Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Compendio de musicología

Descripción del libro

Libro Compendio de musicología

La musicologia puede ser definida como la « ciencia que permite ir mas alla que los que nos han precedido en el "conocimiento" de la musica y de su historia, pero no es solo una investigacion intelectual: es tambien una reflexion en que se pone en juego, ademas del conocimiento de la Musikwissenschaft, la intuicion y la sensibilidad. Este Compendio de musicologia es un manual inestimable para todos aquellos que decidan iniciarse en la ciencia musical.

Información del libro

Cantidad de páginas 566

Autor:

  • Jacques Chailley

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Chailley

Jacques Chailley fue un notable compositor y musicólogo francés, conocido por su profunda contribución al estudio y la interpretación de la música a lo largo de la historia. Nacido el 5 de enero de 1910, Chailley demostró desde joven un talento excepcional para la música, lo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio de París, donde se formó tanto en composición como en musicología.

Su carrera como compositor comenzó en las décadas de 1930 y 1940, período en el que Chailley trabajó en una variedad de géneros musicales, incluidos la música de cámara, la música vocal y las obras para orquesta. Sin embargo, su enfoque no se limitó únicamente a la composición; Chailley fue también un ferviente defensor de la educación musical y dedicó gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza de la música.

Una de las áreas en las que Chailley se destacó fue en la música medieval y renacentista. A través de su labor como musicólogo, contribuyó significativamente al entendimiento de la evolución de la música a lo largo de los siglos. Su enfoque analítico y su pasión por la música antigua lo llevaron a realizar numerosas publicaciones que examinan el contexto histórico y teórico de la música de diferentes épocas.

  • Chailley fue un miembro activo de la Sociedad Francesa de Musicología, donde participó en conferencias y congresos, compartiendo sus hallazgos y conocimientos con otros músicos y académicos.
  • Además, trabajó como profesor en diversas instituciones, incluyendo el Conservatorio de París, donde sus alumnos apreciaron su vasto conocimiento y su enfoque pedagógico.
  • Su enfoque didáctico también se reflejó en sus libros y artículos, que han sido utilizados por estudiantes y aficionados a la música para comprender mejor la teoría musical y las prácticas históricas.

Chailley compuso numerosas obras a lo largo de su vida, muchas de las cuales eran influenciadas por su interés en el folclore musical y por las tendencias contemporáneas de su tiempo. Sus composiciones a menudo combinaban elementos tradicionales con innovaciones modernas, lo que le permitió destacar en la escena musical de su época.

A pesar de su éxito como compositor, Chailley nunca dejó de lado su papel como investigador. En este sentido, sus estudios sobre la música barroca y clásica son particularmente notables, habiendo escrito extensamente sobre compositores como Bach y Beethoven. Su enfoque en la interpretación histórica de estas obras ayudó a revitalizar el interés en la música de estos periodos, así como en las prácticas interpretativas correspondientes.

Jacques Chailley también fue un apasionado defensor de la música contemporánea, apoyando a muchos compositores jóvenes y promoviendo sus obras en diversas plataformas. Su dedicación a la música no solo se limitó a la creación y el análisis, sino que también abarcó la promoción de futuros talentos en el ámbito musical.

A lo largo de su vida, Chailley recibió varios premios y honores que reconocieron su contribución tanto a la música como a la musicología. Su legado perdura no solo a través de sus composiciones, sino también a través de sus enseñanzas y publicaciones que continúan influyendo en músicos y académicos en la actualidad.

Jacques Chailley falleció el 1 de diciembre de 1999, dejando un legado significativo que continúa siendo relevante en el campo de la música y la musicología. Su vida y obra son un testimonio de la rica intersección entre la creación musical, la investigación académica y la educación.

Más libros de la categoría Música

Acordes de guitarra blues/jazz para Dummies

Libro Acordes de guitarra blues/jazz para Dummies

¿Has soñado alguna vez con vivir en la Nueva Orleans de la década de los treinta? ¿Te encantaría ser el próximo Pat Metheny? Esta práctica guía, concebida como una aútentica biblia, te presenta más de cuatrocientos acordes para que te dejes llevar por el sonido característico de los fascinantes estilos de jazz, blues y bossa nova. Además, también podrás encontrar los conceptos básicos de la teoría musical para entender la estructura de los acordes.

Guía AB de la theoría musical

Libro Guía AB de la theoría musical

La Guia AB de la teoria musical ayudara a los estudiantes a comprender como se escribe la musica, que denotan los distintas senales y simbolos, y que quieren decir las palabras tecnicas comunes utilizadas por los musicos. Tambien contiene una introduccion sobre los elementos basicos de la armonia, la estructura musical y la instrumentacion.

El amor te hará inmortal

Libro El amor te hará inmortal

Ramon Gener, director y conductor del exitoso programa de televisión This is Opera, nos sorprende con un libro imaginativo y distinto, un apasionante viaje por las emociones a través de la música repleto de historias inspiradoras que se convierten en lecciones de vida. «Mi padre murió dos veces. La primera, una mañana soleada en la que el Alzheimer nubló su mente y me olvidó. La segunda, tres días antes de Navidad, cuando, convertido en el Bolero de Ravel, dejó de respirar. »Aislado del mundo entre sentimientos de culpa y alivio, no podía dejar de llorar y soñar con él. Perdido...

La Música en el siglo XIX

Libro La Música en el siglo XIX

El presente libro se ocupa de la creación musical en uno de los periodos más fértiles y populares de su historia, el que va del Congreso de Viena en 1815 a la irrupción de la modernidad en los años noventa del siglo. A lo largo de sus capítulos, el autor traza una compleja red de relaciones en las que están implicados compositores, intérpretes, editores, tradiciones orales, el público (o, mejor, los públicos), ciudades y naciones. Entre los temas a los que dedica especial atención se cuentan la implicación de la clase media en el ámbito musical, el rico pero esquivo concepto de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas