filosofías de la reflexión", producto del llamado "giro a la subjetividad" iniciado por Descartes. La discusión gira en torno a la relación entre creer y saber, conceptos que el criticismo kantiano había diferenciado claramente. Kant sitúa lo absoluto en la objetividad, Jacobi en la subjetividad y Fichte en el acto mismo de pensar. Quien busque una vía de acceso al...

Naciones y nacionalismos / Nations and Nationalism

Libro Naciones y nacionalismos / Nations and Nationalism

Contrariamente a muchas creencias populares e incluso académicas, el nacionalismo no tiene unas raíces demasiado profundas en la psicología humana. Aunque se presente como una fuerza antigua, oculta y aletargada, el nacionalismo no es sino una consecuencia de la modernidad; y si bien aprovecha la riqueza cultural heredada históricamente, las condiciones de su despliegue son las sociedades caracterizadas por la búsqueda de la riqueza y el crecimiento económico, la innovación tecnológica, la movilidad ocupacional, la alfabetización generalizada y un sistema educativo global protegido...

Lecciones preliminares de filosofía

Libro Lecciones preliminares de filosofía

«La filosofía, más que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida», escribe García Morente al inicio de estas lecciones, refiriéndose a la falta de sentido de dar una definición de filosofía sin haberla «explorado» antes como una vivencia. Y como toda filosofía auténtica, señala Julián Marías en el prólogo, tiene que ser un acto personal, los lectores y estudiosos de estas lecciones cuentan con un recorrido que, a través de su propia aproximación específica a la sabiduría, los llevará a entender el porqué y el cómo la humanidad ha llegado hasta aquí. En estas...

La exploración dérmica

Libro La exploración dérmica

Una mirada seria - pero al mismo tiempo entretenida - a los obstáculos presentes en el pensamiento actual que impiden el desarrollo de ciertas formas de comprensión entre las personas. El cuento que da título al libro fue convertido en un galardonado film con guión de Idries Shah, el cual fue elegido como Film Destacado del Año (Outstanding Film of the Year). La exploración dérmica consta de una colección de extractos tomados tanto de la tradición oral como escrita, creada y transmitida por grandes pensadores de Oriente. En su prefacio, Shah comenta: "En este libro puedes encontrar...

Democracia en México 3ra parte, Lazarus y Espinoza la flor, Mujeres zapatistas IV, A2 (Xipe totek 79)

Libro Democracia en México 3ra parte, Lazarus y Espinoza la flor, Mujeres zapatistas IV, A2 (Xipe totek 79)

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia. Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO) (ITESO Universidad)

El enigma de la libertad

Libro El enigma de la libertad

Selección de artículos publicados en prensa entre 1855 y 1892. Su estilo claro, directo enraíza en esas evidencias a la vista de todos pero que no resulta fácil constatar. La mentalidad y proyección social que late en toda su obra sugiere un legado renacentista que aflora en la Ilustración y zigzaguea entre el liberalismo, el socialismo y el regeneracionismo. Hoy siguen vigentes los planteamientos sociales de la autora, que se introducen en nuestras conciencias para, después, quedar libres y así lograr que cada cual saque sus propias conclusiones.

El camino hacia la nueva era

Libro El camino hacia la nueva era

Este es un libro dedicado por encima de todo al hombre, es decir a tratar de expresar todas las posibilidades que el ser humano es capaz de dar de sí. El peor enemigo del género humano está dentro de sí mismo, es decir, la excesiva tendencia de las personas a simplificarlo todo con el fin de no tener que dedicarse a la incómoda tarea de reflexionar sobre el mundo que les rodea.

Diálogos

Libro Diálogos

Esta obra contiene cuatro Diálogos que resultan imprescindibles para el conocimiento de la obra del filósofo ateniense. La amistas con Sócrates al que amó y siguió como maestro, le comunicó la fe en la problemática del conocimiento, la convicción de que la vida debe regirse por un orden moral, y la estimación de la conducta como punto de acuerdo entre el bien y la verdad. Estos Diálogos llegan a nosotros provistos de toda su elocuencia, de todos sus matices espirituales, sin que hayan perdido la cualidad de impresionarnos, convencernos y maravillarnos.

Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social

Libro Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social

El presente volumen se ocupa de las apuestas valorativas, una dimensión decisiva para la vida organizacional, puesto que a partir de ellas se definen los intereses y las orientaciones que fundan las organizaciones, sus estrategias, modos de interrelacionamiento y estructuración interna. El creciente reconocimiento del papel central de la dimensión valorativa para la gestión de organizaciones plantea una urgencia de profundizar en el ámbito de la ética de la gestión. Asimismo, exige desarrollar la investigación aplicada dentro del vasto horizonte de las organizaciones públicas,...

Hacia la paz perpetua

Libro Hacia la paz perpetua

Roberto R. Aramayo presenta una nueva traducción española de Hacia la paz perpetua, un texto donde Kant explicita su compromiso político con los ideales aportados por el republicanismo de la Revolución francesa, cuya célebre triada hace suya convirtiendo a la libertad, igualdad e independencia o autonomía jurídicas en sinónimos de unos derechos inalienables e inherentes a todo el género humano. Nada más firmarse la Paz de Basilea en 1795, Kant decide parodiar el alambicado formato de los tratados al uso, añadiendo en la segunda edición un protocolo "secreto" donde se reivindica...

Fragmentos filosófico-teológicos

Libro Fragmentos filosófico-teológicos

Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época».