Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

Descripción del libro

Libro El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

En la presente monografía se realiza un análisis jurisprudencial del delito de conducir sin permiso. Se hace en primer lugar un recorrido histórico sobre el origen y evolución del delito en España, y su importancia en el Derecho comparado. En segundo término se realiza una interpretación de sus elementos normativos, lugar de comisión, sujeto activo e instrumento del delito, para a continuación determinar el alcance de las distintas modalidades y supuestos de subsunción o de exclusión de la norma planteados hasta el momento por la jurisprudencia. Finalmente se hace referencia a problemas de consumación del delito, participación, eximentes o circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, de concursos, así como a las penas actualmente aplicables. Se recoge además un Anexo jurisprudencial y normativo, con algunas de las más recientes y significativas sentencias de Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo, que constatan la posición de los Tribunales españoles en la interpretación y aplicación del art. 384 del código penal.

Información del libro

Cantidad de páginas 232

Autor:

  • Requejo Conde, Carmen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de Requejo Conde, Carmen

Carmen Requejo Conde es una destacada escritora y poeta española nacida en un entorno rural que ha influido en gran medida en su obra literaria. Desde su infancia, mostró una conexión profunda con la naturaleza y la cultura del lugar que la vio crecer, lo que se refleja en la temática de su escritura.

Requejo Conde ha desarrollado su carrera en el ámbito de la literatura y ha participado en diversos proyectos educativos y culturales. Su compromiso con la educación y la literatura la ha llevado a colaborar con instituciones que promueven el desarrollo de la lectura y la escritura entre jóvenes y adultos.

En su trayectoria como escritora, ha publicado varias obras que abarcan distintos géneros, incluyendo poesía, narrativa y ensayo. Su estilo es notable por la fusión de la tradición literaria con voces contemporáneas, así como por su capacidad de evocar emociones y paisajes a través de su prosa poética.

  • Obras Destacadas:
  • Poesía: Sus poemarios exploran temas como la identidad, la memoria y la naturaleza, con una voz única y personal.
  • Narrativa: En su narrativa, se sumergen historias que retratan la vida en el entorno rural y las complejas relaciones humanas.
  • Ensayo: Su trabajo en el ensayo a menudo aborda cuestiones sociales y culturales, invitando a la reflexión en sus lectores.

A lo largo de su carrera, Carmen ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, destacándose no solo por su talento como escritora, sino también por su labor como promotora de la cultura y la literatura en su comunidad.

En resumen, Carmen Requejo Conde es una figura influyente en el panorama literario español contemporáneo, cuya obra continúa resonando con lectores de diversas generaciones. Su capacidad para conectar lo personal con lo universal hace que su escritura sea una experiencia enriquecedora y conmovedora.

Más libros de la categoría Derecho

UN TRATADO DE DERECHO PENITENCIARIO DEL SIGLO XVI: LA VISITA DE LA CÁRCEL Y DE LOS PRESOS DE TOMÁS CERDÁN DE TALLADA

Libro UN TRATADO DE DERECHO PENITENCIARIO DEL SIGLO XVI: LA VISITA DE LA CÁRCEL Y DE LOS PRESOS DE TOMÁS CERDÁN DE TALLADA

En la segunda mitad del siglo XVI se consolido una significativa evolución del Derecho penal-penitenciario por ahora, no de los soberanos, sino del trabajo de determinados juristas de la práctica que, influidos por la doctrina del Derecho romano, contribuyeron a la lenta pero inexorable superación del carácter local ya autónomo que hasta entonces ofrecía el sistema carcelario y que a partir de ese momento tendería a la objetivización de la práctica jurídica y la jurisprudencia práctica; a la observación, por parte de los jueces y los tribunales, de la cualificación y la conducta...

Hinojosa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Libro Hinojosa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Eduardo de Hinojosa (1852-1919) fue catedrático de historia de las instituciones en la Escuela de Diplomática y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. El libro explora sus muchas relaciones con las Academias (RAE, RAJyL, RAH,...) y en concreto con la de Ciencias Morales y Políticas, proponiendo algunas claves para evaluar su magisterio como historiador del derecho. En el apéndice se ofrecen sus dos obras relacionadas con la RACMyP: Memoria premiada: Influencia que tuvieron en el derecho público de su patria y singularmente en el derecho penal los filósofos y...

Igualdad y razonabilidad en la justicia constitucional española

Libro Igualdad y razonabilidad en la justicia constitucional española

Un número importante de los recursos de amparo que se presentan ante el Tribunal Constitucional se fundamentan en la presunta violación del principio de igualdad del art.14 de la Constitución española. Esto ha obligado al Alto Tribunal a crear y precisar una doctrina jurisprudencial sobre el mismo que, sistematizada a lo largo de los años ochenta, viene aplicando a los más diversos supuestos. El autor de esta obra estudia críticamente dicha doctrina en su doble vertiente de igualdad "en la ley" e igualdad en "la aplicación de la ley", profundiza, desde las aportaciones de la actual...

Nuevos estudios sobre la Cultura Política en la II República Española 1931-1936

Libro Nuevos estudios sobre la Cultura Política en la II República Española 1931-1936

Los cinco intensos años de la Segunda República continúan suscitando un interés preferente respecto a otras épocas de la Historia de España. La razón de su interés estriba en que la Segunda República fue la primera experiencia democrática que existió en España, aunque, eso sí, tras casi un siglo de práctica electoral y parlamentaria en el marco de regímenes representativos liberales. El hecho de que la democracia no llegara a consolidarse y entrara en barrena tan sólo en un lustro, desembocando además en el conflicto civil, llevó a los historiadores a preguntarse por las...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas