Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del shtétl a la ciudad de los palacios

Descripción del libro

Libro Del shtétl a la ciudad de los palacios

Del shtétl a la Ciudad de los Palacios. Trazos del imaginario ashkenazi en México es una antología que reúne cuentos, proverbios, chistes, poemas, refranes, maldiciones, parábolas, juegos y canciones que trajeron consigo a México los inmigrantes judíos de Europa Oriental en los años vente del siglo pasado. Shtétl, diminutivo de shtot (en ídish, ciudad) hace referencia a las aldeas de origen de estos inmigrantes y, en el imaginario ashkenazi mexicano, el shtétl se convirtió en un espacio mítico, con personajes, costumbres y tradiciones entrañables. Al mismo tiempo, como tantos otros inmigrantes, los judíos ashkenazis quedaron cautivados por los olores, sabores y colores de México y la grandeza de capital, la “Ciudad de los Palacios”, el escenario en el que darían forma a una nueva vida judía fuertemente impregnada de aquella cultura que habían dejado atrás.

Información del libro

Cantidad de páginas 302

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

69 Valoraciones Totales


Otros libros de Ana Goffin

Cómo desparecer una ballena y otras fábulas del empoderamiento

Libro Cómo desparecer una ballena y otras fábulas del empoderamiento

Todos quisiéramos soluciones fáciles, respuestas digeribles y sencillas. Padecemos uno de los más grandes males cocinados desde comienzos del siglo XX, pero que alcanzó su punto en el siglo XXI: la inmediatez. No existen claves para saltar los procesos de aprendizaje, el confrontarnos y comprender cómo el universo no conspira para resolvernos todo. ¡Pero sí soy único y merezco que las teorías de toda la humanidad sea ajustadas a mis deseos! Por desgracia, nada es así. Sospecha de quienes te prometen soluciones mágicas y al instante. La terapeuta Ana Goffin se plantea todo este...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

De Garcilaso a Lorca

Libro De Garcilaso a Lorca

De Garcilaso a Lorca, libro que Francisco García Lorca (1902-1976) dejó parcialmente ordenado antes de su muerte, rescata una parte sustancial de la labor crítica del autor de obras como Federico y su mundo. Con insólito y a la vez delicado rigor, Francisco García Lorca vence en el intento de hacer claras leyes cuya esencia es misteriosa, iluminando con minuciosa inteligencia lo que denomina el misterio evidente de la creación artística, sean el verso o la prosa de Garcilaso, el Lazarillo, San Juan de la Cruz, Cervantes, Góngora, Quevedo, Espronceda, Pedro Salinas, Federico García...

Traducción como cultura

Libro Traducción como cultura

"Essays by translators and scholars from Argentina and US working under auspices of the Univ. Nacional de Mar del Plata. Translation is addressed with respect to both general issues such as gender and exile, and specific writers such as Borges and T.S. Eliot. Recommended for translators, scholars, and students"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Cien años de poesía

Libro Cien años de poesía

Este segundo volumen de Cien años de poesía es dedicado a las «otras» literaturas peninsulares. Quiere servir de puente entre las poesías en catalán, gallego y vasco y la lírica en castellano. Cada contribuyente ha seleccionado un poema representativo de un poeta elegido y nos acerca a su producción mediante la traducción del texto al castellano, en muchas casos, inédita hasta el presente. Las aproximaciones a la obra de los y las grandes poetas aquí antologados y analizados son de índole plural y procedencias diversas. No sólo, y en sentido estrictamente geográfico, porque los...

Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica

Libro Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica

Teoría(s) de la novela moderna en Españarevisa, a través de trece contribuciones de otros tantos autores, la forma de transmitir la teoría y la historia de la literatura y abre vías de reflexión para posibilitar una historia formal de la novela moderna(1868-1966). Cuestiona el enfoque lineal y la segmentación historicista y busca entender el enfrentamiento que a lo largo del siglo xx ha ido oponiendo a los defensores de un arte –predominantemente– realista o mimético a los partidarios de un arte –predominantemente– antimimético, es decir, un arte por el arte, un arte...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas