Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El chico de la flecha

Descripción del libro

Libro El chico de la flecha

Marco es un chico como cualquier otro que podriamos encontrar hoy en dia: inteligente, sensible, con muchas cualidades y tambien muchos miedos. Con doce años, se encuentra en esa edad en la que la vida cambia para siempre; en la que deja atras al niño sin responsabilidades y comienza a dar pasos en el camino de los adultos. Su historia y sus preocupaciones podrian ser las de cualquier otro adolescente, y sus errores, muy parecidos. La unica diferencia es que Marco vive en el siglo i d. & @8201;C. en Emerita Augusta, la actual Merida, una ciudad de la Hispania romana donde conviven ciudadanos libres con esclavos, donde las mujeres se encuentran tuteladas por sus familiares, y donde la sociedad, aunque sofisticada, disfruta de entretenimientos violentos. Marco, junto con su amigo Aselo, se equivocara, aprendera a pedir ayuda y, en definitiva, hara lo que cualquier otro chico de su edad: crecer. (Fuente: La Casa del Libro).

Información del libro

Cantidad de páginas 239

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

85 Valoraciones Totales


Biografía de Espido Freire

Espido Freire es una aclamada escritora y poeta española, nacida en Bilbao el 16 de febrero de 1974. Desde muy joven mostró un talento notable para la escritura, lo que la llevó a convertirse en una de las voces más representativas de la literatura contemporánea en español. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía, ganándose el reconocimiento de críticos y lectores por su estilo único y sus profundas reflexiones.

Freire creció en un entorno familiar que fomentaba la lectura y la creatividad. Su pasión por la literatura se materializó en su adolescencia, cuando comenzó a escribir relatos cortos y poesía. Su dedicación y esfuerzo la llevaron a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Deusto, donde perfeccionó sus habilidades literarias y adquirió un profundo conocimiento sobre la lengua y la literatura españolas.

En 1999, debutó en el mundo literario con su primera novela, Intermitencias de la muerte, aunque fue su obra Días del Arenal, publicada en 1999, la que la catapultó a la fama. Esta novela, que mezcla realidad y fantasía, fue muy bien recibida por la crítica y le valió el Premio Planeta en 1999, convirtiéndola en la primera mujer en recibir este prestigioso galardón desde su creación.

A lo largo de su carrera, Espido Freire ha publicado diversas novelas, entre las que destacan:

  • La historia de un amor (2001)
  • El espíritu de la colmena (2004)
  • Las tres bodas de Manolita (2014)
  • El viaje de las estrellas (2017)

La obra de Freire se caracteriza por su madurez temática y su estilo poético. Sus novelas suelen abordar temas como la identidad, la memoria, el amor y la muerte, explorando las complejidades de las relaciones humanas y la condición femenina. Su habilidad para tejer tramas complejas y su uso del simbolismo la han convertido en una autora de referencia en el ámbito literario.

Además de su labor como novelista, Espido Freire ha incursionado en la poesía, publicando volúmenes que muestran su sensibilidad lírica y su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana. Su poesía ha sido reconocida y premiada, consolidando su posición como una de las grandes voces de la poesía española contemporánea.

Aparte de su carrera literaria, Freire también ha trabajado como profesora en diversos talleres de escritura, impartiendo sus conocimientos a nuevas generaciones de escritores. Ha colaborado con diferentes medios de comunicación, haciendo crítica literaria y participando en programas culturales. Su estilo de vida y su dedicación a la literatura han inspirado a muchos jóvenes autores que también buscan dejar su huella en el mundo literario.

A lo largo de los años, Espido Freire ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, consolidando su reputación como una de las autoras más influyentes del panorama literario español. Su compromiso con la literatura y la cultura se refleja en cada uno de sus escritos, que siguen resonando en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Espido Freire son un testimonio de su pasión por las letras y su constante búsqueda de nuevos horizontes en la creación literaria. Con una trayectoria marcada por el éxito y el reconocimiento, continúa siendo una figura central en la literatura española, inspirando a nuevas generaciones con su voz única e inconfundible.

Otros libros de Espido Freire

Llamadme Alejandra

Libro Llamadme Alejandra

Como si fueran figuras de ajedrez, la familia Romanov se prepara en silencio para un nuevo traslado. Alejandra, la zarina, sueña con ver a sus cuatro hijas casadas. Tras la abdicación del zar, ya no tiene grandes pretensiones para su pequeño Alexis, más allá de una vida tranquila y alejada del mundo. Echa de menos a su amigo Rasputin, el hombre que más la comprendió después de su amado Nikki. En su última morada y sin más que hacer que esperar su liberación, Alejandra satisface la curiosidad de sus hijas por su pasado. De esa manera reconstruye una vida marcada por la desgracia;...

La suerte está echada

Libro La suerte está echada

Tercera y última parte de la trilogía histórica de Espido Freire que comenzó con El chico de la flecha (8.a edición, Lista de Honor OEPLI 2017) y El misterio del arca (Galardón Letras del Mediterráneo 2018) Marco y Aselo, protagonistas de El chico de la flecha y El misterio del arca, han crecido un par de años más y tienen que enfrentarse a nuevos retos. A los cambios dentro de su familia (tanto los dos chicos como Junia, la hermana de Marco, se encuentran en edad casadera, y su matrimonio es un tema de gran importancia para toda la familia) y a temas mucho más complicados, pues de...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Vida y milagros de la crónica en México

Libro Vida y milagros de la crónica en México

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo...

Mito y archivo

Libro Mito y archivo

El autor combina el ensayo con la comprobacion cientifica, aportando ejemplos irrefutables de su tesis: las relaciones que la narrativa establece con otros discursos no literarios son a veces mucho mas productivas y determinantes que las que mantiene con su propia tradicion u otras formas de literatura. Asi, por ejemplo, demuestra las relaciones de varios escritores con el poder y sus notables influencias estilisticas.

Exiliados, una noche en Buenos Aires

Libro Exiliados, una noche en Buenos Aires

Exiliados, una noche en Buenos Aires construye un importante paralelo entre la dictadura argentina y la historia reciente de Colombia, marcada por el conflicto entre Estado y grupos guerrilleros. Al ser escrita por un colombiano, suceder en Argentina y escudriñar en un pasado tan doloroso, se crea un espejo —al mejor estilo borgeano— en el cual se desnuda la cruda realidad colombiana, hoy marcada por los hechos recientes de violencia contra la población civil, ocurridos luego del paro nacional del 28 de abril de 2021, días antes de la publicación de esta obra.

Las memorias de un elefante blanco

Libro Las memorias de un elefante blanco

Este libro tiene dos partes, en la primera se habla de Judith Gautier como hija de Théophile y heredera del Parnaso, centrándose en su faceta de narradora de historias y, particularmente, en aquéllas que por los motivos o por la forma anuncian Las Memorias de un elefante blanco.Judith publicó esta obra en 1893, tenía 48 años y ya había publicado sus novelas más importantes: El Dragón Imperial en 1869, L’Usurpateur en 1875 (más conocida como La Soeur du Soleil), las dos partes de La Conquête du Paradis, en 1887 (que tendrá una nueva versión en 1913, L’Inde Éblouie).En la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas