Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cambios en Puno

Descripción del libro

Libro Cambios en Puno

Francois Bourricaud (Francia, 1922-1991) empezó muy joven su carrera académica. Llegó por primera vez al Perú en 1951, gracias a la obtención de una beca de investigación y se quedó dos años en Puno. Retornó en 1963 por otros dos años y luego viajó frecuentemente a este país hasta 1974. Su producción científica en todo ese periodo fue muy fructífera, con más de 40 artículos científicos y dos libros magistrales: Cambios en Puno (1962) y Poder y sociedad en el Perú (1967). Así, el Perú fue siempre para François Bourricaud un laboratorio científico apasionante para entender mejor los fenómenos de los cambios sociales y el papel de las especificidades políticas y culturales, así como las políticas y teorías del desarrollo. Este libro fue publicado en español el año 1967, en México, por el Instituto Indigenista Interamericano. En palabras del propio autor, si bien la elección geográfica fue casual, “las características de la organización social que poníamos en evidencia se interpretaban solamente en relación con un conjunto mucho más vasto, respecto de una 'zona de contradicción'. Si nuestro trabajo puede pretender algún mérito, el único que le reivindicaríamos sería el de preparar la exploración metódica de este fondo común que aflora bajo las singularidades de una situación regional”.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Estudios de sociología andina

Cantidad de páginas 222

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

51 Valoraciones Totales


Biografía de François Bourricaud

François Bourricaud es un destacado intelectual y pensador francés, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la sociología y la filosofía. Nacido en 1925 en una familia de tradición intelectual, Bourricaud ha dedicado su vida a la investigación y al análisis crítico de las estructuras sociales y sus dinámicas. Su enfoque se caracteriza por una profunda preocupación por la justicia social y la ética en el contexto contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Bourricaud ha trabajado en diversas instituciones académicas tanto en Francia como en el extranjero. Se graduó en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los más influyentes pensadores de su tiempo. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque interdisciplinario, combinando elementos de la sociología, la filosofía y la teoría política.

Una de sus contribuciones más notables al campo de la sociología ha sido su análisis sobre la relación entre el individuo y la sociedad. En sus obras, Bourricaud ha tratado de desentrañar cómo las estructuras sociales influyen en la formación de la identidad individual y, a su vez, cómo los individuos pueden impactar en la estructura social. Esta relación dialéctica se ha convertido en un tema central en su pensamiento, convirtiéndose en un punto de referencia para muchos investigadores en el campo.

Además de su trabajo académico, François Bourricaud ha participado activamente en debates públicos y ha sido un defensor de la educación como herramienta para la transformación social. Ha defendido la importancia de un enfoque crítico y reflexivo en la enseñanza, argumentando que la educación debería ir más allá de la simple transmisión de conocimientos y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

En sus publicaciones, Bourricaud ha abordado una variedad de temas, desde la ética en la política hasta la crítica de las ideologías dominantes que, en su opinión, a menudo desatienden las necesidades reales de la sociedad. Su obra ha sido un llamado a la reflexión y a la acción, instando a los ciudadanos a involucrarse en la vida pública y a cuestionar las narrativas establecidas.

En la actualidad, Bourricaud sigue siendo una figura influyente en el panorama intelectual francés. Su legado perdura a través de sus escritos y su compromiso con la justicia social. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado que la teoría y la práctica pueden ir de la mano, y que el conocimiento debe ser un medio para el cambio, no un fin en sí mismo.

En resumen, François Bourricaud es un pensador cuya obra continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia son un faro que guía las discusiones contemporáneas sobre la sociedad y su futuro.

Otros libros de François Bourricaud

Poder y sociedad en el Perú

Libro Poder y sociedad en el Perú

¿Cuáles eran las hipótesis y qué queda de ellas ahora, casi veinte años después de la primera edición de este trabajo? En primer lugar, había una serie de hipótesis sobre la naturaleza de la élite peruana. En segundo orden, una serie de consideraciones sobre el sistema político; sobre el sistema de estratificación que presentaba, en esos años, la sociedad peruana tomada en su conjunto. Y había también un esbozo de interpretación, de comprensión en el sentido psicocultural, de lo que se podría llamar la cultura política del Perú de aquel momento. Naturalmente, estas tres...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Una etnografía de las artes marciales

Libro Una etnografía de las artes marciales

Las artes marciales del este asiático se han ido implementando paulatinamente hasta llegar a formar parte de nuestra cultura. Como actividades procedentes de otros lugares trajeron consigo valores, ideas, símbolos y modos de conducta propios que, tras sufrir un choque cultural en los primeros tiempos, se han ido adaptando a las sociedades receptoras. En este libro nos centramos en el estudio etnográfico del taekwondo para analizar, desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad, sus prácticas y discursos, así como los cambios que en este arte marcial han ido aconteciendo.

Vida líquida

Libro Vida líquida

¿Qué es la "vida líquida"? La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado, puesto que se halla inscrita en una sociedad que, por su carácter líquido, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a...

Contra el racismo

Libro Contra el racismo

En la Europa que ha sido capaz de alumbrar la Ilustración, pero también la barbarie de los regímenes totalitarios del siglo XX, reaparece ante nosotros la violencia del racismo de la mano de movimientos sociales y políticos cada vez más xenófobos. Circunstancia que vuelve a poner en juego los prejuicios, la exclusión y el miedo en nuestras sociedades y que son contrarios a la razón. Cuatro especialistas exploran en ' Contra el racismo' (edición en castellano de ' Contro il razzismo') los conceptos de identidad y diferencia, para mediar la fortaleza de nuestras creencias acerca de las ...

Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

Libro Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

El libro Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu, como su nombre lo indica, es un encuentro de voces, un diálogo de saberes, en el cual confluyen la visión que emerge desde seno del mundo wayuu y la mirada del blanco (alijuna) respecto a un mismo propósito: destacar la enriquecida cosmovisión de los indígenas wayuu en medio de la realidad a la que se enfrentan como habitantes de uno de los territorios más olvidados de la geografía colombiana, la península de la Guajira. En aras de este objetivo se arma una urdimbre de conocimientos con un fin claro, posibilitar una atalaya que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas