Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas de Inglaterra

Descripción del libro

Libro Cartas de Inglaterra

Cartas de Inglaterra reúne sin lugar a dudas las mejores crónicas que Eça de Queirós mandó al periódico brasileño Gazeta de Notícias. Escritas durante los años en que ejerció de cónsul en Bristol—el propio Eça manifestó sentir la necesidad de escribirlas «por higiene intelectual»—, son la suma de la visión privilegiada de un cosmopolita, de un escritor de talento que se acerca sin tapujos a la realidad y la ilumina. Encontramos aquí una voz propia, irónica, que tan pronto habla de política como de la Navidad, de los desmanes del mundo editorial como de la dominación británica de Egipto, de la figura de Lord Beaconsfield o del prestigioso y burlado Times. Son estas unas páginas brillantes que, a los cien años de su publicación, nos devuelven intacto el estilo de uno de los mejores escritores de la Europa moderna.

Información del libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

11 Valoraciones Totales


Biografía de Eça De Queirós

José Maria de Eça de Queirós, conocido como Eça de Queirós, nació el 25 de noviembre de 1845 en Póvoa de Varzim, Portugal. Es considerado uno de los más grandes novelistas portugueses y uno de los principales exponentes del realismo en la literatura del siglo XIX. Su obra es famosa por su aguda crítica social y su habilidad para retratar la vida portuguesa de su tiempo.

Eça de Queirós creció en una familia de clase media y, desde joven, mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Coimbra para estudiar Derecho, donde se unió a un grupo de intelectuales que promovían ideas modernas y progresistas. Durante su tiempo en la universidad, comenzó a escribir y a publicar sus primeros trabajos, que reflejaban sus inquietudes sociales y políticas.

En 1866, Eça de Queirós se trasladó a París, donde vivió durante varios años. La ciudad le ofreció un ambiente rico en cultura y una profunda influencia literaria. Estudió las obras de autores franceses contemporáneos y se relacionó con otros escritores e intelectuales, lo que amplió su visión y su estilo literario. Esta experiencia fue fundamental para su desarrollo como novelista.

Su primera novela, O Primo Basílio, publicada en 1878, marcó un hito en la literatura portuguesa. A través de la historia de una infidelidad, Eça de Queirós criticó la hipocresía de la sociedad burguesa de su época. La obra se caracteriza por su realismo y su profundo análisis psicológico de los personajes. Se convirtió en un éxito de ventas y consolidó su reputación como escritor.

Otro de sus trabajos más destacados es Os Maias, publicada en 1888. Esta novela es considerada una de las obras maestras de Eça de Queirós y de la literatura portuguesa en general. A través de la historia de la familia Maia, el autor retrata el declive de la sociedad portuguesa y la desesperanza de una generación atrapada entre el pasado y el presente. La obra combina elementos de crítica social, historia y análisis psicológico, lo que la convierte en una lectura compleja y rica.

A lo largo de su carrera, Eça de Queirós también escribió ensayos y artículos periodísticos, en los que abordó temas políticos, sociales y culturales. Su estilo se caracteriza por un lenguaje preciso, irónico y lleno de matices, lo que le valió el reconocimiento de sus contemporáneos y la admiración de generaciones posteriores.

Además de su obra literaria, Eça de Queirós se destacó en el ámbito diplomático, siendo nombrado cónsul de Portugal en varias ciudades, como Bristol y París. Su trabajo en el servicio diplomático le permitió viajar y conocer diversas culturas, lo que también influyó en su escritura.

La vida de Eça de Queirós estuvo marcada por su compromiso con la modernidad y su deseo de reformar la sociedad portuguesa. En su obra, abogó por la educación, la igualdad de género y los derechos humanos, temas que eran poco discutidos en su tiempo. Su legado perdura hasta nuestros días, y su influencia puede observarse en innumerables escritores portugueses y extranjeros.

El autor falleció el 16 de agosto de 1900 en París, dejando tras de sí una obra vasta y variada. Su contribución a la literatura no solo ha sido reconocida en Portugal, sino que también ha tenido un impacto significativo en el ámbito literario internacional. Eça de Queirós es recordado como un pionero del realismo y un crítico incisivo de la sociedad de su tiempo, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Otros libros de Eça De Queirós

Ecos de París

Libro Ecos de París

Adems de ser uno de los mejores novelistas europeos, Ea de Queirs escribi, durante los aos en que ejerci de cnsul, algunas de las ms atractivas crnicas de la historia del periodismo. Ecos de Pars rene escritos que envi regularmente al peridico brasileo Gazeta de Notcias, donde tambin colaboraron Machado de Assis, Oliveira Martins y Ramalho Ortigao.

Desde París

Libro Desde París

«La crónica es la conversación íntima, indolente y deslavazada, del periódico con sus lectores. Cuenta mil cosas sin nexo y sin sistema, se desparrama libremente por la naturaleza, por la vida, por la literatura, por la ciudad. Habla de las fiestas, de los teatros, de los atuendos... Habla de todo en voz baja, como en una velada al calor de la lumbre; o como en el verano, en el campo, cuando el cielo está triste». Con estas palabras define Eça de Queirós su concepto de crónica, un género que cultivó con gran éxito a lo largo de su carrera, y del que Desde París. Crónicas y...

Más libros de la categoría Literatura

Sobre el orador

Libro Sobre el orador

Éste es el principal texto que Cicerón dedicó al arte de la oratoria, tan importante en la Antigüedad grecorromana, y en el que tanto se distinguió él por sus discursos forenses (Verrinas) y políticos (Catilinarias, Filípicas). Sobre el orador (completado en el 55 a.C.) es el más valorado de los tratados que Cicerón dedicó a la materia de la oratoria, de la que describe los principios generales para instrucción de los jóvenes que vayan a desempeñar cargos públicos en el estado. Está estructurado en varios diálogos, situados en la villa que Craso poseía en Túsculo y en los...

Historia natural. Libros I-II

Libro Historia natural. Libros I-II

Historia Natural es una obra enciclopédica que recopila un ingente número de conocimientos científicos de la Antigüedad, acerca de las más variadas materias. Cayo Plinio Segundo, llamado Plinio el Viejo (Como 23/24 d.C.-Estabia, 79), pasó doce años en el servicio militar y combatió en Germania al mando de un escuadrón de caballería. A su regreso a Roma, en el 57, se dedicó a estudios de retórica y gramática y ejerció la abogacía. Fue procurador en Hispania y la Galia en el principado de Vespasiano, y combinó sus tareas administrativas con la redacción de tratados de índole...

La naturaleza

Libro La naturaleza

Síntesis grandiosa de lírica, ciencia y filosofía, La naturaleza, el mayor poema latino con la Eneida, arquetipo de poesía científica e insólita muestra de didactismo inspirado, parte de la doctrina física atomista para liberar al hombre de sus miedos a la muerte y a los dioses. Muy poco sabemos a ciencia cierta de Tito Lucrecio Caro (primera mitad del siglo I a.C.), quien sin embargo es autor de uno de los mayores poemas de toda la latinidad. De rerum natura, su única obra conocida, es un poema didáctico en seis libros, un inusitado caso de poesía científica, en el que se expone...

El viaje del parnaso:

Libro El viaje del parnaso:

Este libro está estructurado como un viaje; como punto de partida contiene análisis sobre la tradición literaria desde la cual es posible la lectura de la obra: la epopeya burlesca, el vejamen literario y la sátira. En la travesía de volumen las primeras jornadas transcurren en el análisis de la poética inscrita en la obra cervantina: los diálogos poéticos entre Cervantes e Italia y sus poetas, así como los léxicos y geográficos, por los que se demuestra cómo Cervantes posee "la visión crítica exacta de lo que significa merecer una corona sobre el Monte Parnaso"; se sigue con...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas