Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Angostura a las computadoras de Uribe

Descripción del libro

Libro De Angostura a las computadoras de Uribe

"A raíz del violento ataque del ejército colombiano, el 1 de marzo de 2008, a un campamento de las FARC levantado en la zona de Angostura en territorio ecuatoriano, el Laboratorio de Medios de la UDLA, en alianza con la Universidad Javeriana de Colombia, consideró oportuno hacer un análisis de la información que sobre el tema empezaron a proporcionar diarios de los dos países para poner en evidencia las distintas formas de hacer periodismo y los diferentes niveles de calidad periodística. Este libro reúne los trabajos realizados en el marco de esa investigación que analizó las piezas informativas y de opinión que sobre la crisis publicaron, entre el 2 y 31 de marzo de 2008, los diarios ecuatorianos El Comercio, Hoy, Universo, Expreso y El Telégrafo; y los colombianos El Tiempo, El País de Cali, El Heraldo de Barranquilla, El Colombiano de Medellín y La Vanguardia Liberal de Bucaramanga. Cabe enfatizar que hasta octubre de 2008 nadie, ni la INTERPOL, ni Uribe, ni la prensa dominante que le ha dado un eco amplio a su discurso, ha demostrado fehacientemente que las computadoras atribuidas a Raúl Reyes, y que fueron fuente fundamental de la información de ese tipo de prensa, sean realmente de él. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que esos computadores son de Álvaro Uribe y a este hecho nos remite el título de este libro"--P. [4] of cover.

Información del libro

Tñitulo Secundario : prensa escrita y crisis de marzo

Cantidad de páginas 207

Autor:

  • Fernando Checa Montúfar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

37 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Checa Montúfar

Fernando Checa Montúfar es un destacado académico, investigador y crítico literario ecuatoriano, cuya obra ha influido de manera significativa en el ámbito de la literatura en su país y en la región andina. Nacido en 1949 en la ciudad de Loja, Ecuador, Checa Montúfar ha dedicado gran parte de su vida a la promoción y difusión de la literatura ecuatoriana, así como a la reflexión crítica acerca de la identidad cultural latinoamericana.

Estudió literatura y filosofía en la Universidad Central del Ecuador, donde comenzó a despertar su interés por la crítica literaria y la investigación académica. Su enfoque se ha centrado en la literatura de Ecuador y en la producción literaria de autores ecuatorianos, intentando desentrañar los vínculos entre la literatura y la identidad cultural de su país.

A lo largo de su carrera, Checa Montúfar ha publicado numerosos ensayos y artículos que analizan desde una perspectiva crítica la obra de escritores ecuatorianos y latinoamericanos. Su trabajo ha sido fundamental para el reconocimiento de autores menos conocidos, así como para el análisis de obras clásicas de la literatura hispanoamericana. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran estudios sobre Joaquín Gallegos Lara, Jorge Enrique Adoum y Alfonso Reyes, en los que destaca la originalidad y la riqueza literaria de sus obras.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Checa Montúfar es su interés por la identidad cultural y la historia de la literatura ecuatoriana. En este sentido, ha explorado cómo la literatura refleja las realidades sociales y políticas de su tiempo y cómo la cultura ecuatoriana se ha ido construyendo a lo largo de la historia. Su análisis crítico se caracteriza por una profundidad que invita a la reflexión y al diálogo sobre los desafíos que enfrenta la literatura en el contexto contemporáneo.

Además de su labor como crítico literario, Checa Montúfar ha desempeñado un papel importante en la academia ecuatoriana, formando a nuevas generaciones de escritores y críticos. Ha sido profesor en diversas universidades del país, donde ha impartido cátedras sobre literatura ecuatoriana y latinoamericana, así como sobre teoría literaria. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura ha dejado una huella duradera en sus estudiantes, muchos de los cuales han continuado su legado en el ámbito académico y literario.

En su rol de investigador, Checa Montúfar ha participado en congresos y simposios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus perspectivas sobre la literatura y la cultura de América Latina. Su trabajo ha sido reconocido por instituciones académicas y culturales, y ha contribuido a la creación de redes de colaboración entre escritores e intelectuales de la región.

La pasión de Checa Montúfar por la literatura no se limita a la crítica y la enseñanza. También ha incursionado en la escritura de ficción, aportando al panorama literario ecuatoriano con obras que reflejan su compromiso con la identidad cultural y la narrativa contemporánea. Su estilo, caracterizado por una prosa cuidadosa y poética, ha resonado en los lectores, convirtiéndolo en un autor respetado y admirado en el ámbito literario ecuatoriano.

En resumen, Fernando Checa Montúfar es un referente en la crítica literaria ecuatoriana y un defensor de la literatura como vehículo para la reflexión y el diálogo sobre la identidad cultural. Su legado perdura en sus publicaciones, en sus enseñanzas y en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de escritores y críticos literarios en Ecuador y más allá.

Más libros de la categoría Colombia

La Nueva historia de Colombia

Libro La Nueva historia de Colombia

Los estudios históricos en Colombia, situación actual y tendencias predominantes - Sobre la historia y la formación de historiadores - La sociedad indígena y su evolución posterior a la conquista - El proceso de manumisión en Colombia - El modo de producción precolombino - El régimen agrario durante la colonia - La tierra durante la República (siglo XIX y XX) - El sindicalismo durante el siglo XIX - La República conservadora - El fin de la economía exportadora.

La Irrupción del paraestado

Libro La Irrupción del paraestado

En este libro se trata de analizar de manera comparada el regimen politico colombiano, como democracia sui generis, sirviendose de las categorias asociadas a los regimenes de excepcion; igualmente, se trata de avanzar en un analisis sobre la combinacion singular de fenomenos que tiene lugar en el territorio nacional y que se presentan como una irrupcion poliforme de violencia.

Movilidades y Cambio Urbano

Libro Movilidades y Cambio Urbano

¿Cuáles son los principales cambios en curso en las configuraciones socio-espaciales de las metrópolis latinoamericanas? ¿Cómo evolucionan el poblamiento, las divisiones sociales de los espacios urbanos y las desigualdades territoriales? ¿Qué prácticas de movilidad espacial o políticas públicas contribuyen a acelerar estos cambios? O a resistir contra ellos? Y más precisamente: ¿Cómo se insertan los migrantes en la ciudad? ¿Cómo los habitantes acceden a la vivienda y por qué cambian, o no, de vivienda? ¿Cómo se caracterizan actualmente las desigualdades de movilidad...

El reconocimiento de Colombia

Libro El reconocimiento de Colombia

Como lo demuestran los casos recientes de Timor Oriental y Kosovo, el reconocimiento de nuevos Estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender cabalmente procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedente hispanoamericano, y en particular el de la República de Colombia (1819-1831), que encabezó durante su breve existencia la pugna diplomática independentista en la difícil coyuntura de las restauraciones europeas. ¿Cómo elevarse al rango de nación en un ambiente eminentemente hostil? Esta obra sugiere que la publicación de artículos de prensa, folletos,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas