Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuadro histórico de la revolución mexicana

Descripción del libro

Libro Cuadro histórico de la revolución mexicana

Esta obra compuesta de cinco volúmenes, revisa el periodo de la independencia de México. Para escribirla, su autor recurrió a fuentes directas: a los testimonios de personas fidedignas y de buena crítica que presenciaron los sucesos, así como a documentos oficiales de la época.

Información del libro

Cantidad de páginas 406

Autor:

  • Carlos María De Bustamante

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

18 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos María De Bustamante

Carlos María de Bustamante (1774-1848) fue un destacado político, historiador y periodista mexicano, reconocido por su labor en la preservación de la historia de México y su contribución a la independencia del país. Nació en la ciudad de Oaxaca, en una familia de la alta sociedad, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Considerado un intelectual de su época, Bustamante mostró interés por la literatura y la historia desde joven.

En su juventud, Bustamante se trasladó a la Ciudad de México, donde se relacionó con los círculos literarios y políticos que comenzaban a cuestionar el dominio español en la Nueva España. Su compromiso político lo llevó a involucrarse en el movimiento de independencia, donde se alineó con figuras como José María Morelos y Pavón. A través de su actividad en el periodismo, Bustamante utilizó su pluma como un arma para combatir las injusticias de la época, destacándose en la defensa de los ideales de libertad y soberanía.

La carrera periodística de Bustamante fue prolífica. Contribuyó en diversas publicaciones, pero es especialmente reconocido por ser el fundador y director del periódico El Observador, en el que difundió ideas liberales y críticas al gobierno colonial. Su labor como periodista fue fundamental para la formación de la opinión pública en un contexto de efervescencia social y política. Su trabajo lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones debido a sus críticas al régimen español.

Además de su labor periodística, Carlos María de Bustamante fue un incansable historiador. Se dedicó a la investigación de documentos históricos y a la recopilación de datos sobre la historia de México, lo que lo llevó a escribir varios textos que son considerados fundamentales para el estudio del período de la independencia. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Historia de México desde la época de su conquista hasta nuestros días, que abarca desde la llegada de los españoles hasta los acontecimientos del siglo XIX.

La obra de Bustamante no se limitó a la historia; también incursionó en el ámbito de la biografía. Uno de sus trabajos más notables es la biografía de Aquiles Serdán, un héroe de la Revolución Mexicana, lo que evidencia su interés por rescatar del olvido a figuras que jugaron un papel crucial en la historia del país. Esta labor de rescate histórico también se extendió a la geografía y cultura de México, donde integró elementos del patrimonio nacional en sus escritos.

Tras la independencia de México, Bustamante continuó su carrera en el ámbito político. Fue elegido como diputado y ocupó diferentes cargos en el gobierno. Sin embargo, su compromiso con la verdad y la justicia lo llevó a enfrentamientos con diversos gobiernos, lo que provocó que a menudo se viera obligado a vivir en el exilio. A pesar de estas adversidades, nunca abandonó su pasión por la escritura y la investigación histórica.

A lo largo de su vida, Bustamante mantuvo su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento. Reconocía el papel fundamental de la educación en la construcción de una sociedad más justa y democrática. A pesar de su muerte en 1848, su legado perdura en la historia de México, y su contribución a la historiografía sigue siendo valorada en la actualidad.

Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la libertad y la búsqueda de identidad nacional en un periodo crítico para México. Su trabajo ha inspirado a generaciones de historiadores, periodistas y políticos, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia intelectual y el amor por la patria.

Más libros de la categoría Mexico

Beginnings of contemporary Mexico

Libro Beginnings of contemporary Mexico

Una de los acervos fotográficos mávlaiosos de México es, sin duda, el que formóla familia Casasola y sus colaboradores. De esta colección lo más renombrado es el registro del movimiento armado de 1910 que captaron Augustín Victor y su hermano Miguel; no obstante, aunque es lo más famoso quizá no sea lo más relevante. El interés de esta publicación es dar a conocer la parte del Fondo Casasola poco conocida y sin embargo importante para el conocimiento en imágenes de la cuidad de México de las primeras décadas del siglo XX. Se trata por lo tanto de rescatar el retrato de una...

El ABC de las y los mexicanos

Libro El ABC de las y los mexicanos

Cua les son los usos y abusos de los y las mexicanas en el siglo XXI? Co mo piensan, co mo actu an, que palabras comunes usan? De do nde vienen las familias; co mo gobiernan en Me xico los presidentes; que uso le dan a las leyes? Preguntas que la prestigiada autora del bestseller, "Manual de la gente bien" quiere responder de manera directa, divertida, para hacer sonrei r a los mexicanos y las mexicanas, pero que tambie n los extranjeros residentes en Me xico o fuera del pai s comprendan a esta parte del mundo donde decir " si " puede ser " no", o donde es comu n utilizar palabras amable en...

El Nuevo estado mexicano

Libro El Nuevo estado mexicano

"Nine critical essays by well-known authors (González Casanovas, De la Peña, Eduardo Menéndez, and others) examine role of government and public policies during 1980s. Some issues include health, education and technology policies, Church-State relations, political transformation toward modernization, and new political culture"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Contactos exteriores del Estado Tarasco

Libro Contactos exteriores del Estado Tarasco

"Durante mucho tiempo el Estado tarasco ha sido presentado como un ente aislado en Mesoamérica. La presente obra investiga los contactos exteriores del Irechecua Tzintzuntzani y muestra que no sólo en el ámbito cultural, sino también en el político y económico, participó en el multicéntrico sistema mundo mesoamericano del Posclásico. Aparte del análisis de los contactos con grupos y regiones dentro de Mesoamérica, se incluye el estudio de las relaciones con Aridoamérica y se evalúa la posibilidad de contactos con Centroamérica y Suramérica. Se explora además la fragmentación...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas