Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El amor y la mujer nueva

Descripción del libro

Libro El amor y la mujer nueva

La perspectiva de Alexandra Kollontay añade a otros aportes del feminismo análisis y propuestas, y nos invita a pensarnos en la construcción de cada paso firme por la liberación en la construcción de la mujer nueva, libre de violencias y opresiones; libre del romanticismo y su contracara de amor-encierro; y libre a través del amor como fuerza social. Las principales nociones del feminismo de Kollontay podrían así sintetizarse: a) Las mujeres no han sido forjadas a su condición secundaria por la Naturaleza sino por las condiciones sociales; b) el capitalismo es el responsable por el sometimiento de ambos sexos; c) la liberación de las mujeres sólo puede asegurarse con la modificación radical del sistema capitalista; d) la clase obrera está siempre más cerca de la liberación de las mujeres debido a su ínsita posición de "compañerismo" y de "solidaridad esencial".

Información del libro

Tñitulo Secundario : Textos escogidos

Cantidad de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

96 Valoraciones Totales


Biografía de Alexandra Kollontay

Alexandra Kollontay fue una destacada figura en la historia del feminismo y la política socialista, reconocida por ser una de las primeras mujeres en ocupar un cargo ministerial en un gobierno. Nació el 31 de marzo de 1872 en San Petersburgo, Rusia, en una familia de clase alta. Su padre, un oficial del ejército, y su madre, una mujer educada, le brindaron una educación sólida, lo que le permitió desarrollar su pensamiento crítico desde una edad temprana.

Después de completar sus estudios, Kollontay se involucró en la política y comenzó a interesarse por el movimiento socialista. A finales del siglo XIX, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, donde se convirtió en una activa defensora de los derechos de las mujeres y los trabajadores. Su compromiso con la lucha social la llevó a ser arrestada en varias ocasiones debido a su activismo político.

En 1905, durante la Revolución Rusa de 1905, Kollontay comenzó a hacer hincapié en la necesidad de una revolución social que incluyera la emancipación de las mujeres. Escribió varios artículos y ensayos sobre el papel de la mujer en la sociedad y la importancia de su participación en la política. Su obra más influyente, “El amor y la familia en la sociedad socialista”, argumentaba que una verdadera liberación de las mujeres solo podría lograrse a través de un cambio radical en la estructura social.

  • 1917: Kollontay fue una de las protagonistas de la Revolución de Octubre, donde el partido bolchevique tomó el poder. Su visión de una sociedad igualitaria la llevó a convertirse en la primera mujer en ser nombrada Ministra de Bienestar Social en el nuevo gobierno soviético. En ese cargo, se enfocó en implementar políticas que promovieran la igualdad de género y el acceso a servicios sociales.
  • Activismo internacional: Kollontay también fue activa en el movimiento internacional de mujeres, participando en conferencias y formando parte de la Internacional Comunista, donde abogó por la solidaridad entre mujeres de diferentes países y clases sociales. Su enfoque abarcó no solo los derechos políticos, sino también los derechos económicos y sociales.

A lo largo de su vida, Kollontay enfrentó numerosos desafíos y críticas, incluso dentro del propio partido. Sin embargo, su determinación y convicciones la llevaron a continuar luchando por sus ideales. En 1923, fue designada embajadora soviética en Noruega, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un cargo diplomático en la historia de Rusia.

A medida que el régimen soviético se volvió más autoritario, Kollontay se sintió cada vez más en desacuerdo con las políticas del partido. A pesar de su leal apoyo al comunismo, abogó por mantener la independencia del pensamiento y la creatividad dentro del confines del movimiento. Finalmente, en 1935, se retiró de la política activa, aunque continuó escribiendo y abogando por la igualdad de género hasta su muerte.

Alexandra Kollontay falleció el 9 de marzo de 1952 en Moscú. Su legado como pionera del feminismo y como una de las primeras mujeres en la política es recordado y celebrado. Su influencia se puede ver hoy en día en el continuo discurso sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

En resumen, Alexandra Kollontay representa un hito en la historia del feminismo y la política. A través de su vida y trabajo, desafió las normas sociales de su tiempo y abrió caminos para las generaciones futuras. Su legado sigue vivo, inspirando a mujeres y hombres a luchar por una sociedad más justa e igualitaria.

Otros libros de Alexandra Kollontay

Catorce conferencias en la Universidad Sverdlov de Leningrado (1921)

Libro Catorce conferencias en la Universidad Sverdlov de Leningrado (1921)

Reeditar esta fuente tiene un gran valor historiográfico pero fundamentalmente un incalculable valor político para la pendiente "liberación social de las mujeres". Debatir sobre la realidad cotidiana de femicidios, violencia de género, muertes por abortos clandestinos, discriminación y acoso sexual en el trabajo, inferioridad salarial, sobre capacitación y acceso desigual a los recursos económicos, y otras tantas expresiones de la "doble opresión" ejercida sobre las mujeres, hace vigente los debates teóricos y las acciones prácticas de las revolucionarias rusas y de quien fue una de ...

Más libros de la categoría Historia

Historia de la guerra

Libro Historia de la guerra

Reconstrucción histórica y analítica de los aspectos esenciales de las guerras a lo largo de la historia de la humanidad, con importantes aportes científicos y prácticos para la comprensión de las relaciones de los conflictos armados con la política, la economía y la subsistencia de los pueblos. La he advertido también en los recuerdos de oficiales alemanes —reincorporados a filas para constituir el ejército alemán de la posguerra— que habían luchado contra los rusos en la estepa, mientras hablaban con orgullo de unos padecimientos que recordaban las experiencias de sus...

Historias para A(r)mar la Historia Volumen 2

Libro Historias para A(r)mar la Historia Volumen 2

El segundo volumen de la serie Historias parar A(r)mar la Historia incluye nuevos artículos de la Sección C, dedicada a México Colonial, con el objetivo de formular un nuevo inicio para sustentar mi hipótesis de autor de que al menos desde 1521, con la caída de Tenochtitlán, habría de nacer una nueva raza en el planeta, la raza latinoamericana. Como periodista, advierto de una vez para evitar decepciones a los puristas y atraer a otros lectores que no me he podido desprender de la obsesión por aplicar los hechos de la historia a la comprensión de nuestro presente en el primer cuarto...

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Libro Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

El Ensayo sobre la historia de la sociedad civil forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo...

Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Libro Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Las calles de Barcelona en 1865 es una obra complementaria a la Historia de Cataluña, que se centra en la ciudad condal y en sus calles, monumentos, personajes y eventos. La guía histórica analiza cada una de las calles importantes de la ciudad y toda la historia que rodea el pasaje. En este primer tomo se analizan las calles de la A (empezando por Calle dels Abaixadors) a la E (acabando por Calle de la Explanada). Víctor Balaguer (1842-1901) fue uno de los principales impulsores del renacimiento catalán. Orador, escritor y activista, luchó en el terreno cultural y literario para...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas