Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Claves socioculturales y literarias en la obra de Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926). Una aproximación al teatro español de finales del siglo XIX

Descripción del libro

Libro Claves socioculturales y literarias en la obra de Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926). Una aproximación al teatro español de finales del siglo XIX

Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926) es un dramaturgo que se encuadra dentro de lo que se ha venido denominando teatro posromántico o de la Restauración. Su personalidad dramática es poco conocida para la crítica literaria actual, pese a que en su tiempo se le tuvo en alta consideración y fue un hombre público relevante en el ambiente cultural y literario en el Madrid de fin de siglo (académico, Presidente de la SAE, ateneísta, Gobernador Civil, etc.). Esta Tesis Doctoral rescata esta figura para contribuir al esclarecimiento de una de las parcelas de la historia del teatro español más desprovista de estudios significativos sobre algunas de sus más interesantes figuras. La investigación se estructura en tres partes: la primera (caps. uno y dos) consiste en una aproximación a la biografía del autor y una ordenación y presentación general y cronológica -según fecha de estreno- de su producción dramática -en total, 32 obras, entre las representadas y las no representadas-. Esta ordenación ha atendido a un triple criterio: bibliográfico, literario, y de la representación y recepción en la crítica periodística del momento. En la segunda parte (caps. tres al doce) se analiza e interpreta la obra dramática de Sellés en su contexto, señalando su evolución dramática, paralela al desarrollo de las polémicas sociales, ideológicas y literarias de la época, marcada ésta por un profundo proceso de transición desde la Restauración canovista hasta los inicios de la modernidad, en el siglo XX. El dramaturgo presenta una clara evolución: sus inicios son con el drama histórico (La Torre de Talavera, 1877, y Maldades que son justicias, 1878, herencia tardía del Romanticismo que revitaliza José Echegaray); pasa por dramas de costumbres sociales y tesis moralizadora (el mejor ejemplo es El Nudo Gordiano, 1878, éxito clamoroso que consolidó definitivamente su prestigio en el mundo teatral); le siguieron dramas naturalistas (Las Esculturas de carne, 1883, Las Vengadoras, 1884), dramas regeneracionistas (La Vida pública, 1885, La Mujer de Loth, 1896), dramas sociales, monólogos, arreglos, traducciones, en una larga y cuidada producción, que encuentra acomodo en los mejores teatros de Madrid (Princesa, Comedia, Español, Lara) y a la que dan vida los mejores actores y directores de escena del momento (Antonio Vico, María Guerrero, María Tubau, Emilio Mario). Sin embargo, su misma dilatación en el tiempo llega a colocar al dramaturgo en una situación de desfase ante los nuevos modos teatrales que van entrando con el siglo XX, ante los que responde con una rentable dedicación al género chico (La Balada de la luz, 1900, o El corneta de la partida, 1903). La tercera parte (caps. trece al quince) aborda el análisis de los aspectos temáticos -honor, adulterio, crítica de costumbres sociales de la burguesía decimonónica- y formales de su teatro -estilo, preceptiva dramática-, para terminar situando al dramaturgo ante la renovación teatral de 1900, ejemplificada en los nuevos moldes modernistas y el recambio generacional -Benavente, Linares Rivas, Arniches-, paralelamente al desarrollo de las nuevas “ventanas” del ocio que el nuevo siglo iba presentando –el cine o el music hall-. Asimismo se incluye la consideración del dramaturgo ante la crítica literaria actual. Finaliza la Tesis con una amplia bibliografía general, una revisión bibliográfica completa del autor –incluidas las referencias no dramáticas, como ensayos y cuentos- y la que hay sobre su obra, así como varios Apéndices Documentales, en los que se dan a conocer cartas inéditas y documentos de interés relacionados con su teatro y su persona.

Información del libro

Cantidad de páginas 830

Autor:

  • Concepción Fernández Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ficción

Heracles

Libro Heracles

Cruz Rivera y Arturo Aguilar descubren un cadáver mutilado abandonado cerca de la Ciudad Universitaria de Madrid en 1987. Uno siente terror. El otro, fascinación. Y ambos se enredarán en los hilos de las Parcas hasta descubrir la identidad del Verdugo del Olimpo, aunque eso conlleve poner en peligro a sus seres queridos. Heracles es un thriller en el que el lector se sumergirá en un Madrid alocado, de focos multicolores y luces de neón, que esconde a un asesino con una misión trascendental.

El imposible olvido

Libro El imposible olvido

Minaya Guzmán, “qué nombre más raro”. Minaya Guzmán turbaba a hombres y mujeres, enamoraba a niños y a perros. Minaya Guzmán: un misterio, como todo lo que atrae sin remisión al ser humano.“No soy de aquí”, confesó en una ocasión pero no supieron entenderle porque era, sin serlo, como nosotros. Parecía un hombre pero su perfección, su belleza y la sonrisa de sus ojos debieron alertar sobre su diferencia. Era más justo y más pacífico, más respetuoso, sobre todo, más sereno, parecía estar iluminado por dentro. ¿Era un sueño o era más vida que la vida?Antonio Gala...

La más grande historia de amor de todos los tiempos

Libro La más grande historia de amor de todos los tiempos

Un debut desternillante de Lucy Robinson, bloguera de Marie Claire. Fran es una joven periodista que está a punto de catapultar su carrera en prensa política cuando su guapísimo y perfecto novio decide abandonarla... Sus amigos se proponen evitar que se deprima y deciden organizarle una serie de ocho citas para demostrarle que hay más peces en el mar. Cuando parece que ni siquiera el plan de las citas va a funcionar, su ex empieza a llamarla para que vuelva con él. Pero otra vez sus expectativas sufrirán un giro radical, lo que dará comienzo, en esta oportunidad, a la más grande...

Fortunata y Jacinta IV

Libro Fortunata y Jacinta IV

Fortunata y Jacinta IV pertenece al ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas" y es la obra cumbre de Benito Pérez Galdós. La trama describe el "Madrid galdosiano". Así lo afirman Leopoldo Alas (Clarín) y Pedro Ortiz-Armengol, uno de los biógrafos de Galdós. Los sucesos transcurren, entre diciembre de 1869 y abril de 1876 y diseccionan el ambiente socio-político tras los últimos días de la Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I de España, la Primera República, los golpes militares de los generales Pavia y Martínez Campos, y la Restauración.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas