Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poder y sociedad en el Perú

Descripción del libro

Libro Poder y sociedad en el Perú

¿Cuáles eran las hipótesis y qué queda de ellas ahora, casi veinte años después de la primera edición de este trabajo? En primer lugar, había una serie de hipótesis sobre la naturaleza de la élite peruana. En segundo orden, una serie de consideraciones sobre el sistema político; sobre el sistema de estratificación que presentaba, en esos años, la sociedad peruana tomada en su conjunto. Y había también un esbozo de interpretación, de comprensión en el sentido psicocultural, de lo que se podría llamar la cultura política del Perú de aquel momento. Naturalmente, estas tres referencias han sido transformadas en su evolución subsecuente. Es evidente que el análisis tocando la élite peruana, la famosa oligarquía, se encuentra en gran medida, obsoleto. Y sin embargo, sería interesante saber si a pesar de que esa oligarquía (que yo había descrito con una cierta complacencia y con esfuerzo de comprensión que no siempre se me ha recompensado) a pesar, digo, de haber sido sustituida, de haber desaparecido, de haber sido quebrada se mantienen aún ciertos mecanismos no oligárquicos. En otras palabras, si a pesar de la destrucción del cuerpo, el espíritu y las tendencias oligárquicas se han mantenido en la nueva élite peruana. Este será el primer tema que propongo a vuestra reflexión.

Información del libro

Cantidad de páginas 386

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

50 Valoraciones Totales


Biografía de François Bourricaud

François Bourricaud es un destacado intelectual y pensador francés, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la sociología y la filosofía. Nacido en 1925 en una familia de tradición intelectual, Bourricaud ha dedicado su vida a la investigación y al análisis crítico de las estructuras sociales y sus dinámicas. Su enfoque se caracteriza por una profunda preocupación por la justicia social y la ética en el contexto contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Bourricaud ha trabajado en diversas instituciones académicas tanto en Francia como en el extranjero. Se graduó en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los más influyentes pensadores de su tiempo. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque interdisciplinario, combinando elementos de la sociología, la filosofía y la teoría política.

Una de sus contribuciones más notables al campo de la sociología ha sido su análisis sobre la relación entre el individuo y la sociedad. En sus obras, Bourricaud ha tratado de desentrañar cómo las estructuras sociales influyen en la formación de la identidad individual y, a su vez, cómo los individuos pueden impactar en la estructura social. Esta relación dialéctica se ha convertido en un tema central en su pensamiento, convirtiéndose en un punto de referencia para muchos investigadores en el campo.

Además de su trabajo académico, François Bourricaud ha participado activamente en debates públicos y ha sido un defensor de la educación como herramienta para la transformación social. Ha defendido la importancia de un enfoque crítico y reflexivo en la enseñanza, argumentando que la educación debería ir más allá de la simple transmisión de conocimientos y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

En sus publicaciones, Bourricaud ha abordado una variedad de temas, desde la ética en la política hasta la crítica de las ideologías dominantes que, en su opinión, a menudo desatienden las necesidades reales de la sociedad. Su obra ha sido un llamado a la reflexión y a la acción, instando a los ciudadanos a involucrarse en la vida pública y a cuestionar las narrativas establecidas.

En la actualidad, Bourricaud sigue siendo una figura influyente en el panorama intelectual francés. Su legado perdura a través de sus escritos y su compromiso con la justicia social. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado que la teoría y la práctica pueden ir de la mano, y que el conocimiento debe ser un medio para el cambio, no un fin en sí mismo.

En resumen, François Bourricaud es un pensador cuya obra continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia son un faro que guía las discusiones contemporáneas sobre la sociedad y su futuro.

Otros libros de François Bourricaud

Cambios en Puno

Libro Cambios en Puno

Francois Bourricaud (Francia, 1922-1991) empezó muy joven su carrera académica. Llegó por primera vez al Perú en 1951, gracias a la obtención de una beca de investigación y se quedó dos años en Puno. Retornó en 1963 por otros dos años y luego viajó frecuentemente a este país hasta 1974. Su producción científica en todo ese periodo fue muy fructífera, con más de 40 artículos científicos y dos libros magistrales: Cambios en Puno (1962) y Poder y sociedad en el Perú (1967). Así, el Perú fue siempre para François Bourricaud un laboratorio científico apasionante para...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La enfermedad mental en inmigrantes subsaharianos

Libro La enfermedad mental en inmigrantes subsaharianos

En ocasiones los proyectos migratorios de personas que aparentemente eran sanas antes de salir de sus países de origen van a verse truncados por la presencia de la enfermedad mental una vez ya se han asentado en los países de destino. En la aparición de la enfermedad mental van a participar en una interrelación directa el viaje migratorio y las redes sociales que contendrán a los migrantes al llegar. No son ajenos a ello los migrantes de los países que componen el África subsahariana. En los relatos de seis enfermos mentales procedentes de estos países, Mamadou el pescador, Blessing...

Arqueología básica

Libro Arqueología básica

Este libro no es un manual al uso. Su propósito es incitarte a reflexionar sobre uno de los temas más importantes y fascinantes: la investigación delpasado de los seres humanos.

El muro de la vergüenza

Libro El muro de la vergüenza

Retrata el drama que viven los indocumentados que cruzan la frontera de Estados Unidos en busca de una vida mejor. Las historias de migrantes son un doloroso testimonio de estas víctimas de la pobreza, de la discriminación, la xenofobia, la intolerancia, la corrupción, el narcotráfico, todo lo cual ocurre ante el azoro, y por desgracia, la pasividad de la comunidad mundial y la ominosa indiferencia de los gobiernos.

Perspectivas feministas desde la antropología social

Libro Perspectivas feministas desde la antropología social

Elaboraciones feministas y subcultura de las mujeres / Dolores Juliano / - Hombres, mujeres, ritos y mitos : los alardes de Irún y Hondarribia / Margaret Bullen / - Sangre, esperma, alma y montaña. Relaciones de género, parentesco y cosmovisión (NE de Nepal) / Hildegard Diemberger / - La hermana en Chuuk (micronesia) : mujer paradójica, mujer plural / Beatriz Moral / - Maternidad y orden social. Vivencias del cambio / Carmen Díez / - Mujeres, familia y Estado del bienestar / Dolors Comas d'Argemir / - Promoción social y exhibición del cuerpo / Mari Luz Esteban / - Proceso de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas