Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dos caras de la historia

Descripción del libro

Libro Dos caras de la historia

Els autors d’aquest estudi, Georg Iggers i Wilma Abeles, ambdós jueus, es van conèixer el 1938 a Amèrica del Nord, on van fugir amb les seues famílies escapant de la persecució nacionalsocialista. Des de llavors, la seua vida és una empresa comuna poc habitual, com a científics de renom internacional, com a professors universitaris i com a defensors dels drets humans. Fins avui, s’han mogut incansablement entre Amèrica, Europa i Àsia: ensenyant, investigant, lluitant per un món més just. En les històries de les vides de Georg i Wilma Iggers es reflecteix tot un segle. Es troben entre els últims representants d’una generació d’acadèmics i intel•lectuals de formació europea que amb les vides i el compromís mantenen viu el record del que els deliris ideològics i la persecució han destruït de manera irreparable.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Memoria vital de tiempos agitados

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Georg G. Iggers
  • Wilma Iggers

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

97 Valoraciones Totales


Biografía de Georg G. Iggers

Georg G. Iggers, nacido en 1926 en la ciudad de Frankfurt, Alemania, es un historiador y académico destacado, conocido por su trabajo en la historia moderna, especialmente en el contexto europeo y de las teorías historiográficas. Su vida y carrera han estado profundamente marcadas por la experiencia del exilio, la guerra y el compromiso con la investigación histórica.

En su juventud, Iggers fue testigo de la creciente amenaza del régimen nazi en Alemania. De origen judío, su familia se vio obligada a abandonar el país en 1938, un acontecimiento que influyó poderosamente en su perspectiva sobre la historia y la memoria. Se trasladaron a los Estados Unidos, donde logró continuar su educación. Estudió en la Universidad de Minnesota, donde pronto se destacó como un estudiante brillante y apasionado por la historia.

Iggers completó su doctorado en 1957, y a lo largo de su carrera, se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buffalo y la Universidad de Minnesota. Su labor académica ha sido fundamental en la evolución de la historiografía, especialmente en la manera en que los historiadores abordan los eventos y procesos históricos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Iggers es su crítica a la historia tradicional, que a menudo se centra en los grandes acontecimientos y figuras, obviando las experiencias de las personas comunes. En su libro A New Philosophy of History, Iggers propone un enfoque más inclusivo y pluralista que considera las distintas voces y perspectivas dentro de la narrativa histórica. Este enfoque ha influido en la manera en que los historiadores contemporáneos piensan sobre la construcción de la historia.

Además de su labor en la historia, Georg G. Iggers también ha sido un defensor activo del humanismo y la democracia, abogando por la importancia de la memoria histórica en la formación de sociedades justas y equitativas. Ha escrito extensamente sobre el papel de la historia en la educación y la responsabilidad que tienen los historiadores de abordar los eventos del pasado con honestidad y rigor.

En su obra, Iggers también ha explorado las tensiones entre la historia y la política, cuestionando cómo los relatos históricos pueden ser utilizados para justificar ideologías o prácticas contemporáneas. Su análisis crítico de estas dinámicas ha hecho que su trabajo sea relevante no solo en el ámbito académico, sino también en el discurso público sobre la historia y su impacto en el presente.

A lo largo de su carrera, Iggers ha recibido numerosos reconocimientos por sus contribuciones al campo de la historiografía y la educación. Su enfoque innovador y su compromiso con una historia inclusiva continúan inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes en todo el mundo.

Georg G. Iggers representa una voz fundamental en la historiografía moderna y su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, recordándonos la importancia de estudiar el pasado con un enfoque crítico y consciente de las diversas realidades que lo conforman.

Más libros de la categoría Historia

El último imperio

Libro El último imperio

En los últimos meses de 1991 las reformas emprendidasnpor los líderes soviéticos habían creado una situación insoportable. La Unión Soviética se encaminaba a su fin, pero los principales artífices del cambio estaban lejos de sospecharlo. Gorbachov, Yeltsin y Bush (padre) protagonizaron unos meses decisivos que culminaron con la disolución de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Pero, ¿y si el objetivo de ee.uu no era que la urss cayera? Una narración trepidante sobre la caída del último gran imperio, que se aparta de la tesis de la victoria estadounidense en la...

La orden de Malta

Libro La orden de Malta

El presente trabajo hace un recorrido por la historia casi milenaria de la Orden de San Juan de Jerusalén, desde una óptica principalmente jurídica. Al hilo de los acontecimientos, se van mostrando los cambios que su estructura va experimentando como consecuencia de los avatares históricos. Incidiendo en su soberanía, se describe su actividad como sujeto de derecho internacional plenamente activo dentro de la Sociedad Internacional. Se hace un análisis de su singular naturaleza jurídica y sus características. A continuación, se estudia su relación con el derecho internacional, con...

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra,...

La vida en la Edad Media

Libro La vida en la Edad Media

En la historia de Europa, la Edad Media (o período medieval) duró del siglo V al siglo XV. Comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente y se fusionó con el Renacimiento y la Era del Descubrimiento. La Edad Media es el período medio de las tres divisiones tradicionales de la historia occidental: la antigüedad clásica, el período medieval y el período moderno. En este largo período de mil años hubo todo tipo de eventos y procesos que fueron muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a las influencias mutuas con otras...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas