Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Claves socioculturales y literarias en la obra de Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926). Una aproximación al teatro español de finales del siglo XIX

Descripción del libro

Libro Claves socioculturales y literarias en la obra de Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926). Una aproximación al teatro español de finales del siglo XIX

Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926) es un dramaturgo que se encuadra dentro de lo que se ha venido denominando teatro posromántico o de la Restauración. Su personalidad dramática es poco conocida para la crítica literaria actual, pese a que en su tiempo se le tuvo en alta consideración y fue un hombre público relevante en el ambiente cultural y literario en el Madrid de fin de siglo (académico, Presidente de la SAE, ateneísta, Gobernador Civil, etc.). Esta Tesis Doctoral rescata esta figura para contribuir al esclarecimiento de una de las parcelas de la historia del teatro español más desprovista de estudios significativos sobre algunas de sus más interesantes figuras. La investigación se estructura en tres partes: la primera (caps. uno y dos) consiste en una aproximación a la biografía del autor y una ordenación y presentación general y cronológica -según fecha de estreno- de su producción dramática -en total, 32 obras, entre las representadas y las no representadas-. Esta ordenación ha atendido a un triple criterio: bibliográfico, literario, y de la representación y recepción en la crítica periodística del momento. En la segunda parte (caps. tres al doce) se analiza e interpreta la obra dramática de Sellés en su contexto, señalando su evolución dramática, paralela al desarrollo de las polémicas sociales, ideológicas y literarias de la época, marcada ésta por un profundo proceso de transición desde la Restauración canovista hasta los inicios de la modernidad, en el siglo XX. El dramaturgo presenta una clara evolución: sus inicios son con el drama histórico (La Torre de Talavera, 1877, y Maldades que son justicias, 1878, herencia tardía del Romanticismo que revitaliza José Echegaray); pasa por dramas de costumbres sociales y tesis moralizadora (el mejor ejemplo es El Nudo Gordiano, 1878, éxito clamoroso que consolidó definitivamente su prestigio en el mundo teatral); le siguieron dramas naturalistas (Las Esculturas de carne, 1883, Las Vengadoras, 1884), dramas regeneracionistas (La Vida pública, 1885, La Mujer de Loth, 1896), dramas sociales, monólogos, arreglos, traducciones, en una larga y cuidada producción, que encuentra acomodo en los mejores teatros de Madrid (Princesa, Comedia, Español, Lara) y a la que dan vida los mejores actores y directores de escena del momento (Antonio Vico, María Guerrero, María Tubau, Emilio Mario). Sin embargo, su misma dilatación en el tiempo llega a colocar al dramaturgo en una situación de desfase ante los nuevos modos teatrales que van entrando con el siglo XX, ante los que responde con una rentable dedicación al género chico (La Balada de la luz, 1900, o El corneta de la partida, 1903). La tercera parte (caps. trece al quince) aborda el análisis de los aspectos temáticos -honor, adulterio, crítica de costumbres sociales de la burguesía decimonónica- y formales de su teatro -estilo, preceptiva dramática-, para terminar situando al dramaturgo ante la renovación teatral de 1900, ejemplificada en los nuevos moldes modernistas y el recambio generacional -Benavente, Linares Rivas, Arniches-, paralelamente al desarrollo de las nuevas “ventanas” del ocio que el nuevo siglo iba presentando –el cine o el music hall-. Asimismo se incluye la consideración del dramaturgo ante la crítica literaria actual. Finaliza la Tesis con una amplia bibliografía general, una revisión bibliográfica completa del autor –incluidas las referencias no dramáticas, como ensayos y cuentos- y la que hay sobre su obra, así como varios Apéndices Documentales, en los que se dan a conocer cartas inéditas y documentos de interés relacionados con su teatro y su persona.

Información del libro

Cantidad de páginas 830

Autor:

  • Concepción Fernández Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ficción

Los almuerzos

Libro Los almuerzos

Toda «iglesia que se respete ostenta su jorobado», dice el narrador de Los almuerzos. Y así ocurre en una parroquia de Bogotá dedicada en apariencia a dar de comer a los necesitados, donde el jorobado Tancredo se encarga de supervisar rutinariamente los almuerzos que se ofrecen a diario. El jueves es el día más concurrido: acuden invariablemente ancianos, dementes y miserables. Pero, por una vez, todo se remueve en la iglesia. Tancredo no quiere resignarse con su suerte y corteja a Sabina, la libidinosa ahijada del sacristán. En ausencia del padre Almida, que tiene una reunión...

El hombre de sus sueños

Libro El hombre de sus sueños

El hombre de sus sueños de Dante Bertini salió ganadora del XV Premio La sonrisa vertical de entre 129 manuscritos y en una de las convocatorias con más alto nivel literario. Con un lenguaje de gran intensidad poética, Dante Bertini nos cuenta la historia de una mujer que se encamina al encuentro de sí misma. Liberada ya de presiones familiares, tutelas, servidumbres económicas y, aparentemente, también de comprometedores lazos amorosos, siente que le falta no obstante dar un paso más radical hacia el conocimiento de su más recóndita identidad : el lento, lúcido, voluntario...

El aroma de la pólvora

Libro El aroma de la pólvora

En la isla volcánica de Colúmbano, antiguo refugio de corsarios, dos hombres dejan morir sus días entre el muelle de un pueblecito pesquero y los salones embarrados de un palacio en ruinas. En resignada decadencia, comparten juegos de ajedrez y recuerdos de triunfos y desdichas, hasta que un domingo su triste vida se ve interrumpida por la llega de Venecia, una joven increíblemente hermosa que ha cruzado el océano en un buque mercante para encontrar al hombre que enamoró a su madre. Es entonces cuando el equilibrio de tantos años se despedaza, las lluvias inundan las calles y el...

MUNDOS IMAGINARIOS

Libro MUNDOS IMAGINARIOS

Esta, es una selecta recopilacion de entrevistas, articulos y ensayos publicados en la columna "Explorando el Futuro," del medio de comunicacion el diario digital el Heraldo del Henares, asi como en la columna: "Universos literarios" del diario digital E-globalpress. Donde se nos muestran las senas de identidad de distintos autores, editores, ilustradores y divulgadores del panorama literario actual, asi como grandes clasicos y estrenos del cine y literatura de ficcion. Complementando y profundizando, en la originalidad, belleza, matices y riqueza de propuestas, que se nos ofrece tanto con la ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas