Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dos caras de la historia

Descripción del libro

Libro Dos caras de la historia

Els autors d’aquest estudi, Georg Iggers i Wilma Abeles, ambdós jueus, es van conèixer el 1938 a Amèrica del Nord, on van fugir amb les seues famílies escapant de la persecució nacionalsocialista. Des de llavors, la seua vida és una empresa comuna poc habitual, com a científics de renom internacional, com a professors universitaris i com a defensors dels drets humans. Fins avui, s’han mogut incansablement entre Amèrica, Europa i Àsia: ensenyant, investigant, lluitant per un món més just. En les històries de les vides de Georg i Wilma Iggers es reflecteix tot un segle. Es troben entre els últims representants d’una generació d’acadèmics i intel•lectuals de formació europea que amb les vides i el compromís mantenen viu el record del que els deliris ideològics i la persecució han destruït de manera irreparable.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Memoria vital de tiempos agitados

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Georg G. Iggers
  • Wilma Iggers

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

97 Valoraciones Totales


Biografía de Georg G. Iggers

Georg G. Iggers, nacido en 1926 en la ciudad de Frankfurt, Alemania, es un historiador y académico destacado, conocido por su trabajo en la historia moderna, especialmente en el contexto europeo y de las teorías historiográficas. Su vida y carrera han estado profundamente marcadas por la experiencia del exilio, la guerra y el compromiso con la investigación histórica.

En su juventud, Iggers fue testigo de la creciente amenaza del régimen nazi en Alemania. De origen judío, su familia se vio obligada a abandonar el país en 1938, un acontecimiento que influyó poderosamente en su perspectiva sobre la historia y la memoria. Se trasladaron a los Estados Unidos, donde logró continuar su educación. Estudió en la Universidad de Minnesota, donde pronto se destacó como un estudiante brillante y apasionado por la historia.

Iggers completó su doctorado en 1957, y a lo largo de su carrera, se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buffalo y la Universidad de Minnesota. Su labor académica ha sido fundamental en la evolución de la historiografía, especialmente en la manera en que los historiadores abordan los eventos y procesos históricos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Iggers es su crítica a la historia tradicional, que a menudo se centra en los grandes acontecimientos y figuras, obviando las experiencias de las personas comunes. En su libro A New Philosophy of History, Iggers propone un enfoque más inclusivo y pluralista que considera las distintas voces y perspectivas dentro de la narrativa histórica. Este enfoque ha influido en la manera en que los historiadores contemporáneos piensan sobre la construcción de la historia.

Además de su labor en la historia, Georg G. Iggers también ha sido un defensor activo del humanismo y la democracia, abogando por la importancia de la memoria histórica en la formación de sociedades justas y equitativas. Ha escrito extensamente sobre el papel de la historia en la educación y la responsabilidad que tienen los historiadores de abordar los eventos del pasado con honestidad y rigor.

En su obra, Iggers también ha explorado las tensiones entre la historia y la política, cuestionando cómo los relatos históricos pueden ser utilizados para justificar ideologías o prácticas contemporáneas. Su análisis crítico de estas dinámicas ha hecho que su trabajo sea relevante no solo en el ámbito académico, sino también en el discurso público sobre la historia y su impacto en el presente.

A lo largo de su carrera, Iggers ha recibido numerosos reconocimientos por sus contribuciones al campo de la historiografía y la educación. Su enfoque innovador y su compromiso con una historia inclusiva continúan inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes en todo el mundo.

Georg G. Iggers representa una voz fundamental en la historiografía moderna y su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, recordándonos la importancia de estudiar el pasado con un enfoque crítico y consciente de las diversas realidades que lo conforman.

Más libros de la categoría Historia

Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

Libro Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto

?Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto es una apuesta segura para todo el que quiera comenzar a comprender aquel antiguo imperio o para la persona que desee afianzar conocimientos ya pretéritos y dejarse engatusar por una cultura milenaria que todavía hoy en día esta en vigencia, por muchos siglos que hayan pasado.? (Blog Historia con minúsculas) ?Todo lo que debe saber sobre el Antiguo Egipto se presenta como una historia completa de la extraordinaria civilización del Nilo, desde sus orígenes, logros y conquistas hasta sus mitos y hechos más insólitos.? (Diario La Voz de...

La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales.

Libro La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales.

Este libro muestro el desarrollo de las instituciones que enmarcaron la transformación de los llanos Orientales entre 1946 y 2010, siguiendo un orden cronológico que subrayo los gobiernos de turno. Constituye lo culminación de un largo proceso que la autora emprendió para lograr un formidable análisis histórico de cinco siglos de historia de los llanos Orientales (Arauco,(manare, Meto y Vichada). Muestra también la complejidad de los integraciones territoriales o proyectos nacionales, en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha generado el surgimiento de identidades...

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Libro Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial La Primera Guerra Mundial, primer acontecimiento histórico documentado por la fotografía, supuso el comienzo de un siglo trágico que dejó tras de sí una terrible estela de muerte y deva

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

Libro De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas