Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Argelia

Descripción del libro

Libro Argelia

Argelia en la vida intelectual de Bourdieu es de fundamental importancia. Reside en ese país de 1955 a 1960 y vive el proceso de liberación. Realiza múltiples rupturas y conversiones analíticas y disciplinarias. Conceptos clave de su sistema teórico.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Imágenes del desarraigo

Cantidad de páginas 460

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

83 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu, nacido el 1 de agosto de 1930 en Denguin, Francia, fue un destacado sociólogo, antropólogo y filósofo, conocido principalmente por sus teorías sobre el campo social, el capital cultural y la reproducción social. Su trabajo ha influido profundamente en varias disciplinas, incluida la sociología, la educación y la teoría cultural.

Procedente de una familia de clase trabajadora, Bourdieu obtuvo su educación en la École Normale Supérieure, donde estudió filosofía. Su formación en filosofía, combinada con su interés en la sociología y la etnología, le permitió desarrollar un enfoque multidimensional para entender la sociedad. Uno de sus primeros trabajos significativos fue realizar investigaciones de campo en Argelia durante la colonización francesa, lo que le proporcionó una visión única de las estructuras sociales y las dinámicas de poder.

En 1964, Bourdieu publicó su primer libro importante, La sociologie de l’Algérie, que examina la cultura y la sociedad argelinas. Sin embargo, su obra más influyente llegó con La Distinction, publicado en 1979. En este libro, Bourdieu analiza cómo el gusto y las preferencias culturales están determinados por la clase social, argumentando que las distinciones en las elecciones culturales reflejan y perpetúan las desigualdades sociales. Su concepto de capital cultural se refiere a los conocimientos, habilidades y educación que un individuo posee y que pueden contribuir a su estatus social.

Además del capital cultural, Bourdieu introdujo otros conceptos clave, como el capital social (redes de relaciones que pueden proporcionar apoyo) y el capital simbólico (prestigio y reconocimiento social). Estos conceptos son fundamentales para entender cómo las desigualdades se reproducen a lo largo del tiempo y cómo las personas navegan por su posición en la jerarquía social.

Una de sus contribuciones más significativas es la noción de habitus, que se refiere a las disposiciones duraderas y transferibles que guían el comportamiento y las percepciones de las personas. El habitus se forma a partir de las experiencias y el contexto social de un individuo. Bourdieu argumentó que el habitus, junto con el capital, configura la manera en que las personas interactúan con el mundo y se manejan en el ámbito social.

A lo largo de su carrera, Pierre Bourdieu también se comprometió activamente en cuestiones sociales y políticas, utilizando su plataforma para abordar la injusticia y la desigualdad. Fundó el Laboratorio de Sociología en París y fue un reconocido crítico del sistema educativo y de las políticas neoliberales. Su trabajo ha inspirado a muchos estudiosos y activistas a cuestionar las estructuras de poder y a reflexionar sobre el papel de la cultura en la sociedad.

Entre sus numerosas publicaciones, se pueden mencionar El sentido práctico (1980), La miseria del mundo (1993) y Escritos de la lucha (2001). Sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas y continúan siendo de gran relevancia en la investigación social contemporánea.

Pierre Bourdieu falleció el 23 de enero de 2002 en París, dejando un legado intelectual que sigue siendo fundamental para comprender las complejidades de la sociedad moderna. Su trabajo ha desafiado a generaciones de pensadores a considerar las relaciones entre cultura, poder y estructura social, convirtiéndose en una figura central en la sociología contemporánea.

Otros libros de Pierre Bourdieu

Curso de sociología general 2

Libro Curso de sociología general 2

Entre 1982 y 2001, Pierre Bourdieu dictó clases en el Collège de France. En un esfuerzo impresionante de síntesis reflexiva y divulgación, dedicó los primeros cinco años de enseñanza a una introducción general a la sociología, algo muy infrecuente en esa institución. Convencido de que lo propio del oficio científico es el arte de reconocer problemas teóricos en los hechos más banales de la vida cotidiana, en cada encuentro Bourdieu destina la primera hora a la exposición y discusión conceptual, y convierte la segunda en un seminario abierto en el que el tema y el tono cambian...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Relatos de amor

Libro Relatos de amor

Breves historias de lo que el autor siente, imagina del acontecer mundial en sus variadas visiones de literatura, cine, escritores, astronomía, ciencia, historia, arte, naturaleza, la mujer, con ojos de amor. La crónica del asombro de la vida.

El Feminismo Adulterado

Libro El Feminismo Adulterado

El feminismo es una noble causa, algo que nació para poner remedio a la insostenible situación de la mujer y que, cumplidos sus fines, debe mantenerse vigilante para defender los progresos alcanzados de maniobras reaccionarias que, bajo mil disfraces, traten de restablecer lo abolido. Pero existe un malestar general: el feminismo actual, en Occidente se dice, no es tal, sino hembrismo, un feminismo radical que no busca igualdad, sino privilegios para las mujeres a costa de los hombres y movido, no por un ansia de equidad y justicia, sino de odio y sed de revancha. Leyes como la LIVG causan...

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Libro El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Los lectores de estas páginas se hallarán con un enjundioso comentario y un certero análisis de la obra de importantes escritores hispanoamericanos que han sido marcados por el sida o que han hecho del tema uno de importancia para su obra: Reynaldo Arenas, Pedro Lemebel, Fernando Vallejo, Pablo Pérez. Pero tras esa sólida fachada académica, de mérito innegable, subyace un compromiso moral, una conciencia ética y una responsabilidad social que transforma este ejercicio de erudición, este deber universitario en algo más, en mucho más. El libro que usted, lector desconocido, lectora...

Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

Libro Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

El libro Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu, como su nombre lo indica, es un encuentro de voces, un diálogo de saberes, en el cual confluyen la visión que emerge desde seno del mundo wayuu y la mirada del blanco (alijuna) respecto a un mismo propósito: destacar la enriquecida cosmovisión de los indígenas wayuu en medio de la realidad a la que se enfrentan como habitantes de uno de los territorios más olvidados de la geografía colombiana, la península de la Guajira. En aras de este objetivo se arma una urdimbre de conocimientos con un fin claro, posibilitar una atalaya que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas