Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dos caras de la historia

Descripción del libro

Libro Dos caras de la historia

Els autors d’aquest estudi, Georg Iggers i Wilma Abeles, ambdós jueus, es van conèixer el 1938 a Amèrica del Nord, on van fugir amb les seues famílies escapant de la persecució nacionalsocialista. Des de llavors, la seua vida és una empresa comuna poc habitual, com a científics de renom internacional, com a professors universitaris i com a defensors dels drets humans. Fins avui, s’han mogut incansablement entre Amèrica, Europa i Àsia: ensenyant, investigant, lluitant per un món més just. En les històries de les vides de Georg i Wilma Iggers es reflecteix tot un segle. Es troben entre els últims representants d’una generació d’acadèmics i intel•lectuals de formació europea que amb les vides i el compromís mantenen viu el record del que els deliris ideològics i la persecució han destruït de manera irreparable.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Memoria vital de tiempos agitados

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Georg G. Iggers
  • Wilma Iggers

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

97 Valoraciones Totales


Biografía de Georg G. Iggers

Georg G. Iggers, nacido en 1926 en la ciudad de Frankfurt, Alemania, es un historiador y académico destacado, conocido por su trabajo en la historia moderna, especialmente en el contexto europeo y de las teorías historiográficas. Su vida y carrera han estado profundamente marcadas por la experiencia del exilio, la guerra y el compromiso con la investigación histórica.

En su juventud, Iggers fue testigo de la creciente amenaza del régimen nazi en Alemania. De origen judío, su familia se vio obligada a abandonar el país en 1938, un acontecimiento que influyó poderosamente en su perspectiva sobre la historia y la memoria. Se trasladaron a los Estados Unidos, donde logró continuar su educación. Estudió en la Universidad de Minnesota, donde pronto se destacó como un estudiante brillante y apasionado por la historia.

Iggers completó su doctorado en 1957, y a lo largo de su carrera, se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buffalo y la Universidad de Minnesota. Su labor académica ha sido fundamental en la evolución de la historiografía, especialmente en la manera en que los historiadores abordan los eventos y procesos históricos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Iggers es su crítica a la historia tradicional, que a menudo se centra en los grandes acontecimientos y figuras, obviando las experiencias de las personas comunes. En su libro A New Philosophy of History, Iggers propone un enfoque más inclusivo y pluralista que considera las distintas voces y perspectivas dentro de la narrativa histórica. Este enfoque ha influido en la manera en que los historiadores contemporáneos piensan sobre la construcción de la historia.

Además de su labor en la historia, Georg G. Iggers también ha sido un defensor activo del humanismo y la democracia, abogando por la importancia de la memoria histórica en la formación de sociedades justas y equitativas. Ha escrito extensamente sobre el papel de la historia en la educación y la responsabilidad que tienen los historiadores de abordar los eventos del pasado con honestidad y rigor.

En su obra, Iggers también ha explorado las tensiones entre la historia y la política, cuestionando cómo los relatos históricos pueden ser utilizados para justificar ideologías o prácticas contemporáneas. Su análisis crítico de estas dinámicas ha hecho que su trabajo sea relevante no solo en el ámbito académico, sino también en el discurso público sobre la historia y su impacto en el presente.

A lo largo de su carrera, Iggers ha recibido numerosos reconocimientos por sus contribuciones al campo de la historiografía y la educación. Su enfoque innovador y su compromiso con una historia inclusiva continúan inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes en todo el mundo.

Georg G. Iggers representa una voz fundamental en la historiografía moderna y su legado perdura a través de sus escritos y enseñanzas, recordándonos la importancia de estudiar el pasado con un enfoque crítico y consciente de las diversas realidades que lo conforman.

Más libros de la categoría Historia

La Cuba eterna, ayer hoy y mañana

Libro La Cuba eterna, ayer hoy y mañana

En este libro el autor quiere rescatar la historia de Cuba y presentarla a los cubanos del presente y el futuro. Para que sientan el orgullo de los valores eternos de la nación cubana, para que conozcan a los hombres que conquistaron la Independencia y crearon la República, para que sepan quiénes fueron la vanguardia del exilio cubano que ha creado una huella importante en Miami y otras ciudades de Estados Unidos y América Latina. Toda esta historia la encontrará en las páginas de este libro. El autor es abogado, ensayista, orador, estudioso de la historia, alto ejecutivo de empresa, y...

Los judíos de la España antigua

Libro Los judíos de la España antigua

Este trabajo estudia cuándo y por qué llegaron los primeros israelitas a las Españas; los sentimientos que dominaban en las aljamas de época romana y visigoda; la primera confrontación entre la Iglesia y la Sinagoga; la aparición del criptojudaísmo y el papel de las aljamas en la invasión islámica del año 711.

Un final para ETA

Libro Un final para ETA

Un final para ETA es el resumen de años de trabajo, de seguimiento y análisis de la política vasca del periodista Imanol Murua Uria. El libro reúne entrevistas largas y en profundidad con los diferentes protagonistas, y evidencia la capacidad de análisis político y la acertada intuición del autor. Imanol Murua Uria escribe la historia de los acontecimientos que propiciaron el final de la actividad armada que ETA anunció el 20 de octubre de 2011, la crónica definitiva de la efeméride más importante de la última mitad de siglo.

La cultura. Argentina (1808-1830)

Libro La cultura. Argentina (1808-1830)

Un extenso recorrido de la vida cultural en Argentina desde comienzos hasta casi mediado el siglo XIX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Argentina desde comienzos hasta casi mediado el siglo XIX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período, así como de la influencia que la inmigración europea supuso para la actividad cultural y artística del país. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas