Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Curso de literatura europea

Descripción del libro

Libro Curso de literatura europea

Nabokov nos da las pautas para una lectura sagaz, heterodoxa y apasionante de grandes libros europeos Vladimir Nabokov, lejos de generalidades y teorizaciones, enseña a sus alumnos a "acariciar los detalles" y apasionarse con la lectura de Austen, Dickens, Stevenson, Proust, Flaubert, Joyce y Kakfa. Estas lecciones apasionadas y apasionantes, reconstruidas más tarde por Fredson Bowers a partir de los apuntes del maestro, son una ocasión única para releer a fondo las grandes novelas de la literatura europea. A lo largo de casi dos décadas, antes de alcanzar la celebridad con Lolita, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en las universidades estadounidenses de Wellesley y Cornell, y sus clases han llegado a constituir una leyenda. No es frecuente que los estudiantes tengan por maestro a uno de los mejores autores del momento, pero tampoco lo es que un novelista añada a su talento una vocación didáctica tan nítiday eficaz, y tan libre de convencionalismos académicos. Reseña: «Unas privilegiadas, sustanciosas e irremplazables meditaciones sobre el arte de la ficción.» Michael Dira, The Washington Post

Información del libro

Cantidad de páginas 576

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

66 Valoraciones Totales


Biografía de Vladimir Nabokov

Vladimir Nabokov fue un novelista, poeta y ensayista de origen ruso, conocido por su estilo distintivo y su maestría en el uso del lenguaje. Nació el 22 de abril de 1899 en San Petersburgo, Rusia, en una familia aristocrática que le proporcionó una educación formal de alta calidad. Desde muy joven, Nabokov mostró un talento excepcional para la escritura y la literatura.

A lo largo de su infancia, Nabokov tuvo acceso a una amplia gama de libros en diversos idiomas, lo que le permitió desarrollar una profunda apreciación por la literatura. Su familia tuvo que huir de Rusia tras la Revolución de Octubre de 1917, lo que los llevó a vivir en varios lugares de Europa, como Berlín y París. Esta experiencia de migración y cambio de cultura influyó profundamente en su obra literaria.

En 1919, Nabokov se trasladó a los Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Harvard. A lo largo de su vida, escribió en varios idiomas, pero su obra más conocida es, sin duda, Lolita, publicada en 1955. Este controvertido novela narra la obsesión de un hombre maduro por una niña de 12 años, lo que generó tanto elogios como críticas. A pesar de su temática provocativa, Lolita es considerada una obra maestra de la literatura del siglo XX y es ampliamente estudiada en contextos académicos.

La escritura de Nabokov está marcada por su habilidad para jugar con el lenguaje, su uso de la ironía y su atención al detalle. Sus obras a menudo incluyen elementos autobiográficos y reflejan su amor por la entomología, así como su interés por los rompecabezas literarios. Nabokov también fue un apasionado de la traducción, y en muchas ocasiones se ocupó de traducir sus propias obras al inglés, asegurándose de que la esencia y la musicalidad del lenguaje se mantuvieran intactas.

Aparte de Lolita, Nabokov escribió otras obras destacadas, como Habla, memoria, que es su autobiografía, y novelas como El rey, que fue y La defensa de Luzin. Su enfoque único y su capacidad para explorar la psicología de sus personajes lo llevaron a ser reconocido no solo como un autor de ficción, sino también como un erudito literario. En sus ensayos, Nabokov defendió la literatura como una forma de arte que debería ser apreciada por su belleza estética y complejidad.

A lo largo de su carrera, Nabokov recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de Literatura de la Asociación Americana de Bibliotecas y el Premio de la Crítica de Francia. Sin embargo, a pesar de su fama, Nabokov mantuvo una vida privada relativamente reservada y una postura crítica hacia la fama y el reconocimiento público.

En 1975, Nabokov falleció en Montreux, Suiza, dejando un legado literario que sigue influyendo a escritores y lectores en todo el mundo. Su obra se caracteriza no solo por su sofisticación técnica, sino también por su profunda exploración de temas universales como el amor, la obsesión y la identidad. La complejidad de su prosa y su aguda percepción de la condición humana continúan siendo objeto de estudio y admiración.

En resumen, Vladimir Nabokov es recordado no solo como un maestro del lenguaje, sino también como un pensador profundo que utilizó la literatura para explorar las complejidades de la vida humana. Su influencia perdura en la literatura contemporánea y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de Vladimir Nabokov

El periodista deportivo

Libro El periodista deportivo

Los adjetivos de escandalosa, inmoral, decadente y ultrajante acompanaron largo tiempo a Lolita, hoy ya considerada una obra maestra de la literatura. La historia de la obsesion de Humbert Humbert, un profesor cuarenton, por la doceanera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atraccion perversa por las ninfulas y el incesto. Un itinerario a traves de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadisima violencia, narrado, a la vez con autoironia y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es tambien un retrato...

¡Mira los arlequines!

Libro ¡Mira los arlequines!

Vladimir Nabokov (1899-1977), nieto de un ministro del zar Alejandro II, mimado de niño como un héroe de novela, rodeado de institutrices francesas y al que su padre leía a Dickens en inglés, vio un día desvanecerse el cuento de hadas en que vivía cuando los bolcheviques condenaron a su aristocrática familia al exilio, y un pistolero que acabaría a sueldo de Hitler le pegó tres tiros a su padre en Berlín, en 1922. Nabokov trata a menudo de despistar al lector apareciendo en sus propias novelas enmascarado bajo el nombre y la personalidad, mudable y tramposa, de sus narradores y...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Libro Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Esta obra recoge un conjunto de textos poéticos, tomados de antologías literarias reconocidas en la tradición hispánica, que son susceptibles de ser dramatizados en las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Se fija la mirada en dos géneros literarios, la poesía y el drama, no solo por los valores que cada uno de ellos tiene por sí mismo, sino, y sobre todo, para lograr una práctica conjunta de ambos que contribuya a una educación literaria de calidad del educando, esto es, a la adquisición de una sólida competencia literaria y a que este vaya desarrollando una buena...

Las aventuras de una super mamá

Libro Las aventuras de una super mamá

Este libro es sobre la maternidad. La mía, que es relativamente reciente, mi visión, mis apuntes, mis reflexiones. La que me inspiró a empezar un blog en donde comencé a escribir acerca de los cambios que fueron llegando con esta nueva vida: la mía y la de mi hija. Con el blog empecé a interactuar con mamás de diferentes lugares y contextos .Este libro es sobre mí, sobre ellas, sobre las mamás que conozco. No es la maternidad ideal de las propagandas con mamás divinamente peinadas. Es una maternidad cotidiana, en la que me descubro como una superheroína de carne y hueso con una...

PARA NO CEDER A LA HIPNOSIS. CRÍTICA Y REVELACIÓN EN LA POESÍA DE JORGE RIECHMANN

Libro PARA NO CEDER A LA HIPNOSIS. CRÍTICA Y REVELACIÓN EN LA POESÍA DE JORGE RIECHMANN

Jorge Riechmann es una de las figuras fundamentales de la poesía española contemporánea. En su extensa obra, se integran armónicamente una inagotable intención de revelación y una profunda crítica socioeconómica centrada en la crisis ecológica. Sus versos constituyen un exigente ejercicio de denuncia y de indagación, de exploración de las vías para construir un mundo justo y respetuoso con la vida, cuyo eje es la relación con el otro, con lo otro, a través de la precisión léxica, la claridad enunciativa, la interrogación filosófica y un permanente cuestionamiento de todo lo...

Libertad en cadenas

Libro Libertad en cadenas

"El tema de la libertad ha sido uno de los más debatidos en la cultura cubana, sin embargo, hasta el momento no se ha estudiado como discurso, como instrumento impreciso y vulnerable a inconsistencias. Dentro y fuera de Cuba se prefiere hablar de libertad en relación a factores externos - religión, política, derechos civiles. Esto explica por qué tantos de los que abordan este tema de las letras cubanas se han mantenido ajenos a las contradicciones propias del mismo. Libertad en cadenas explora los orígenes y trayectoria de las ideas de la libertad que mayor impacto han tenido en la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas