Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Breve diccionario etimológico de la lengua castellana

Descripción del libro

Libro Breve diccionario etimológico de la lengua castellana

«Decir a quiénes y para qué se destina es dar un libro la mejor definición. Éste se ha escrito para el público no especializado en lingüística, con objeto de informarle breve y claramente de lo que se sabe acerca del origen de las palabras castellanas comúnmente conocidas por la gente educada. He pensado, pues, en cuatro tipos de lectores: estudiantes de todas las disciplinas, aunque acordándome de que los de ciencias humanísticas y filológicas lo emplearán, naturalmente, más que otros; extranjeros cultos que tratan de adquirir del castellano un conocimiento algo sistemático, no meramente práctico; profesores que enseñan cualquier materia, eruditos no lingüistas y lingüistas especializados en otras lenguas, romances o no romances; y, en general y muy especialmente, todo el público educado de lengua castellana que no se contente con un conocimiento superficial de su idioma.» JOAN COROMINES

Información del libro

Cantidad de páginas 596

Autor:

  • Joan Coromines

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

71 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Coromines

Joan Coromines i Vigneaux (1905-1997) fue un destacado filólogo, lexicógrafo y etimólogo español, reconocido por su profunda contribución al estudio de la lengua catalana y su historia. Nació el 24 de diciembre de 1905 en la ciudad de Barcelona, en un contexto que fomentaría su amor por la lingüística desde una edad temprana.

Coromines se formó en un ambiente académico riguroso, donde su interés por la lengua catalana se profundizó al estudiar en la Universidad de Barcelona. Desde un principio, mostró un gran compromiso con la lengua y la identidad cultural catalana, lo que le llevó a realizar investigaciones que abarcarían no solo la etimología de las palabras, sino también su evolución a lo largo del tiempo.

Uno de sus logros más significativos fue la creación del Diccionario Etimológico Catalán, una obra monumental que comenzó a publicar en 1954 y que se considera una de las referencias más importantes en el campo de la lexicografía catalana. Este diccionario no solo recopilaba el vocabulario de la lengua, sino que también ofrecía un análisis exhaustivo de las raíces de las palabras y su evolución, mostrando cómo el catalán había sido influenciado por el latín, el árabe, el francés y otras lenguas.

Además de su labor lexicográfica, Coromines dedicó gran parte de su vida a la investigación etimológica y la gramática. Su obra “Els noms de lloc de Catalunya” (1970) es un ejemplo de su dedicación al estudio de los topónimos catalanes, donde analizó el origen y la evolución de los nombres de lugares en Cataluña, contribuyendo así al conocimiento sobre la geografía lingüística de la zona. Esta obra se considera esencial para entender la relación entre la lengua y el territorio en la cultura catalana.

Joan Coromines también se destacó como un defensor de la lengua catalana durante un periodo en el que la dictadura de Franco intentó reprimir su uso. Su compromiso con la lengua y la cultura fue especialmente evidente en sus colaboraciones con diversas instituciones y movimientos que promovían el uso y la normalización del catalán en la vida pública y educativa. Fue miembro de la Institut d'Estudis Catalans, donde participó activamente en la defensa y promoción del patrimonio lingüístico catalán.

A lo largo de su carrera, Coromines publicó numerosos artículos y estudios que enriquecerían el campo de la filología. Su enfoque meticuloso y riguroso en el análisis de la lengua lo convirtió en una figura respetada no solo en Cataluña, sino en el ámbito académico internacional. También trabajó en colaboración con otros lingüistas y filólogos, fomentando un intercambio enriquecedor de ideas y enfoques en el estudio de las lenguas románicas.

En 1979, Coromines recibió el Premio de Honor de les Lletres Catalanes, un reconocimiento que subrayó su impacto en la cultura y la lengua catalana. A lo largo de su vida, recibió otros galardones y honores que reflejaron su importancia en la filología y su contribución a la lengua catalana.

Joan Coromines falleció el 2 de diciembre de 1997 en Barcelona, dejando un legado imperecedero. Su trabajo continúa siendo una inspiración para lingüistas, filólogos y todos aquellos interesados en el estudio de la lengua catalana. Su enfoque minucioso y su pasión por la lengua aseguran que su obra perdure como una referencia fundamental para futuras generaciones.

En resumen, la vida y obra de Joan Coromines representan un hito en la filología catalana, donde su inteligencia y dedicación al estudio del lenguaje sentaron las bases para una comprensión más profunda de la lengua y su evolución a lo largo de los siglos.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

La Energía Solar (Solar Energy)

Libro La Energía Solar (Solar Energy)

Solar Energy Is Explained. Included In This Book Is Where It Comes From, Who Uses It, And The Positive And Negative Benefits Of Using It. Correlated To Common Core, Texas TEKS, Virginia Sols, And Georgia Performance Standards.

Cuando el hombre joven es tentado

Libro Cuando el hombre joven es tentado

La tentación sexual estará contigo toda tu vida. Ahora es el tiempo de imaginar cómo lidiar con ella. Si estas enredado con los deseos, sabes que estás mal. Abre este libro y comienza a ser el joven que Dios quiso que fueras.

Animales De La Granja

Libro Animales De La Granja

Take a look inside this book and you'll discover four delightful jigsaws specially designed for tiny hands, with each jigsaw piece that has touchy-feely textures that will help to develop sensory awareness and the concept of matching.

¡FUSHHH! / Whoosh!

Libro ¡FUSHHH! / Whoosh!

Ahora en español, la verdadera historia del juguete favorito de todos los niños en el verano, la Súper Pistola de Agua, y cómo fue inventado por accidente. Mientras trataba de crear un sistema de enfriamiento para refrigeradores, Lonnie Johnson inventó sin quererlo el mecanismo de este emblemático juguete. Cuando era niño le encantaban los cohetes, los robots, todo tipo de inventos y, sobre todo, la creatividad. Gracias a su pasión y persistencia por resolver problemas, llegó a ser ingeniero y a trabajar para la NASA. Pero dio el gran salto a la fama cuando inventó la Súper Pistola ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas