Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Capitalismo y nihilismo

Descripción del libro

Libro Capitalismo y nihilismo

Capitalismo y nihilismo constituye un clarificador análisis del nihilismo normal, cotidiano, alegre y moralizante del capitalismo y de sus instrumentos de dominación, así como de los peligros que entraña para la supervivencia misma de la humanidad.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Dialéctica del hambre y la mirada

Cantidad de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Alba Rico

Santiago Alba Rico es un filósofo, ensayista y escritor español, nacido el 24 de febrero de 1968 en Madrid. Con una carrera que abarca más de tres décadas, ha destacado por su interés en temas como la política, la cultura y la teoría crítica, así como por su enfoque en la situación contemporánea del ser humano.

Alba Rico se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Filosofía y realizó su tesis sobre la obra de filósofos contemporáneos. Su interés por la teoría crítica y la redefinición de la filosofía en la modernidad le ha llevado a explorar las intersecciones entre la filosofía, la literatura y la política. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos libros y ensayos que abordan una variedad de temas, desde la filosofía política hasta la crítica cultural.

Una de las contribuciones más notables de Santiago Alba Rico es su análisis de la situación política y social en España y el mundo. Su enfoque aborda problemáticas contemporáneas, como el neoliberalismo, la globalización y las crisis de identidad. A través de sus obras, Alba Rico invita a los lectores a reflexionar sobre el papel del individuo en la sociedad actual y los desafíos que enfrentan las democracias modernas.

Además de su labor como escritor y ensayista, Alba Rico ha sido un crítico activo en los medios de comunicación, participando en debates y conferencias sobre cuestiones de actualidad. Su voz se ha escuchado en diversos medios, donde ha defendido la importancia de la crítica y el pensamiento independiente en un mundo cada vez más polarizado.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros significativos, entre los que se destacan:

  • “La frontera del paraíso” – Una reflexión sobre la migración y la búsqueda de un lugar en el mundo.
  • “El espíritu de la comedia” – Un análisis de la comedia como forma de resistencia cultural y social.
  • “Crisis del sujeto” – Un estudio sobre la identidad y la subjetividad en tiempos de crisis.

En sus escritos, utiliza un estilo claro y accesible, lo que le ha permitido conectar con un amplio público, no solo entre académicos y estudiantes, sino también entre aquellos interesados en cuestiones sociales y políticas. A través de sus obras, busca no solo informar, sino también inspirar a la acción y la reflexión crítica.

En conclusión, Santiago Alba Rico es un pensador contemporáneo cuya obra invita a la reflexión sobre los desafíos y las posibilidades del presente. Su enfoque crítico y su habilidad para conectar la filosofía con las realidades cotidianas lo convierten en una figura relevante en el ámbito del pensamiento contemporáneo en España y más allá.

Otros libros de Santiago Alba Rico

Leer con niños

Libro Leer con niños

Un libro puede cambiar el mundo. Freud convenció a la tradición literaria occidental de que todos los niños quieren matar a sus padres cuando lo que en realidad nos cuenta la historia de Edipo -como varias decenas de mitos y relatos populares- es, al revés, que son los padres, o al menos los reyes, los que quieren matar, devorar o abandonar a sus hijos. Este libro, que cabalga entre el ensayo y la ficción, parte de una experiencia singular: la lectura compartida de la literatura sin etiquetas: Homero, Dickens, Canetti, Dante, Salinger... A partir de ahí plantea y responde a dos...

Más libros de la categoría Filosofía

Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

Libro Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

La gravitación de la palabra en la constitución del universo humano se revela en textos muy antiguos, como los bíblicos. ¿Qué poder y qué yugo esconde el lenguaje? ¿Se tiene lenguaje o se está en el lenguaje? ¿Es posible escapar a las redes del lenguaje? ¿”Lenguaje” es lo mismo que “representación”? ¿Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo, como lo sostuvo Wittgenstein? ¿Sólo se vive en el lenguaje? Entonces, la muerte: ¿es un puro silencio para el hombre? Estas y otras cuestiones constituyen en este libro una incitación a pensar quién es el hombre...

Decadencia

Libro Decadencia

En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desde el inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época llena de vitalidad con el nacimiento del cristianismo y la conquista del poder político, el momento del colapso de nuestra civilización ha llegado tras la deconstrucción filosófica de la Ilustración —con el anuncio de la muerte de Dios— y el nihilismo generalizado de la sociedad contemporánea, del que el fascismo de ayer y el fanatismo de hoy son solo dos de sus muchas manifestaciones.

Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia

Libro Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia

En la frontera entre matemática, ciencia empírica y filosofía se fraguan los problemas intelectuales más profundos y fascinantes de nuestro tiempo. Sin embargo, muchos lectores, estudiantes y profesores con frecuencia chocan con la dificultad de entender los términos en que tales cuestiones se plantean, sobre todo cuando son ajenos a su propia especialidad. De ahí la necesidad, ampliamente sentida, de un diccionario riguroso, actualizado y accesible que cubra las nociones básicas de la lógica (como la teoría de conjuntos y la de la computabilidad), de las matemáticas usadas en la...

La nave que somos

Libro La nave que somos

El presente libro aborda la problemática antropológica desde una perspectiva filosófica, en el marco de las tradiciones fenomenológicas, hermenéuticas y deconstructivas contemporáneas, que han encontrado en las obras de Martin Heidegger, Jacques Derrida y Hans Blumenberg destacadas representantes. En el trasfondo de estas navegaciones resuena, sin ser dominante, un diálogo con el pensamiento reaccionario de Nicolás Gómez Dávila y las críticas de fondo al proyecto antropológico de la modernidad.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas