Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un lugar en el mundo

Descripción del libro

Libro Un lugar en el mundo

Aspirar a que el mundo sea un lugar hospitalario ha terminado por convertirse en una de las últimas utopías pensables. Hemos incorporado a nuestro paisaje cotidiano la imagen de hombres, mujeres y niños vagando por el planeta, por sus desiertos y por sus mares, como cuerpos en pena, en busca de un lugar en el que recalar, en el que poder desarrollar un proyecto de vida, por sencillo y modesto que sea.

Información del libro

Tñitulo Secundario : La justicia espacial y el derecho a la ciudad

Cantidad de páginas 123

Autor:

  • Antonio Campillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

98 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Campillo

Antonio Campillo es un poeta y ensayista español, nacido en 1946 en la ciudad de Murcia. A lo largo de su trayectoria, se ha destacado por su estilo lírico y por abordar temas vinculados a la identidad, la memoria y la condición humana. Su obra ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándolo como una de las voces más relevantes de la poesía contemporánea en español.

Desde joven, Campillo mostró un interés especial por la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Murcia. Este entorno académico no solo le permitió desarrollar su vocación literaria, sino que también le proporcionó el marco para sumergirse en el estudio de la tradición literaria española y las corrientes poéticas modernas. La influencia de autores como José Ángel Valente, Blas de Otero y Antonio Machado se puede percibir en su obra, donde la reflexión sobre la lengua y la búsqueda de un lenguaje singular son constantes.

Antonio Campillo ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan “El abrazo del agua” y “Las huellas del mar”, en los cuales combina imágenes íntimas con un profundo sentido del paisaje y el espacio. Su forma de trabajar la metáfora y la musicalidad de su verso han sido ampliamente elogiadas por críticos y lectores por igual. A través de su poesía, Campillo invita a la reflexión sobre la existencia y las relaciones humanas, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura española contemporánea.

En su faceta como ensayista, ha abordado temas de gran relevancia cultural y social, analizando la evolución de la poesía en el siglo XX y XXI. Su capacidad para interrelacionar distintos géneros literarios y su enfoque crítico lo sitúan como un pensador influyente en el ámbito literario. Campillo también ha participado en conferencias y seminarios, compartiendo su visión sobre la creación literaria y el papel del escritor en la sociedad actual.

Además de su labor como escritor, Antonio Campillo ha sido un apasionado defensor de la lengua y la cultura españolas. Su compromiso con la difusión del conocimiento y la literatura lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones, promoviendo la enseñanza y el acceso a la cultura en su región natal y más allá.

La obra de Campillo ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, destacando su aporte al mundo de las letras y su capacidad para conectar emocionalmente con el lector. Su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de poetas y escritores, quienes encuentran en su obra un camino hacia la exploración de la identidad y la expresión artística.

En resumen, Antonio Campillo es un poeta y ensayista cuya influencia en la literatura contemporánea es innegable. Su compromiso con la creación literaria y su profunda conexión con los temas universales de la existencia humana le han otorgado un lugar preeminente en la escena literaria española. A medida que su obra sigue resonando, se puede anticipar que su voz continuará siendo una referencia fundamental para aquellos que buscan entender la complejidad del ser humano a través de la poesía.

Más libros de la categoría Filosofía

Las lógicas del delirio

Libro Las lógicas del delirio

El delirio se presenta tradicionalmente como sinónimo de irracionalidad (falta de fundamento, absurdo, error, caos), en tanto que la razón, su opuesto especular, se define por contraste mediante los atributos de evidencia, capacidad de demostración, orden y verdad. Con el tiempo, ambos conceptos han llegado a complementarse. Podemos hablar de una o más lógicas del delirio entendiendo por tales ciertos modos concretos aunque anómalos- de articular percepciones, imágenes, pensamientos, creencias, afectos o humores según unos principios particulares que no siguen los criterios de...

Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Libro Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Infinitos heridos son todos los seres humanos vulnerables. Somos muchos porque todos lo somos: los capacitados y los discapacitados, los sanos y enfermos, los niños y los ancianos, los jóvenes y adultos. También los que se consideran héroes lo son. La patria de los humanos es la vulnerabilidad, condición y hábitat natural de la existencia, nuestro traje original. En palabras de MacIntyre “todos pertenecemos a la escala de la discapacidad por la que subimos y bajamos a lo largo de la vida”. Con similares palabras sostiene Nussbaum “que los humanos vamos entrando y saliendo de fases ...

La vida simple de René Guénon

Libro La vida simple de René Guénon

Vamos a hablar de un hombre extraordinario en el sentido más estricto de la palabra. Pues no es posible definirlo ni "clasificarlo". Aunque no fue un orientalista, nadie mejor que él conocía el Oriente. No fue un historiador de religiones, aunque supo, más que nadie, hacer salir a la luz el fondo que todas tienen en común y la diferencia de sus perspectivas. Tampoco fue un sociólogo, aunque nadie analizó con más profundidad las causas y los males que padece hoy día la sociedad moderna y por las cuales perecerá sin duda, si no se aplican los remedios que él indicó. No fue un poeta, ...

Sensible

Libro Sensible

La sensibilidad no es un fenómeno nuevo; ocupa en la historia de nuestra sociedad un papel importante como motor del progreso civilizador. La urbanización y la tecnificación hacen al ser humano más sensible, porque al ampliarse el acceso a los derechos se agudiza también la percepción de las injusticias y de las vulneraciones que estas causan. Sin embargo, las posiciones al respecto se vuelven cada vez más rígidas: liberales e igualitarios, gente de derechas y de izquierdas, viejos y jóvenes, se enfrentan y propician una erosión creciente de la cultura democrática del discurso....

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas