Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Banquete de los eruditos. Libros I-II

Descripción del libro

Libro Banquete de los eruditos. Libros I-II

Este ameno diálogo, repleto de anécdotas y referencias a su tiempo, constituye una preciosa fuente de información sobre la literatura y las costumbres de la Antigüedad griega. Ateneo, autor de cuya vida poco más sabemos, nació en el siglo II d.C. en Náucratis, ciudad de Egipto con una larga tradición cultural griega. Imbuido de una amplia erudición e inmerso en la corriente cultural griega conocida como Segunda Sofística, de él ha llegado hasta nosotros el Banquete de los eruditos (Deipnosophistai), en quince libros. Basándose en el Banquete de Platón y en las Charlas de sobremesa de Plutarco, entre otros, Ateneo reúne en un simposio a veintitrés sabios que, mientras disfrutan de los placeres de la buena mesa, conversan en profundidad acerca de los más diversos temas: gramática, medicina, filosofía, música, leyes, zoología, gastronomía, etc., en una clara muestra de la literatura miscelánea tan del gusto de la época. Además de ser una lectura sumamente placentera, el Banquete constituye una fuente incomparable de noticias sobre costumbres, alimentos y personajes de la Antigüedad, y las numerosas citas textuales que contiene (en muchos casos de escritores ya casi desconocidos en época del autor) lo convierten en una vía de transmisión inestimable de fragmentos de obras por lo demás irremisiblemente perdidas. La traducción, primera completa al español, mereció el Premio Nacional de Traducción en 1999 por los dos primeros volúmenes de esta colección (libros I al V).

Información del libro

Cantidad de páginas 270

Autor:

  • Ateneo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Ateneo

Ateneo es un nombre que ha sido utilizado a lo largo de la historia para referirse a diversas instituciones y figuras culturales en el ámbito de la literatura y la educación, principalmente en la Grecia clásica. Sin embargo, es importante señalar que no se puede atribuir una biografía concreta a "Ateneo" como si fuese un único personaje, ya que el término se relaciona más con la ciudad de Atenas y su legado cultural que con un autor específico.

En la antigua Grecia, Atenas fue el centro de la cultura, la filosofía y las artes. Entre los diversos escritores y pensadores que florecieron en esta ciudad se encuentra Ateneo de Náucratis, un gramático y filósofo que vivió durante el período helenístico. Se cree que nació en la ciudad egipcia de Náucratis, y vivió en el siglo II d.C. Ateneo es conocido principalmente por su obra titulada Deipnosofistas, que es un extenso compendio sobre banquetes y la cultura gastronómica de su época. Este texto no sólo proporciona información sobre la comida y los ingredientes disponibles en la antigüedad, sino que también funciona como una ventana a las costumbres, la filosofía y el arte de conversacion de la sociedad griega.

La estructura del Deipnosofistas se presenta en forma de diálogos, donde Ateneo reúne las opiniones de diversos personajes sobre temas que van desde la literatura y la música hasta la mitología y los aspectos cotidianos de la vida. A través de sus escritos, Ateneo captura el espíritu de la época, mostrando una fascinación por la erudición y el intercambio intelectual que caracterizaba a la sociedad ateniense. Los banquetes se convierten en el escenario ideal para explorar ideas y conceptos, favoreciendo así el desarrollo de una rica discusión cultural.

En términos de estilo, el trabajo de Ateneo refleja la compleja mezcla de humor, erudición y crítica social que define gran parte de la literatura helenística. Su prosa es aguda y está repleta de referencias a otras obras y autores, lo que muestra su conocimiento detallado del canon literario de su tiempo. Aunque el Deipnosofistas no ha sobrevivido en su totalidad, ha llegado a nosotros en fragmentos y citas a través de otros escritores, dando testimonio de su importancia y relevancia en la historia de la literatura griega.

A lo largo de los siglos, el Deipnosofistas ha sido objeto de estudio para académicos y amantes de la literatura que buscan entender mejor la vida intelectual y social de la antigua Grecia. Su enfoque en la gastronomía también ha inspirado a historiadores de la alimentación y la cocina, proporcionando información valiosa sobre los hábitos alimenticios y las preferencias culinarias de la época.

Además de Ateneo de Náucratis, otros autores y figuras que han llevado el nombre de "Ateneo" a lo largo de la historia incluyen instituciones educativas y culturales en diversas partes del mundo, como el Ateneo de Madrid, y el Ateneo puertorriqueño, que se han consagrado como espacios de difusión cultural y literaria. Cada uno de estos Ateneos ha contribuido a la promoción de la literatura, el arte y el pensamiento crítico, manteniendo vivo el legado cultural que emana de la antigua Atenas.

En resumen, aunque Ateneo puede no tener una biografía en el sentido tradicional, su impacto en la cultura y la literatura griega, así como su influencia en el desarrollo de diversas instituciones culturales, lo convierten en una figura emblemática que simboliza la riqueza del conocimiento y la erudición. La obra de Ateneo de Náucratis y el uso del nombre "Ateneo" en la actualidad reflejan una continuidad de valores que celebran la importancia del saber y la conversación. La búsqueda del conocimiento, la apreciación de la cultura y el arte de la conversación son elementos que perduran a lo largo del tiempo y que siguen siendo relevantes en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Literatura

El brujo templario

Libro El brujo templario

Ha transcurrido medio siglo desde la fundación de la Orden del Temple, y Jerusalén continúa en manos de los cruzados, pero el ansia de poder ha reemplazado los nobles ideales de antaño, y la propia Orden acumula ya tentadoras riquezas. En 1152 el conde Raimundo de Trípoli es brutalmente asesinado. ¿Quién ha provocado su muerte? ¿Acaso la temida secta de los hassassins? ¿O quizás un templario renegado y expulsado de la Orden por brujo y hereje? La ivestigación de esa muerte dejará un reguero de sangre a su paso y llegará hasta la propia Inglaterra, donde el rey Esteban mantiene...

Novelas ejemplares

Libro Novelas ejemplares

Con las Novelas ejemplares de Cervantes la narrativa breve a la italiana cobra carta de naturaleza en España, al tiempo que adquiere unos perfiles ínequívocamente nacionales y alcanza sus más altas cotas literarias. Desde La gitanilla hasta el Coloquio de los perros, pasando por Rinconete y Cortadillo o La ilustre fregona, la colección cervatina está repleta de piezas magistrales en las que se recrean de forma personal modelos narrativos, se abordan temas como la amistad, el engaño, la locura o el deseo, y se inicia el desarrollo de una modalidad narrativa que florecerá...

La buhardilla

Libro La buhardilla

En La buhardilla, la última novela de Marlen Haushofer, acabada el mismo año de su muerte (1970), es de nuevo un personaje femenino el que habla y narra la irrupción de un muro invisible, tan simbólico como el anterior, que lo separa de los demás dentro de ritmo monótono y deseperanzado de su vida familiar. La buhardilla, considerada unánimemente como una obra de gran actualidad y una de las novelas más significativas de la literatura austríaca contemporánea, es, sobre todo, una implacable reflexión acerca del conflicto existencial femenino.

La princesa

Libro La princesa

Imagina un Maquiavelo del siglo xxi. Imagina que además es mujer. Y que escribe La princesa. Pues aquí está. Todo empieza con el principado que heredamos las mujeres: un par de cromosomas XX que marca nuestro camino para siempre y sentencia algunos hitos de nuestra vida. Encontrar una X en una ecuación asusta, porque inevitablemente plantea un problema. Pero también exige una solución.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas