Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Defendiendo la deflación

Descripción del libro

Libro Defendiendo la deflación

Para el futuro de la libertad y el capitalismo, será esencial erradicar los mitos sobre la deflación. De otro modo, no será posible realizar cambios profundos en nuestra estructura monetaria. De hecho, el miedo a la deflación otorga argumentos poderosos a los defensores de la inflación. Y la inflación a cambio sostiene a los gobiernos. Los gobiernos nunca habrían alcanzado la dimensión que tienen hoy día sin la financiación de un sistema monetario inflacionario. Y mientras el gobierno crece, muere la libertad. Por ello, es esencial para el futuro de la misma que se desvirtúen los mitos sobre la deflación. Este libro intenta contribuir a esa tarea.

Información del libro

Cantidad de páginas 374

Autor:

  • Philipp Bagus

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

21 Valoraciones Totales


Biografía de Philipp Bagus

Philipp Bagus, economista y autor de origen español, es conocido por su contribución a la escuela austriaca de economía. Nacido en Alemania en 1978, Bagus se ha convertido en una figura prominente en el ámbito del análisis económico y la crítica a las políticas fiscales y monetarias modernas. Su enfoque se centra en la importancia del individualismo y la propiedad privada dentro del contexto económico.

Bagus estudió economía y emprendió su desarrollo académico en instituciones de renombre, donde se interesó por las ideas de economistas clásicos como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Su formación en la escuela austriaca le permitió entender y criticar los principios del intervencionismo estatal y la planificación central, promoviendo una economía más libre y desregulada.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Bagus es su libro “La tragedia del euro”, donde examina las implicaciones económicas y sociales de la moneda única europea. A través de un análisis profundo, el autor argumenta que el euro ha llevado a una serie de problemas económicos en la eurozona, incluyendo crisis de deuda y desigualdades económicas entre los países miembros. Bagus sostiene que la creación de un sistema monetario que no respete las diferencias económicas entre los países es inherentemente problemático y conduce a consecuencias adversas.

Además de su trabajo sobre el euro, Bagus ha escrito múltiples artículos y ensayos que abordan temas relacionados con la política monetaria, el intervencionismo estatal y el papel del dinero en la economía moderna. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus ideas lleguen a un público más amplio, no solo académico sino también a aquellos interesados en comprender los problemas económicos contemporáneos desde una perspectiva crítica.

En el ámbito académico, Bagus ha colaborado y participado en diversas conferencias y seminarios. También ha sido profesor en universidades donde ha impartido cursos sobre economía austriaca, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de economistas que buscan profundizar en principios de libre mercado y las fallas del intervencionismo.

La influencia de Philipp Bagus se extiende más allá de la academia; es un frecuente conferencista y colaborador en medios de comunicación que abordan la economía y la política. Su voz crítica sobre las políticas monetarias y su defensa de las libertades económicas resuenan en un entorno donde las soluciones tradicionales a las crisis económicas son cuestionadas.

En términos de reconocimiento, Bagus ha sido mencionado en diversos medios de comunicación y ha participado en entrevistas donde expresa su visión sobre la economía y las reformas necesarias para un sistema más saludable y sostenible. A través de su trabajo, busca educar al público sobre la importancia de mantener un sistema económico basado en el respeto a los derechos individuales y a la propiedad privada.

Por último, Bagus sigue activo en el debate económico contemporáneo, participando en discusiones sobre el futuro del euro y la dirección de las políticas económicas en Europa. Su compromiso con la escuela austriaca y su crítica constructiva al status quo lo convierten en una figura clave para aquellos interesados en entender la economía desde una perspectiva crítica y libertaria.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Elementos básicos del Cuadro de Mando Integral

Libro Elementos básicos del Cuadro de Mando Integral

Este capítulo describe como enmarcar el CMI dentro de la fase de implantación del proceso de reflexión estratégica de cualquier organización. Descripción del CMI: Propósito estratégico (misión+visión+valores); CMI. Elementos del CMI: Mapas estratégicos; perspectivas; objetivos estratégicos; indicadores; metas; responsables; proyectos estratégicos.

Mi libertad

Libro Mi libertad

"MI LIBERTAD" es un libro dedicado a inspirar la búsqueda de la libertad financiera de la mano de Jesús ya que es él, el único que puede dar la verdadera libertad, y por eso deseo contarles de alguna manera cómo fue que logré hacerlo. Espero con todo mi corazón que te ayude a despertar de un letargo económico.

Negociación y cooperación. Teoría y experiencias en resolución de conflictos

Libro Negociación y cooperación. Teoría y experiencias en resolución de conflictos

Las democracias liberales se caracterizan por la multiplicidad de voces, el pluralismo y la diversidad, lo que hace inevitable la aparición de los conflictos y la necesidad de abordarlos de manera satisfactoria. El argumento central de este libro es que una sociedad con individuos que tienen mejores capacidades de tratár sus conflictos es esencial para la defensa de la democracia. Cada negociación, en su singularidad, deja una serie de aprendizajes que pueden ser de utilidad para abordar otras situaciones presentes y futuras. Experiencias prácticas y desarrollos teóricos tienen un amplio ...

Los 7 secretos para invertir como Warren Buffett

Libro Los 7 secretos para invertir como Warren Buffett

Durante más de una década, Mary Buffett perteneció al círculo más íntimo del legendario inversor Warren Buffett. En ese tiempo, observó sus hábitos e interiorizó sus estrategias y técnicas de inversión. Ahora, en Siete secretos para invertir como Warren Buffett, coescrito con la joven estrella de la inversión Sean Seah, los inversores noveles tienen a su disposición una guía clara, sencilla y completa que les permitirá dominar la inversión en valor y conseguir resultados positivos a largo plazo. ¿Qué hábitos son necesarios para obtener beneficios sostenidos y consolidar una ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas