Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Descenso al caos

Descripción del libro

Libro Descenso al caos

«Durante casi tres décadas, Ahmed Rashid ha sido el primer periodista de investigación de Afganistán y Pakistán. Descenso al caos es un libro fundamental con un mensaje oportuno para los políticos, los militares, estrategas mundiales, y el público desinformado» (New York Times).«Rashid a lo largo de los años se ha convertido en una especie de profeta en la región... su cuarto libro es un cáustico compendio de los errores de la administración Bush y, por extensión, sus aliados regionales, en la lucha contra la militancia islámica» (International Herald Tribune).En los últimos años está aflorando un nuevo problema internacional, un grave conflicto que va a requerir de la intervención del nuevo presidente de EE.UU., Barack Obama, y de su fuerza militar. Paquistán, con una fuerte influencia islámica, se está convirtiendo en una nueva potencia militar y nuclear.Ahmed Rashid, gran conocedor de la zona y un verdadero experto en la política exterior de Afganistán y Paquistán, aborda en este libro, una especie de continuación geoestratégica de su éxito Los talibanes (Península), cómo esta frontera y esta región paquistaní está poniendo en peligro la estabilidad regional y mundial. En definitiva, un libro capital para entender este conflicto.

Información del libro

Tñitulo Secundario : EE. UU. y el fracaso de la construcción nacional en Pakistán, Afganistán y AsiaCentral

Cantidad de páginas 720

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Ahmed Rashid

Ahmed Rashid es un periodista y autor paquistaní, reconocido mundialmente por su profundo conocimiento sobre el Afganistán contemporáneo, así como por su análisis sobre el extremismo islámico y su geopolítica en el sur de Asia. Nació en 1948 en el distrito de Mianwali, Pakistán, y desde temprana edad mostró un interés por la literatura y el periodismo. Rashid se formó en la Universidad de Lahore, donde completó su grado y comenzó a construir su carrera como reportero.

Durante la década de 1970, Rashid se trasladó a Afganistán, donde comenzó a cubrir temas relacionados con el conflicto soviético y la resistencia afgana en su lucha por la libertad. Estos años fueron cruciales para su endeudamiento con la región, ya que se sumergió en la historia, la cultura y las complejidades políticas del país. Su trabajo como corresponsal le permitió establecer relaciones con figuras clave en la política afgana y comprender los matices de las diferentes facciones que emergieron durante la guerra.

Una de las obras más influyentes de Rashid es "Taliban: Militant Islam, Oil and Fundamentalism in Central Asia", publicado en 2000. Este libro ofrece un análisis exhaustivo del surgimiento del movimiento talibán, sus raíces en la historia afgana y sus vínculos con el extremismo islámico en toda Asia Central. Rashid no solo narra la historia del talibán, sino que también contextualiza su impacto en la política global y en la seguridad internacional. Este libro es considerado un trabajo de referencia fundamental para comprender la dinámica en Afganistán y las implicaciones de su conflicto para el mundo entero.

Además de su trabajo sobre el talibán, Rashid ha abordado temas como el extremismo islámico, el narcotráfico y la política internacional en varios de sus libros y artículos. En "Descent into Chaos: The United States and the Disaster in Pakistan, Afghanistan, and Central Asia" (2008), ofrece una crítica incisiva de las políticas de Estados Unidos en la región, argumentando que la inestabilidad en Afganistán y Pakistán es el resultado de la falta de un enfoque coherente y estratégico por parte de Washington. Este libro recalca la interconexión entre los conflictos locales y las decisiones globales, subrayando cómo el extremismo se ha alimentado de la desatención y de la falta de inversión en el desarrollo y la reconstrucción de la región.

Rashid no es solo un observador de la historia; también ha sido un defensor de los derechos humanos y de la democracia en Afganistán y Pakistán. Su activismo lo ha llevado a ser una voz importante en foros internacionales, donde ha abogado por un enfoque más humanitario y constructivo hacia los problemas que enfrentan estas naciones. Ha trabajado con diversas organizaciones, incluyendo las Naciones Unidas, y ha sido consultor para gobiernos preocupados por la seguridad en la región.

A lo largo de su carrera, Rashid ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su labor en el periodismo y la literatura. Su estilo narrativo, que combina el rigor periodístico con el análisis profundo, lo ha convertido en una figura respetada tanto en el ámbito académico como en el periodístico. Ha sido columnista para publicaciones de renombre como el Financial Times y The New York Times, donde sus opiniones son seguidas de cerca por líderes de opinión y formuladores de políticas.

La obra de Ahmed Rashid ha sido fundamental para entender no solo Afganistán y Pakistán, sino también el complejo entramado de relaciones que definirán el futuro de Asia Central. Su compromiso con la verdad y su valentía al abordar temas difíciles han dejado una huella indeleble en el periodismo contemporáneo y la literatura sobre conflictos.

En resumen, Ahmed Rashid es un testigo e intérprete de una de las regiones más complejas y turbulentas del mundo. Su trabajo, lleno de matices y del contexto necesario, ha iluminado muchas de las sombras que envuelven el entendimiento del islamismo radical y su impacto en la política global.

Otros libros de Ahmed Rashid

Los talibán

Libro Los talibán

El libro de referencia para conocer el movimiento más radical y extremista del mundo árabe y sus numerosas ramificaciones. Escrito por uno de los pocos periodistas que ha conocido y entrevistado a sus líderes, Los talibán, traducido a más de veinte idiomas, sigue siendo en la actualidad la obra imprescindible para cualquiera que aspire a entender qué está ocurriendo en Afganistán, y cuáles son las repercusiones de su vuelta en el resto del mundo.

Más libros de la categoría Educación

Obras y apuntes. Tomo IV: Camila Henríquez Ureña

Libro Obras y apuntes. Tomo IV: Camila Henríquez Ureña

En la obra y apuntes de la Profesora Emérita Salomé Camila Henríquez Ureña es común encontrar frases o párrafos entrecomillados o referencias a pasajes o personajes que luego no aparecen a pie de página con las aclaraciones correspondientes, como es tradicional en los libros. Esto se debe a la práctica, universalmente válida, que siguen los profesores en la preparación de sus clases, y que después se aclaran en el aula, proceder que forma parte del ritual pedagógico. Conocedora de la ejemplar honradez intelectual y personal de Camila, y su proverbial modestia, la Comisión que...

Pintura mural mexicana

Libro Pintura mural mexicana

CONTENIDO: Cultura y revolucion: La politica del contexto.- El primer impulso.- Los murales de la decada de 1920. Festividad, rebelion y tradicion.- Rivera y Orozco en los anos 1930. Re-consideracion de la nacionalidad.- La tecnologia de la utopia.- Visiones de la modernidad.- Orozco y Rivera 1940- 1957.- Siqueiros. La ideologia de la invencion.- Epilogo.- Notas.- Bibliografia.- Indice.- Creditos fotograficos.

Tiempos difíciles

Libro Tiempos difíciles

Tiempos difíciles fue una de las novelas menos conocidas de Charles Dickens. Con el tiempo, esta narración ha ido atrayendo cada vez más el interés de los lectores y de los críticos. Quizá haya ocurrido esto por las ideas que se discuten en ella. La obra trata de la historia de una familia y trata, sobre todo, de una forma más general, de cómo una filosofía, la filosofía utilitarista, moldea las conductas de las personas. Considerada la mejor de novela de Dickens por John Ruskin, Bernard Shaw o F.R: Leavis entre otros, Tiempos difíciles resulta la crítica a una filosofía que...

A la sombra del templo

Libro A la sombra del templo

La construcción del templo de Santa María de Vitoria es el eje central de esta novela. Durante unos meses, la ciudad de Vitoria no sólo fue la capital del reino, sino también el centro de la cristiandad.En las obras de Toti Martínez de Lezea, la intriga, las pasiones amorosas y la recuperación de las vidas cotidianas de los ciudadanos humildes se entremezclan con las intrigas políticas de un momento clave en la historia.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas